Archivo de la etiqueta: Victoria Vhwebacademy

El diálogo interno – Con Victoria y Angelito

El diálogo interno y su poder transformador – Con Victoria y Angelito

En este encuentro especial del canal ElShowDeAlex.TV, Alex recibe a dos invitados muy queridos: Victoria desde España y Angelito de De Tocho Morocho, para conversar acerca de un tema profundo que nos acompaña día a día aunque muchas veces no seamos conscientes: el diálogo interno. Este intercambio constante de pensamientos, juicios y percepciones que ocurre en nuestra mente es, en gran medida, el que determina cómo interpretamos la vida, cómo nos relacionamos con los demás y cómo construimos nuestra realidad personal.

El video completo en YouTube ofrece una exploración extensa y enriquecedora sobre el papel del diálogo interno en la formación de nuestra identidad, en la manera en que nos enfrentamos a los retos cotidianos y en el proceso de despertar espiritual. A lo largo de la conversación, Alex, Victoria y Angelito nos invitan a observar con atención ese murmullo constante de la mente y a preguntarnos: ¿quién habla realmente cuando nos criticamos, nos juzgamos o nos motivamos? ¿Somos nosotros, es el eco de la sociedad, es la voz de nuestros padres, maestros o experiencias pasadas?

¿Qué es el diálogo interno?

El diálogo interno es ese flujo de palabras, frases y pensamientos que mantenemos dentro de nuestra mente. Puede ser alentador o destructivo, creativo o limitante. Según lo expuesto en la charla con Victoria y Angelito, no se trata únicamente de algo psicológico, sino también de un fenómeno energético y espiritual. Nuestros pensamientos generan vibraciones que afectan no solo nuestro estado emocional, sino también nuestra realidad externa.

Victoria explica que el diálogo interno comienza a formarse en la infancia, cuando absorbemos sin filtro las palabras de nuestros padres, maestros y entorno. Muchas de esas voces permanecen en nuestro inconsciente y, con el tiempo, se convierten en la forma en que nos hablamos a nosotros mismos. Angelito complementa diciendo que, al no cuestionar esas voces, terminamos repitiendo patrones que no son genuinos, sino heredados.

El impacto del diálogo interno en nuestra vida diaria

Alex guía la conversación hacia ejemplos concretos de cómo este diálogo interno influye en nuestras experiencias. Si la voz interior está llena de críticas, dudas o miedo, es probable que vivamos en constante tensión y con baja autoestima. En cambio, cuando cultivamos pensamientos de confianza, gratitud y amor, la vida comienza a fluir de manera más armónica.

Un punto clave que se menciona en el programa es la ley de la atracción. El diálogo interno es una forma de programación: lo que repetimos constantemente se convierte en creencia, y lo que creemos influye directamente en lo que atraemos. Si nuestro diálogo está plagado de frases como “no soy suficiente”, “no lo voy a lograr” o “todo me sale mal”, difícilmente podremos experimentar abundancia o plenitud.

Angelito recuerda que incluso en el silencio, cuando parece que la mente está en calma, muchas veces seguimos sosteniendo un discurso inconsciente que dirige nuestras emociones. Por eso, la invitación es a hacer consciente ese flujo de pensamientos y aprender a transformarlo.

La voz del ego y la voz del alma

En el transcurso del programa, Alex propone diferenciar dos tipos de voces: la del ego y la del alma. El ego suele manifestarse con críticas, comparaciones, miedo y necesidad de control. El alma, en cambio, se expresa con suavidad, compasión y certeza interior. Reconocer cuál es cuál es fundamental para aprender a guiarnos hacia un camino de autenticidad.

Victoria comparte experiencias personales donde identificó que la voz que le decía “no puedes”, “te van a juzgar” o “mejor quédate callada” no era realmente su esencia, sino la voz condicionada de su ego. En cambio, cuando escuchaba a su corazón, encontraba paz y confianza. Angelito añade que la voz del alma siempre busca el crecimiento y nunca genera miedo, sino expansión.

