Archivo de la etiqueta: mente y percepción

Colaboración con Grisel Santa – ¿Es esta vida una simulación?

Conversaciones que despiertan: ¿vivimos en una simulación?

En este episodio especial de ElShowDeAlex.TV, Alex conversa con Grisel Santa en una charla provocadora, profunda y abierta sobre la posibilidad de que esta vida sea una simulación. La conversación no gira en torno a teorías académicas sino a vivencias personales, intuiciones compartidas y reflexiones que invitan a cuestionarlo todo. Ver la entrevista completa con Grisel Santa sobre la simulación

El origen del encuentro entre Grisel y Alex

Ambos se conocieron por medio de colaboraciones previas en otros canales, y desde entonces mantuvieron una conexión especial. La conversación comienza con una energía cercana, como entre amigos que han compartido ya muchas ideas. Alex revela parte de su historia personal, cómo llegó de Italia a México, y cómo su búsqueda lo llevó a explorar preguntas trascendentales.

¿Qué significa vivir en una simulación?

La charla rápidamente entra en el tema central: la idea de que lo que vivimos no es la «realidad» en sentido tradicional. Grisel plantea que lo que creemos como sólido y absoluto puede ser una proyección, una ilusión sostenida por nuestras creencias. Alex complementa con ejemplos de cómo eventos aparentemente casuales parecen estar diseñados para provocarnos ciertos aprendizajes.

La intuición como brújula dentro del juego

Para ambos, la intuición juega un papel clave. Si vivimos en un sistema simulado, como lo plantean teorías cuánticas o espirituales, entonces nuestro verdadero yo no está limitado al cuerpo físico. Grisel comenta cómo su intuición le ha guiado en momentos críticos, revelando «errores de código» o patrones que se repiten. Explora más entrevistas en el canal oficial de ElShowDeAlex.TV

Experiencias que desafían la lógica

Alex comparte varios episodios de su vida en los que sintió que algo o alguien «movía las piezas» detrás del telón. Momentos de sincronía perfecta, visiones en sueños, intuiciones que luego se confirman. Estas experiencias le hacen pensar que esta realidad tiene una programación o diseño mayor que lo que entendemos racionalmente.

El rol del alma en una realidad artificial

Uno de los puntos más potentes de la charla es la distinción entre el personaje y el alma. Para Grisel, nosotros no somos el avatar físico que camina por el mundo, sino una conciencia que eligió entrar en esta simulación para experimentar, aprender y trascender. El cuerpo es como un traje dentro de un videojuego más grande.

Los sueños como pistas del código fuente

Ambos coinciden en que los sueños son una herramienta de conexión con nuestra conciencia superior. A través de ellos, podemos recibir mensajes del “programador”, de nuestro Yo verdadero o incluso de otras entidades conscientes. Hay sueños que son tan vívidos y coherentes que parecen más reales que la vigilia.

¿Estamos atrapados o elegimos estar aquí?

Grisel plantea una visión empoderadora: aunque estemos en una simulación, no somos víctimas. Al contrario, fuimos nosotros quienes decidimos venir, como almas libres, a experimentar este juego. El conocimiento de esta naturaleza ilusoria no es una condena, sino una clave de liberación.

El propósito detrás de la ilusión

Si esto es una simulación, ¿para qué estamos aquí? Esa pregunta guía gran parte del diálogo. Para Alex, el propósito es el aprendizaje del alma. Para Grisel, es también recordar que somos más que este mundo, reconectar con el amor, con la unidad, con nuestra esencia real. Explora más sobre realidades simuladas y conciencia

La Matrix no es un enemigo

Una idea poderosa que surge es que la simulación no es una trampa maliciosa, sino una escuela. La Matrix nos presenta desafíos, dualidades, conflictos para que podamos crecer. Como en un videojuego, cada obstáculo es una oportunidad de evolución.

Cómo despertar dentro del juego

La conversación también aborda herramientas prácticas para despertar dentro de esta “simulación”: meditación, cuestionamiento profundo, observación consciente de patrones, escucha de la intuición. Alex subraya que no se trata de escapar del juego, sino de jugarlo conscientemente.

Vivir desde el corazón en una realidad programada

Una de las conclusiones más hermosas de la charla es que el corazón es la llave maestra. Mientras la mente puede quedar atrapada en análisis infinitos, el corazón tiene acceso directo a la verdad. Amar, conectar, sentir: esas son claves que trascienden cualquier código artificial.

La importancia de compartir estos diálogos

Grisel agradece que existan espacios como ElShowDeAlex.TV, donde se puedan hablar temas que muchos aún temen tocar. Conversaciones como esta permiten que más personas se pregunten, duden, se abran y comiencen su propio proceso de descubrimiento interior.

El viaje continúa

El episodio termina con una invitación: no a creer ciegamente en la teoría de la simulación, sino a cuestionar, a observar, a despertar. Vivir con conciencia es el mayor acto de libertad dentro de cualquier sistema. Como dice Alex: “Si esto es un juego, al menos juguémoslo con amor y verdad”.