Archivo de la categoría: Apego

Todo se trata del Amor – Colaboración con Victoria y Joel

Todo se trata del AMOR

En el universo, más allá de los velos de la mente y de las ilusiones del ego, existe una verdad eterna: todo se trata del amor. Este principio no es solamente una idea romántica ni un cliché espiritual, sino la esencia misma de nuestra existencia. Desde el nacimiento hasta la partida, lo que sostiene cada experiencia, lo que da sentido a cada encuentro y lo que impulsa cada proceso evolutivo es el amor. En este episodio de ElShowDeAlex.TV, Alex profundiza en el misterio del amor como fuerza creadora, sanadora y transformadora.

Al observar la vida cotidiana, vemos cómo el amor se manifiesta en pequeñas acciones: en la sonrisa de un desconocido, en la compasión hacia un ser necesitado, en la paciencia de un padre hacia su hijo, o en la entrega desinteresada hacia una causa mayor. Pero también comprendemos que el amor va mucho más allá de lo que la mente racional puede abarcar. El amor es vibración, es frecuencia, es energía que conecta a todos los seres con la totalidad del cosmos.

El amor como origen de la creación

Las tradiciones espirituales de distintas culturas coinciden en que el amor es la fuerza primordial del universo. En el cristianismo se dice “Dios es amor”; en las corrientes gnósticas se habla del amor como emanación divina; en filosofías orientales se reconoce que la compasión es la energía que equilibra todo el karma. Alex nos recuerda en este video que no somos seres aislados, sino expresiones de una misma fuente. Esa fuente, llamada de diferentes formas según cada tradición, siempre tiene como esencia el amor.

Si nos preguntamos por qué existe la vida, por qué hay estrellas, galaxias y consciencia, la respuesta inevitable es el amor. El amor se derrama en infinitas formas, se convierte en energía, en materia y en experiencia. Cuando olvidamos esa raíz, caemos en el dolor y la desconexión. Cuando recordamos que todo se trata del amor, la vida adquiere un sentido más profundo y trascendente.

El amor y el despertar de la consciencia

Alex comparte en su canal que el despertar espiritual no consiste en acumular conocimientos, sino en expandir la capacidad de amar. Despertar es abrir el corazón, romper las barreras del miedo y permitir que la energía amorosa fluya sin resistencia. Muchas veces creemos que evolucionamos al aprender técnicas, leer libros o practicar rituales, pero en realidad lo único que necesitamos es recordar cómo amar de manera incondicional.

El despertar de la consciencia ocurre cuando comprendemos que cada persona que se cruza en nuestro camino es un reflejo del amor que somos. Incluso aquellos que parecen desafiarnos, en realidad nos invitan a expandir nuestra compasión. El amor no selecciona, no divide, no juzga. Simplemente abraza, integra y transforma. En ese sentido, el amor es el verdadero maestro espiritual que nos guía hacia la libertad interior.

Amor propio y amor universal

Uno de los puntos más importantes que se tocan en este mensaje es que el amor comienza en nosotros mismos. No podemos dar lo que no hemos reconocido primero en nuestro interior. El amor propio no es egoísmo, es el reconocimiento de nuestra divinidad. Es tratarse con respeto, aceptar las sombras y reconocer la luz. Al amarnos profundamente, dejamos de buscar validación externa y nos volvemos fuentes de energía para los demás.

Desde esa base, el amor se expande hacia la familia, hacia la comunidad y hacia toda la humanidad. El amor universal nos recuerda que no hay fronteras, razas o religiones que nos separen, porque en el fondo somos uno. Tal como Alex lo expresa en el video Todo se trata del AMOR, el amor es la llave que abre la conexión con el todo.

Sanación a través del amor

El amor no solo es un sentimiento, también es una medicina. Muchos estudios científicos han demostrado que las personas que viven en entornos amorosos se recuperan más rápido de enfermedades, tienen sistemas inmunológicos más fuertes y una mayor longevidad. Pero más allá de la ciencia, la experiencia humana nos confirma que el amor es la energía sanadora más poderosa que existe.