Herramientas para transformar el diálogo interno

A lo largo de la conversación en ElShowDeAlex.TV, se comparten varias prácticas útiles para transformar nuestro diálogo interno:

  • La observación consciente: detenerse durante el día y escuchar qué nos decimos a nosotros mismos.
  • La escritura: anotar los pensamientos más recurrentes y analizar si nos apoyan o nos limitan.
  • La meditación: crear espacios de silencio para separar nuestra esencia de la voz del ego.
  • La afirmación positiva: reemplazar frases negativas por declaraciones conscientes y constructivas.
  • La gratitud: entrenar a la mente a enfocarse en lo que sí funciona, en lugar de en lo que falta.

Alex enfatiza que transformar el diálogo interno no es un proceso de un día, sino un entrenamiento constante. Se trata de aprender a elegir qué pensamientos sostener y cuáles dejar pasar.

El diálogo interno y la creación de nuestra realidad

Uno de los aspectos más reveladores de esta charla con Victoria y Angelito es la conexión entre el diálogo interno y la creación de nuestra realidad. Según lo explicado, los pensamientos no son neutrales: son energía en movimiento. Cuando repetimos una idea con emoción, la proyectamos en el campo energético que nos rodea, atrayendo situaciones y experiencias en sintonía.

Así, cambiar el diálogo interno no solo mejora nuestro bienestar personal, sino que también modifica las circunstancias externas. Si cultivamos pensamientos de abundancia, amor y confianza, comenzamos a experimentar más oportunidades, relaciones sanas y experiencias enriquecedoras.

Cómo identificar voces ajenas en nuestro diálogo interno

Victoria propone un ejercicio interesante: preguntarnos de quién es realmente la voz que escuchamos en la mente. ¿Es nuestra? ¿Es de nuestra madre, padre, maestros o figuras de autoridad? Muchas veces vivimos con un diálogo que no nos pertenece y que limita nuestro potencial. Al reconocerlo, podemos agradecer esa enseñanza y decidir dejarla atrás.

Angelito recuerda que la verdadera libertad comienza cuando nos apropiamos de nuestra voz auténtica. Solo entonces el diálogo interno deja de ser una carga y se convierte en un aliado para nuestro crecimiento.

El poder de la palabra

La conversación también hace hincapié en el poder creador de la palabra. No solo lo que decimos hacia afuera, sino lo que nos decimos hacia adentro. Cada palabra tiene vibración y frecuencia, y al repetir constantemente frases negativas, vamos programando nuestro cuerpo y nuestra mente hacia la enfermedad y la limitación. En cambio, cuando elegimos palabras de amor, perdón y confianza, nuestro sistema energético se armoniza.

Conclusión: el diálogo interno como camino de autodescubrimiento

Este encuentro entre Alex, Victoria y Angelito nos invita a mirar hacia dentro y reconocer la importancia del diálogo interno. Lejos de ser un simple conjunto de pensamientos, es la voz que dirige nuestra vida y determina nuestra experiencia. Aprender a escuchar, a discernir y a transformar ese diálogo es, en última instancia, un camino de autoconocimiento y despertar espiritual.

Si quieres profundizar más en este tema y escuchar todos los detalles compartidos por los invitados, te recomendamos ver el video completo en el canal ElShowDeAlex.TV. Allí encontrarás reflexiones prácticas, ejemplos de vida y herramientas para comenzar hoy mismo a transformar tu mundo interior.

Recuerda suscribirte al canal ElShowDeAlex.TV para más programas conducidos por Alex, donde se exploran temas de espiritualidad, conciencia, energía y crecimiento personal.

Mente o Corazón – Colaboración con Victoria, Nuria y Javi de España

Mente o Corazón: Una Reflexión Profunda con Victoria, Nuria y Javi

En este episodio de ElShowDeAlex.TV, conducido por Alex, se presenta una fascinante conversación con tres invitados especiales desde España: Victoria, Nuria y Javi. El tema central es una pregunta que todos nos hemos hecho en algún momento de nuestras vidas: ¿Qué guía mejor nuestras decisiones: la mente o el corazón? Este diálogo profundo y cargado de sabiduría invita a la introspección y nos conecta con lo más esencial de nuestro ser.

El poder de la mente: ¿aliada o enemiga?

La mente es una herramienta poderosa, capaz de imaginar, planificar, razonar y crear realidades. Sin embargo, como bien menciona Javi en la conversación, cuando nos aferramos demasiado a las expectativas mentales, corremos el riesgo de desconectarnos del momento presente. Esta desconexión puede llevarnos a la frustración, ya que la vida rara vez se desarrolla exactamente como la imaginamos.

Alex destaca que muchas veces proyectamos deseos intensamente desde la mente, olvidando que la vida tiene su propio ritmo y que las experiencias que realmente necesitamos no siempre coinciden con lo que nuestra mente desea. Esta tensión entre lo que esperamos y lo que ocurre puede llevar a una sensación de pérdida o de fracaso.

El corazón como brújula interna

Victoria y Nuria aportan la visión de que el corazón es una brújula más auténtica y alineada con nuestro ser. A diferencia de la mente, que se basa en el análisis y las experiencias pasadas, el corazón nos guía desde la intuición, el amor y la verdad interna.

En el video, se plantea que el corazón no busca controlar, sino sentir. Actuar desde el corazón implica aceptar la incertidumbre, pero también vivir con mayor autenticidad. Nuria resalta que cuando uno actúa desde el corazón, incluso los caminos difíciles tienen un propósito y una resonancia más elevada.

Equilibrio entre mente y corazón

Uno de los puntos más enriquecedores del diálogo es la propuesta de no ver mente y corazón como enemigos, sino como partes complementarias. La mente puede ayudar a estructurar y planificar, mientras que el corazón puede mostrar el rumbo. Cuando ambas trabajan en armonía, se pueden tomar decisiones sabias y coherentes.

Alex reflexiona sobre la importancia de escuchar las señales internas, esas sensaciones viscerales que no siempre tienen lógica, pero que suelen ser profundamente acertadas. Además, destaca que vivir desde el corazón no implica dejar de pensar, sino utilizar la mente como una herramienta al servicio del alma.

El miedo: la barrera que impide oír al corazón

Una de las temáticas centrales del episodio es cómo el miedo bloquea la conexión con el corazón. Victoria señala que muchas veces el miedo toma el control disfrazado de razón. Nos hace dudar, postergar y conformarnos con menos de lo que merecemos.

La mente racional puede estar condicionada por creencias limitantes, traumas pasados o la necesidad de aprobación. Estos elementos generan ruido interno que dificulta escuchar esa voz suave pero firme del corazón. Romper con esos miedos implica valentía, presencia y confianza en lo invisible.

¿Cómo volver al corazón?

La conversación gira hacia cómo reconectar con esa sabiduría interna que reside en el corazón. Nuria propone el silencio como herramienta poderosa. Apagar el ruido externo, desconectarse de la sobreinformación y crear espacios de calma permite escuchar con mayor claridad lo que el alma necesita expresar.

Javi menciona que a veces el corazón habla a través del cuerpo: sensaciones físicas, escalofríos, una vibración interior. Estar atentos a estas señales puede marcar una gran diferencia. La atención plena y la meditación son caminos eficaces para volver a casa, al corazón.

La intuición como lenguaje del alma

Un punto clave abordado en el video es que la intuición es el lenguaje del corazón. No pasa por la lógica, sino por una certeza interna. Puede manifestarse como una idea repentina, una emoción intensa o una sensación de paz al tomar una decisión determinada.

Los participantes coinciden en que la intuición está disponible para todos, pero muchas veces no se cultiva por falta de confianza. Al priorizar el ruido mental, se desconecta esa brújula interna que sabe cuál es el camino más alineado con nuestro propósito.

El ego y su papel en la lucha interna

El ego también es protagonista en este episodio. Victoria describe al ego como esa parte que quiere tener el control, que teme al cambio y que opera desde la separación. Es la mente condicionada que busca protegernos pero que, en muchos casos, limita nuestro crecimiento.