Cuando nos sentimos amados, el dolor físico y emocional disminuye. Cuando practicamos la gratitud y el perdón, nuestros corazones se liberan de cargas innecesarias. El amor transforma las heridas en aprendizajes y convierte los obstáculos en oportunidades de crecimiento. Amar es sanar, y sanar es recordar que somos amor.

El miedo: la ausencia del amor

En contraste, el miedo surge cuando olvidamos el amor. El miedo nos separa, nos limita y nos mantiene atrapados en una falsa sensación de control. Vivimos con miedo a perder, miedo al rechazo, miedo a la muerte. Pero todos esos miedos desaparecen cuando comprendemos que el amor es eterno, que no se destruye ni se pierde, solo se transforma.

Como explica Alex en ElShowDeAlex.TV, el miedo es simplemente la sombra que aparece cuando le damos la espalda al amor. La práctica espiritual consiste en elegir el amor una y otra vez, incluso cuando el ego insiste en defenderse. Cada vez que elegimos el amor sobre el miedo, la consciencia se expande y el mundo se transforma.

El amor en acción

El amor verdadero no se queda en palabras o pensamientos, se manifiesta en acciones concretas. Ser amor en acción significa vivir con coherencia, tratar a los demás con dignidad, cuidar del planeta y cultivar relaciones basadas en la confianza y el respeto. El amor en acción también implica valentía, porque muchas veces amar significa desafiar estructuras sociales, ideologías y sistemas que se sostienen en el miedo y la división.

El amor en acción es elegir la empatía en lugar de la indiferencia, la generosidad en lugar del egoísmo, la unión en lugar de la separación. Cada pequeña acción amorosa tiene un efecto multiplicador que se expande más allá de lo que podemos imaginar. Como ondas en el agua, el amor se propaga sin límites y llega a lugares que nunca podríamos alcanzar de manera individual.

La misión del ser humano: recordar que todo se trata del amor

Al final, la mayor misión del ser humano no es acumular riquezas, ni conquistar territorios, ni alcanzar logros materiales. La verdadera misión es recordar que todo se trata del amor. Si olvidamos este propósito, nos perdemos en la ilusión. Pero si lo recordamos, cada día, cada experiencia y cada encuentro se convierte en una oportunidad para amar más y mejor.

Este recordatorio es el núcleo del mensaje de Alex en Todo se trata del AMOR. Al conectar con este principio, no solo transformamos nuestra vida personal, sino también la colectiva. El amor es la revolución silenciosa que cambiará el rumbo de la humanidad.

Conclusión

El amor es la esencia que lo une todo. Está en la creación, en la consciencia, en la sanación, en la acción y en el propósito humano. Recordar que todo se trata del amor es despertar a nuestra verdadera naturaleza y vivir en plenitud. Como enseña Alex en su canal, el amor no es una idea abstracta, sino una fuerza real que podemos encarnar en cada instante de nuestra vida.

Si queremos transformar el mundo, no necesitamos más tecnología ni más poder, sino más amor. Porque al final, todo lo que buscamos y todo lo que necesitamos ya está en nosotros, en la forma más pura de energía: el amor.

Descubre más reflexiones en el canal ElShowDeAlex.TV y sigue explorando junto a Alex los misterios de la existencia desde una mirada consciente y amorosa.

Superando el Trauma – Invitado Germán Rodríguez Mayor de Argentina

Superando el Trauma con Germán Rodríguez Mayor de Argentina

En este episodio de ElShowDeAlex.TV, Alex recibe a un invitado muy especial: Germán Rodríguez Mayor desde Argentina. Terapeuta, autor y artista, Germán comparte sus conocimientos y experiencias sobre un tema que afecta profundamente a millones de personas en el mundo: el trauma. A lo largo de esta conversación, se profundiza en cómo reconocerlo, comprenderlo y, sobre todo, superarlo mediante distintas técnicas y enfoques terapéuticos.