Alex agrega que el ego no debe eliminarse, sino comprenderse. Cuando reconocemos sus mecanismos, podemos elegir conscientemente si actuar desde el ego o desde el ser. Esta elección es la que marca la diferencia entre una vida impulsada por el miedo o una guiada por el amor.

¿Por qué es tan difícil elegir con el corazón?

Una pregunta que surge durante la conversación es: ¿por qué, si sabemos que el corazón sabe, nos cuesta tanto seguirlo? La respuesta está en los patrones mentales, las heridas emocionales no sanadas y la educación basada en la lógica y el rendimiento.

Elegir con el corazón implica confiar en lo desconocido, saltar sin saber si hay red, actuar sin garantías. Es por eso que muchas personas prefieren la comodidad del pensamiento racional, aunque les cueste la felicidad. El reto es atreverse a vivir con el alma en la mano.

Conclusiones: La elección consciente

Este episodio de ElShowDeAlex.TV nos deja con una poderosa invitación: vivir desde el corazón. No como una utopía, sino como una práctica diaria, consciente, compasiva. Cada decisión puede ser una oportunidad para alinear lo que pensamos con lo que sentimos y con lo que realmente somos.

El equilibrio entre mente y corazón es una danza constante. Aprender a escucharlos a ambos, darles su lugar, y actuar con integridad es el camino hacia una vida plena, auténtica y llena de sentido. Gracias a Alex, Victoria, Nuria y Javi por ofrecernos esta valiosa reflexión que nos invita a mirar hacia adentro.

Visita el canal ElShowDeAlex.TV y descubre más contenidos transformadores como este. Comparte este video con quienes sabes que lo necesitan y no olvides suscribirte para seguir nutriendo el alma con conversaciones de conciencia y expansión.

Del Caos a la Armonía – Colaboración con Victoria de España

Del Caos a la Armonía: Cómo Recuperar el Equilibrio Interior

En este revelador episodio de ElShowDeAlex.TV, titulado “Del Caos a la Armonía”, Alex y Victoria nos invitan a una profunda conversación sobre los procesos personales, espirituales y emocionales que atraviesan todas las personas en su camino hacia la paz interior. Una colaboración enriquecedora que pone luz sobre cómo transformar los momentos difíciles en oportunidades de crecimiento y expansión.

Si quieres ver este potente episodio completo, haz clic aquí: Del Caos a la Armonía – ElShowDeAlex.TV.

El Caos como Maestro Interno

Alex abre el diálogo reflexionando sobre cómo muchas veces evitamos los momentos de caos, pero en realidad son esos períodos los que nos confrontan con lo esencial. El caos no es el enemigo. Es un maestro disfrazado que nos invita a soltar estructuras, creencias limitantes y formas antiguas de vernos a nosotros mismos.

Victoria comparte su experiencia personal con el caos como parte del proceso natural de evolución. Cuando todo parece derrumbarse, lo que realmente se está desmoronando es la ilusión, el ego, lo que ya no sirve. Ese aparente “desorden” no es más que la antesala del renacer.

Confianza en el Proceso

Uno de los puntos más fuertes de la conversación gira en torno a la confianza en el proceso. Victoria comenta cómo recibió señales del universo que la guiaban incluso cuando su mente lógica no comprendía del todo. Alex complementa explicando cómo esas “coincidencias” son sincronías divinas que llegan cuando estamos dispuestos a mirar más allá del control mental.

La confianza es una energía femenina receptiva que permite que el alma se exprese. A veces, el mayor acto de fuerza es rendirse a lo que es, dejando que el flujo de la vida nos guíe hacia un nuevo nivel de armonía.

Del ruido externo al silencio interno

Ambos coinciden en que el mundo moderno está lleno de distracciones que nos desconectan del corazón. El verdadero salto hacia la armonía implica detenerse, observarse y silenciar el ruido exterior. En ese silencio, podemos escuchar la voz de nuestro ser esencial que siempre ha estado ahí, esperando ser reconocido.