El trauma no es únicamente un recuerdo doloroso, sino una huella emocional que puede condicionar la vida de una persona durante décadas. Desde una perspectiva integral, Germán explica cómo estas marcas psicológicas moldean nuestras creencias, actitudes y formas de relacionarnos con los demás. Tal como menciona Alex en la entrevista, es fundamental dejar atrás el papel de víctima y comprender que tenemos herramientas poderosas para sanar.

¿Qué es el trauma y cómo nos condiciona?

El trauma se manifiesta de diversas formas. Puede originarse en la infancia a partir de experiencias de abandono, rechazo, violencia, pérdidas o situaciones que marcaron profundamente nuestra mente y corazón. Germán explica que el trauma no solo queda en el recuerdo, sino que se convierte en una programación interna que nos mantiene atrapados en patrones repetitivos de dolor y sufrimiento.

Estos patrones actúan como cárceles invisibles. Una persona traumatizada suele experimentar ansiedad, miedos irracionales, baja autoestima e incluso enfermedades psicosomáticas. Desde la mirada terapéutica, es fundamental comprender que el trauma no desaparece con el tiempo por sí solo, sino que requiere un proceso consciente de sanación.

La importancia de reconocer el trauma

Uno de los mensajes centrales de Germán Rodríguez Mayor es que reconocer el trauma es el primer paso para liberarlo. Muchas personas viven toda su vida negando su dolor, minimizando lo ocurrido o justificando las actitudes de quienes les dañaron. Sin embargo, el cuerpo y la mente no olvidan. El sufrimiento se manifiesta de maneras inesperadas, desde conflictos en las relaciones hasta bloqueos emocionales que impiden alcanzar una vida plena.

En palabras de Germán, reconocer no significa victimizarse, sino todo lo contrario: significa tomar el control de nuestra historia para poder transformarla. El reconocimiento abre la puerta a la comprensión y esta, a su vez, a la sanación.

Técnicas para superar el trauma

A lo largo de la charla con Alex, Germán menciona diversas técnicas que han demostrado ser efectivas para liberar los traumas. Algunas de ellas incluyen:

  • Regresión terapéutica: una herramienta que permite al paciente revivir y comprender experiencias pasadas que generaron el trauma. Al revisitar estos recuerdos, la persona puede resignificar lo ocurrido y liberar la carga emocional.
  • Biodescodificación: enfoque que conecta las emociones reprimidas con las enfermedades físicas. Bajo esta perspectiva, muchas dolencias tienen un origen emocional, y al sanar la raíz del trauma, el cuerpo también encuentra equilibrio.
  • Terapias de liberación emocional: como la técnica EFT (Emotional Freedom Technique) que combina toques en puntos energéticos con afirmaciones para disolver bloqueos internos.
  • Arte y expresión creativa: Germán, siendo artista, resalta la importancia de la música, la pintura y la escritura como canales para expresar y liberar aquello que muchas veces las palabras no alcanzan a explicar.

El trauma como oportunidad de transformación

Aunque el trauma es doloroso, Germán y Alex coinciden en que también puede convertirse en una oportunidad para despertar a una nueva vida. Muchas personas, tras sanar sus heridas, descubren fortalezas y talentos que nunca habían reconocido en sí mismas. El sufrimiento, una vez transformado, se convierte en sabiduría, empatía y resiliencia.

El camino de la sanación no es fácil, pero es profundamente liberador. Superar el trauma permite reconectar con el amor propio, mejorar las relaciones interpersonales y vivir con mayor plenitud. Como lo enfatiza Germán, “la verdadera libertad es interior, y comienza cuando dejamos de ser prisioneros de nuestro pasado”.