La armonía no se construye desde el esfuerzo forzado, sino desde una reconexión con nuestra esencia. No es algo que se impone desde fuera, sino que emerge desde dentro cuando permitimos que el alma respire.

El valor de sentir

Victoria y Alex exploran la importancia de sentir plenamente, sin juicios ni filtros. El caos suele despertar emociones como miedo, rabia o tristeza, pero reprimirlas solo prolonga el sufrimiento. En cambio, al darles espacio, estas emociones se transforman en energía liberada.

“Sentir es sanar” —dice Victoria— y Alex reafirma que solo desde esa honestidad emocional podemos encontrar la claridad que nos lleve a un nuevo estado de armonía.

Reinvención del Ser

Durante la conversación, surge una verdad poderosa: el caos viene para desarmar aquello que ya no está alineado con nuestra verdad. Lo que a veces llamamos “crisis” es en realidad una invitación a reinventarnos. A mirar con nuevos ojos. A reconstruir nuestra vida desde un lugar más auténtico.

Alex insiste en que nadie sale del caos igual. Si estás dispuesto a atravesarlo con conciencia, el resultado es una versión más íntegra, más conectada y más poderosa de ti mismo.

Volver al centro

La armonía se describe como un volver al centro, a ese punto de equilibrio donde no somos esclavos de las emociones ni de los pensamientos. Donde no reaccionamos desde la herida, sino que respondemos desde la sabiduría.

Victoria recuerda que todos tenemos un “centro sagrado” al que siempre podemos volver. Ese lugar de calma donde reside la verdad. Y es responsabilidad de cada uno encontrar el camino de regreso, las veces que sea necesario.

La armonía es contagiosa

Otro tema importante abordado es el impacto que tiene nuestra energía en el entorno. Cuando una persona se armoniza, irradia paz. Y esa paz se transmite a los demás, como un efecto dominó positivo. El mejor aporte que podemos hacer al mundo es trabajar nuestra propia vibración.

Alex destaca que ser coherente, vivir desde el corazón y hablar con autenticidad son formas simples pero poderosas de sembrar armonía en el mundo.

Cómo pasar del caos a la armonía

Victoria y Alex comparten herramientas concretas que han sido clave en su propio camino:

  • Practicar la respiración consciente para calmar la mente
  • Observar sin juzgar lo que sentimos
  • Meditar o simplemente estar en silencio unos minutos al día
  • Escribir lo que nos perturba para liberarlo
  • Confiar en los mensajes sutiles del universo

Estas prácticas simples pueden marcar la diferencia entre vivir desde el caos o vivir desde la armonía.

La unión sagrada del femenino y masculino internos

En el tramo final del episodio, ambos reflexionan sobre el equilibrio entre la energía masculina (acción, dirección, estructura) y la femenina (intuición, entrega, fluidez). La armonía interior surge cuando estas dos energías trabajan juntas dentro de nosotros.

Victoria destaca que muchas veces estamos desconectados del femenino porque hemos aprendido a sobrevivir desde el control. Pero es momento de sanar esa polaridad y abrazar el flujo, el sentir, lo sutil.

Armonía: una frecuencia del alma

Alex cierra con una idea sublime: la armonía no es un objetivo, es una frecuencia. Está disponible para todos, pero requiere disposición a soltar el personaje, el ego, el control. Y sobre todo, disposición a vivir con honestidad, a decir la verdad del alma, aunque incomode.

Este episodio es un canto a la libertad interior, a la belleza de ser uno mismo y al poder de atravesar el caos con confianza. Porque detrás del caos, siempre hay una nueva versión esperando nacer.

Te invitamos a ver el episodio completo en Del Caos a la Armonía y a explorar el universo de transformación personal y conciencia que ofrece ElShowDeAlex.TV.

Recuerda: cuando todo se desordena afuera, es porque algo está alineándose dentro. Atrévete a caminar del caos a la armonía. Ahí es donde reside tu verdadero poder.