La mirada espiritual en el proceso de sanación

En el diálogo también surge la dimensión espiritual del trauma. Germán plantea que muchas veces las experiencias dolorosas forman parte de un plan mayor, un aprendizaje que nuestra alma eligió para evolucionar. Esta perspectiva no busca justificar el dolor, sino darle un sentido trascendente que permita comprender por qué vivimos ciertas experiencias.

La espiritualidad aporta herramientas como la meditación, la oración y la conexión con el ser interior. Estas prácticas ayudan a aquietar la mente, sanar emociones profundas y abrirse a una conciencia más amplia donde el perdón y la compasión se convierten en aliados indispensables.

La importancia de pedir ayuda

Un aspecto clave que Germán Rodríguez Mayor recalca es que no estamos solos en el proceso de sanar. Muchas veces necesitamos la guía de un terapeuta, un grupo de apoyo o incluso de amistades conscientes que nos acompañen en el camino. Pedir ayuda no es signo de debilidad, sino de valentía, porque implica reconocer que no podemos cargar con todo en soledad.

El acompañamiento terapéutico brinda contención, dirección y un espacio seguro donde las personas pueden abrirse sin miedo a ser juzgadas. En este sentido, el trabajo de profesionales como Germán resulta vital para quienes buscan superar sus traumas y reconstruir su vida.

Alex y la visión de ElShowDeAlex.TV

Alex, anfitrión de ElShowDeAlex.TV, aporta su mirada honesta y cercana al tema. Como lo menciona en varias ocasiones, la invitación a todos los espectadores es dejar de identificarnos como víctimas y asumir el poder que tenemos para transformar nuestra realidad. La conversación con Germán no solo es informativa, sino también inspiradora, porque invita a la reflexión y a la acción.

Conclusión

El episodio Superando el Trauma con Germán Rodríguez Mayor es una oportunidad invaluable para quienes buscan herramientas reales de sanación emocional. El mensaje es claro: todos podemos superar nuestros traumas, dejar atrás el pasado y vivir con mayor libertad. El proceso requiere coraje, compromiso y la disposición de mirar hacia adentro, pero los resultados transforman radicalmente la vida.

Si deseas profundizar en este tema y conocer más sobre las experiencias y técnicas compartidas por Germán, te recomendamos ver completo el video en el canal oficial de ElShowDeAlex.TV, donde Alex continúa explorando temas de conciencia, espiritualidad y crecimiento personal.

Mente o Corazón – Colaboración con Victoria, Nuria y Javi de España

Mente o Corazón: Una Reflexión Profunda con Victoria, Nuria y Javi

En este episodio de ElShowDeAlex.TV, conducido por Alex, se presenta una fascinante conversación con tres invitados especiales desde España: Victoria, Nuria y Javi. El tema central es una pregunta que todos nos hemos hecho en algún momento de nuestras vidas: ¿Qué guía mejor nuestras decisiones: la mente o el corazón? Este diálogo profundo y cargado de sabiduría invita a la introspección y nos conecta con lo más esencial de nuestro ser.

El poder de la mente: ¿aliada o enemiga?

La mente es una herramienta poderosa, capaz de imaginar, planificar, razonar y crear realidades. Sin embargo, como bien menciona Javi en la conversación, cuando nos aferramos demasiado a las expectativas mentales, corremos el riesgo de desconectarnos del momento presente. Esta desconexión puede llevarnos a la frustración, ya que la vida rara vez se desarrolla exactamente como la imaginamos.

Alex destaca que muchas veces proyectamos deseos intensamente desde la mente, olvidando que la vida tiene su propio ritmo y que las experiencias que realmente necesitamos no siempre coinciden con lo que nuestra mente desea. Esta tensión entre lo que esperamos y lo que ocurre puede llevar a una sensación de pérdida o de fracaso.

El corazón como brújula interna

Victoria y Nuria aportan la visión de que el corazón es una brújula más auténtica y alineada con nuestro ser. A diferencia de la mente, que se basa en el análisis y las experiencias pasadas, el corazón nos guía desde la intuición, el amor y la verdad interna.

En el video, se plantea que el corazón no busca controlar, sino sentir. Actuar desde el corazón implica aceptar la incertidumbre, pero también vivir con mayor autenticidad. Nuria resalta que cuando uno actúa desde el corazón, incluso los caminos difíciles tienen un propósito y una resonancia más elevada.

Equilibrio entre mente y corazón

Uno de los puntos más enriquecedores del diálogo es la propuesta de no ver mente y corazón como enemigos, sino como partes complementarias. La mente puede ayudar a estructurar y planificar, mientras que el corazón puede mostrar el rumbo. Cuando ambas trabajan en armonía, se pueden tomar decisiones sabias y coherentes.

Alex reflexiona sobre la importancia de escuchar las señales internas, esas sensaciones viscerales que no siempre tienen lógica, pero que suelen ser profundamente acertadas. Además, destaca que vivir desde el corazón no implica dejar de pensar, sino utilizar la mente como una herramienta al servicio del alma.

El miedo: la barrera que impide oír al corazón

Una de las temáticas centrales del episodio es cómo el miedo bloquea la conexión con el corazón. Victoria señala que muchas veces el miedo toma el control disfrazado de razón. Nos hace dudar, postergar y conformarnos con menos de lo que merecemos.

La mente racional puede estar condicionada por creencias limitantes, traumas pasados o la necesidad de aprobación. Estos elementos generan ruido interno que dificulta escuchar esa voz suave pero firme del corazón. Romper con esos miedos implica valentía, presencia y confianza en lo invisible.

¿Cómo volver al corazón?

La conversación gira hacia cómo reconectar con esa sabiduría interna que reside en el corazón. Nuria propone el silencio como herramienta poderosa. Apagar el ruido externo, desconectarse de la sobreinformación y crear espacios de calma permite escuchar con mayor claridad lo que el alma necesita expresar.

Javi menciona que a veces el corazón habla a través del cuerpo: sensaciones físicas, escalofríos, una vibración interior. Estar atentos a estas señales puede marcar una gran diferencia. La atención plena y la meditación son caminos eficaces para volver a casa, al corazón.

La intuición como lenguaje del alma

Un punto clave abordado en el video es que la intuición es el lenguaje del corazón. No pasa por la lógica, sino por una certeza interna. Puede manifestarse como una idea repentina, una emoción intensa o una sensación de paz al tomar una decisión determinada.

Los participantes coinciden en que la intuición está disponible para todos, pero muchas veces no se cultiva por falta de confianza. Al priorizar el ruido mental, se desconecta esa brújula interna que sabe cuál es el camino más alineado con nuestro propósito.

El ego y su papel en la lucha interna

El ego también es protagonista en este episodio. Victoria describe al ego como esa parte que quiere tener el control, que teme al cambio y que opera desde la separación. Es la mente condicionada que busca protegernos pero que, en muchos casos, limita nuestro crecimiento.

Alex agrega que el ego no debe eliminarse, sino comprenderse. Cuando reconocemos sus mecanismos, podemos elegir conscientemente si actuar desde el ego o desde el ser. Esta elección es la que marca la diferencia entre una vida impulsada por el miedo o una guiada por el amor.

¿Por qué es tan difícil elegir con el corazón?

Una pregunta que surge durante la conversación es: ¿por qué, si sabemos que el corazón sabe, nos cuesta tanto seguirlo? La respuesta está en los patrones mentales, las heridas emocionales no sanadas y la educación basada en la lógica y el rendimiento.

Elegir con el corazón implica confiar en lo desconocido, saltar sin saber si hay red, actuar sin garantías. Es por eso que muchas personas prefieren la comodidad del pensamiento racional, aunque les cueste la felicidad. El reto es atreverse a vivir con el alma en la mano.