Competencia o Intuición – Colaboración con Victoria de España

Competencia o Intuición: ¿Desde dónde tomas tus decisiones? – Con Victoria de @Vhwebacademy

En esta colaboración del canal ElShowDeAlex.TV, Alex se une a Victoria de España, creadora de @Vhwebacademy, para explorar un tema crucial en el desarrollo personal y profesional: ¿estás tomando decisiones desde la competencia o desde la intuición?

El video completo “Competencia o Intuición” profundiza en cómo las decisiones que tomamos cada día reflejan nuestro nivel de conciencia, nuestras heridas emocionales y nuestro grado de conexión interna. Este episodio es una guía para aprender a diferenciar entre actuar desde el ego competitivo o desde la sabiduría intuitiva del ser.

¿Qué es actuar desde la competencia?

Victoria explica que la competencia no es algo negativo en sí mismo, pero cuando es el motor principal de nuestras acciones, suele estar alimentada por el miedo, la comparación y la necesidad de validación. Actuar desde la competencia implica vivir desde la escasez, creyendo que el éxito de otros es una amenaza para el propio.

Alex complementa esta visión recordando que muchas veces confundimos crecimiento con lucha. Y que en la sociedad actual se ha normalizado la idea de que hay que pelear por un lugar, demostrar constantemente que somos mejores y ganar a costa de lo que sea. Pero esa mentalidad termina agotándonos y desconectándonos de nuestra verdadera esencia.

El poder de la intuición

En contraste, actuar desde la intuición es vivir conectado al corazón. Es tomar decisiones que resuenan con lo que somos en profundidad, no con lo que creemos que deberíamos ser. La intuición no compite, no fuerza, no manipula. Simplemente guía.

Victoria comparte cómo, en su camino profesional, muchas de sus mejores decisiones vinieron de escuchar su voz interior, incluso cuando no eran las más lógicas o estratégicas. Alex coincide y afirma que cuanto más desarrollamos la conexión con nuestra intuición, más fluidez, coherencia y bienestar sentimos en nuestras acciones.

Cómo reconocer desde dónde estás actuando

Uno de los momentos clave del episodio disponible en YouTube es cuando ambos ofrecen señales claras para identificar si estás actuando desde la competencia o desde la intuición:

  • Desde la competencia: te comparas constantemente, necesitas aprobación externa, sientes ansiedad o presión, actúas para demostrar algo.
  • Desde la intuición: sientes paz con tu decisión, no necesitas justificarla, hay un sentido interno de certeza aunque no haya lógica aparente.

Victoria propone hacer una pausa antes de tomar decisiones importantes, respirar, cerrar los ojos y preguntar al cuerpo: ¿esto me contrae o me expande? Esa es una brújula poderosa que nos devuelve al centro.

El sistema nos empuja a competir

En el canal ElShowDeAlex.TV, Alex ha abordado muchas veces cómo el sistema educativo, laboral y cultural ha sido diseñado para fomentar la competencia como modelo dominante. Desde pequeños se nos premia por ser los “mejores”, por ganar, por sobresalir.

Pero esa estructura genera desconexión, rivalidad y sufrimiento. En este episodio, Alex y Victoria coinciden en que el verdadero cambio social vendrá cuando empecemos a tomar decisiones más alineadas con la intuición, con la cooperación y con la conciencia de unidad.

La competencia oculta heridas

Actuar desde la competencia puede ser una máscara que cubre heridas más profundas: el miedo al rechazo, la falta de amor propio, la herida de humillación o de abandono. Cuando vivimos desde la necesidad de sobresalir, muchas veces estamos buscando tapar la sensación interna de no ser suficientes.

Victoria invita a mirar con amor esas heridas, no para quedarse en ellas, sino para liberarlas. Sanar permite actuar desde la libertad, y desde ahí la intuición fluye sin interferencias.

Conectar con tu propósito desde la intuición

Otro punto central del episodio es la relación entre propósito e intuición. Alex plantea que el verdadero propósito no es algo que se busca afuera, sino algo que se recuerda dentro. Y que para recordarlo, necesitamos silencio, presencia y conexión con lo sutil.