Conclusiones: La elección consciente

Este episodio de ElShowDeAlex.TV nos deja con una poderosa invitación: vivir desde el corazón. No como una utopía, sino como una práctica diaria, consciente, compasiva. Cada decisión puede ser una oportunidad para alinear lo que pensamos con lo que sentimos y con lo que realmente somos.

El equilibrio entre mente y corazón es una danza constante. Aprender a escucharlos a ambos, darles su lugar, y actuar con integridad es el camino hacia una vida plena, auténtica y llena de sentido. Gracias a Alex, Victoria, Nuria y Javi por ofrecernos esta valiosa reflexión que nos invita a mirar hacia adentro.

Visita el canal ElShowDeAlex.TV y descubre más contenidos transformadores como este. Comparte este video con quienes sabes que lo necesitan y no olvides suscribirte para seguir nutriendo el alma con conversaciones de conciencia y expansión.

Nada te pertenece

Nada te pertenece: la verdad detrás del desapego

En este episodio profundamente reflexivo de ElShowDeAlex.TV, Alex nos invita a explorar una de las verdades más poderosas y, al mismo tiempo, más difíciles de aceptar: nada te pertenece. A través de esta afirmación aparentemente simple, se abre una puerta hacia la comprensión espiritual, el desapego y la conexión universal. Puedes ver el video completo aquí: Nada te pertenece.

¿De dónde viene la ilusión de poseer?

Desde pequeños somos educados para creer que cuanto más tenemos, más valemos. Se nos enseña a identificar nuestro valor con nuestras pertenencias: la casa, el coche, el título universitario, incluso las relaciones. La sociedad nos ha vendido la idea de que tener es igual a ser.

Alex cuestiona esa idea profundamente arraigada. ¿Realmente algo nos pertenece? ¿O solo estamos temporalmente vinculados a objetos, situaciones y personas que forman parte de una experiencia más grande?

El apego como fuente de sufrimiento

Uno de los puntos más impactantes del episodio es la relación directa entre el apego y el sufrimiento. Cuanto más nos aferramos a algo —sea una pareja, una idea, un trabajo o un objeto— más sufrimos cuando eso cambia o desaparece. Alex señala que el desapego no significa desamor, sino libertad. Amar sin poseer, compartir sin exigir, vivir sin aferrarse.

Tu pareja, tus hijos, tu familia… ¿te pertenecen?

Un tema que genera mucha reflexión es la idea de que ni siquiera las personas que más amamos nos pertenecen. La costumbre de decir “mi pareja”, “mis hijos”, “mi familia” está tan arraigada que olvidamos que cada ser es libre y autónomo. Nadie vino al mundo a cumplir nuestras expectativas ni a quedarse para siempre.

Alex enfatiza que amar de verdad implica soltar, permitir que el otro sea, que evolucione, que explore su camino aunque eso implique distancia. No poseer es, en realidad, la forma más pura de amar.

¿Qué es realmente tuyo?

La gran paradoja es que aquello que intentamos controlar es, en el fondo, efímero. La vida misma nos recuerda constantemente que todo cambia. La salud, el cuerpo, la juventud, el dinero, la fama, incluso nuestras creencias, están en constante transformación.

Entonces, ¿qué es lo único verdaderamente tuyo? Según Alex, solo hay una respuesta: tu conciencia. Es tu mirada interna, tu relación con el todo, tu vibración, tu forma de percibir y responder al universo. Eso no te lo puede quitar nadie.

Volver al origen: somos parte de un todo

El episodio también toca una idea espiritual muy poderosa: todos formamos parte del mismo origen. Nada se crea por separado. Todo lo que “poseemos” en realidad proviene del universo, y eventualmente regresará a él. Nuestra misión no es acumular, sino vivir, sentir y soltar con gratitud.

Esta visión conecta profundamente con enseñanzas ancestrales: de los sabios orientales al misticismo indígena, la idea de que nada nos pertenece ha estado presente desde hace siglos. La diferencia es que hoy, en medio del caos moderno, olvidamos lo esencial.

El desapego no es resignación

Una de las confusiones comunes respecto al desapego es pensar que significa indiferencia. Pero no se trata de renunciar a las cosas o las personas, sino de vivirlas plenamente sin necesidad de poseerlas. Es poder decir: “disfruto esto, lo agradezco, pero si cambia o termina, estoy bien”.

Alex lo explica con ejemplos cotidianos: un trabajo que termina, una relación que se transforma, un objeto que se pierde. Todo eso puede doler, pero si entendemos que no era “nuestro” para siempre, la carga emocional se reduce y se transforma en aprendizaje.

La energía del fluir

Otro concepto clave es el de fluir con la vida. Cuando dejamos de intentar controlar todo y aceptamos el movimiento natural del universo, las cosas se acomodan con menos resistencia. A veces lo que soltar duele, pero también libera. Es en ese espacio vacío donde nuevas oportunidades pueden llegar.

Alex resalta que el universo opera en ciclos. Nada permanece estático. La naturaleza nos lo enseña: estaciones, mareas, días, noches, nacimientos y muertes. Cuando nos alineamos con ese ritmo, el sufrimiento disminuye y la paz aumenta.

¿Y el dinero, te pertenece?

En un mundo capitalista, el dinero suele ser el mayor símbolo de pertenencia. Pero incluso el dinero es energía en movimiento. Hoy lo tienes, mañana puede cambiar. No eres tu cuenta bancaria, ni tu salario, ni tu deuda. Eres mucho más.

Desde esta perspectiva, Alex invita a tener una relación más sana con el dinero: como un recurso que viene y va, no como el centro de tu vida ni tu identidad.

Prácticas para cultivar el desapego

Durante el episodio, Alex comparte algunas herramientas útiles para desarrollar el desapego consciente:

  • Gratitud diaria: agradece lo que tienes, sabiendo que puede cambiar.
  • Respiración consciente: conecta con tu interior y libera tensiones.
  • Rituales de soltar: escribir y quemar lo que ya no deseas retener.
  • Cuestionar creencias: ¿de verdad necesitas eso para ser feliz?
  • Meditar en la impermanencia: recordar que todo cambia.

Vivir ligero, vivir libre

La consecuencia natural del desapego es la libertad. Cuando dejas de cargar con expectativas, dependencias y necesidades impuestas, vives más ligero. No significa no tener, sino no ser esclavo de lo que tienes. No significa no amar, sino amar sin cadenas.

Alex nos recuerda que el alma no vino a este plano a acumular objetos. Vino a aprender, a experimentar, a evolucionar. Y para eso, necesita espacio. Espacio interior, emocional y energético.

Conexión con lo eterno

Al entender que nada nos pertenece, podemos comenzar a conectarnos con lo eterno: el amor incondicional, la paz interior, la presencia, la sabiduría. Estas cualidades no dependen de lo externo. Están dentro de ti, esperando ser recordadas.

Es desde ese espacio donde puedes mirar la vida con nuevos ojos: sin miedo, sin apego, con confianza y gratitud. Todo lo que llega, viene a enseñarte. Todo lo que se va, deja una lección.

Mensaje final de Alex

“Nada te pertenece” no es una sentencia triste. Es una llave para la liberación. Cuando lo entiendes, todo se transforma. Te haces más presente, más amoroso, más libre. Ya no necesitas controlar, solo fluir. Ya no temes perder, solo agradeces lo vivido.

Este episodio de ElShowDeAlex.TV es una invitación profunda a cambiar la forma en que vivimos. A soltar, a confiar, a amar sin poseer. Si te resuena este mensaje, compártelo, medítalo y aplícalo en tu día a día.

Suscríbete al canal ElShowDeAlex.TV para más contenidos transformadores. Cada episodio es una chispa que enciende conciencia, despierta corazones y une almas.