Victoria comparte que su proyecto @Vhwebacademy nació de un impulso intuitivo, no de una estrategia de marketing. Y que cuando creamos desde ese espacio interno, todo se alinea con más facilidad. Las oportunidades llegan, las personas correctas aparecen, y la expansión ocurre sin forzar.

Cómo fortalecer la intuición

En el video, se comparten prácticas para cultivar la intuición:

  • Meditar diariamente, aunque sea unos minutos.
  • Escribir lo que sientes sin filtros, para reconocer tu verdad.
  • Pasar tiempo en la naturaleza, sin distracciones.
  • Escuchar al cuerpo: cada decisión genera una reacción física.

Alex enfatiza que la intuición no es una habilidad mágica, sino una capacidad natural que todos tenemos y que se fortalece con práctica y confianza.

La intuición también puede decir “no”

Un aspecto muy valioso que se toca en la conversación es que la intuición no siempre te lleva por el camino fácil. A veces te dice que salgas de un lugar cómodo, que pongas límites, que renuncies a algo que ya no vibra contigo.

Victoria y Alex comparten cómo han tenido que decir “no” a oportunidades aparentemente brillantes porque su intuición les decía que no era el momento o el lugar. Y aunque al principio hubo dudas, con el tiempo todo cobró sentido.

Cooperar en vez de competir

En el corazón del mensaje de este episodio está la invitación a reemplazar la competencia por la cooperación. No se trata de negar que vivimos en un mundo competitivo, sino de crear una nueva forma de relacionarnos: desde la abundancia, el respeto y la confianza en que hay espacio para todos.

Victoria afirma que cada uno tiene una voz única y que nadie puede ocupar tu lugar si tú estás conectado contigo mismo. Alex añade que cuando uno brilla desde la autenticidad, no apaga a otros, los inspira a brillar también.

Conclusión: elige desde el alma

Este episodio de ElShowDeAlex.TV junto a Victoria de @Vhwebacademy es una guía para volver a elegir desde el alma. Para reconocer que el éxito no se mide en números, sino en coherencia interna. Que la intuición es la brújula más poderosa que tenemos. Y que competir desde el miedo ya no es necesario.

Si quieres tomar decisiones más sabias, vivir en paz contigo mismo y construir un camino auténtico, te invitamos a ver el video completo aquí y a seguir explorando los contenidos de conciencia, espiritualidad y transformación en el canal oficial de Alex.

Porque cuando eliges desde la intuición, todo empieza a fluir.

La necesidad de la validación y las Redes Sociales – Invitada Victoria de España

La necesidad de la validación y el impacto de las redes sociales – Con Victoria de España

En este potente episodio de ElShowDeAlex.TV, Alex recibe como invitada especial a Victoria de España, creadora de @Vhwebacademy, para una conversación profunda sobre la necesidad de la validación emocional y el papel que juegan las redes sociales en nuestra autoestima, identidad y bienestar mental.

Desde los primeros minutos del video “La necesidad de la validación y las redes sociales”, Alex y Victoria abordan cómo el deseo humano de ser visto, aceptado y reconocido se ha amplificado con la era digital. Esta conversación no es solo una crítica a las plataformas, sino una reflexión integral sobre nuestra conexión con nosotros mismos y cómo el entorno digital puede servir tanto como espejo como como distorsión.

¿Por qué necesitamos validación?

Victoria comienza explorando un concepto universal: la validación. Todos, en alguna medida, buscamos ser validados. Esto significa que anhelamos que otros reconozcan nuestras emociones, logros, decisiones o simplemente nuestra existencia. Esta necesidad tiene raíces profundas en la infancia, en la manera en que fuimos vistos o ignorados por nuestros cuidadores.

Alex comenta cómo la falta de validación puede llevar a desarrollar mecanismos de defensa que más adelante se proyectan en nuestras relaciones personales y en el uso que le damos a las redes sociales. Muchas veces, el contenido que compartimos tiene una intención inconsciente de llenar vacíos emocionales, y esto puede volverse un ciclo adictivo si no se hace consciente.

Redes sociales: ¿herramienta o trampa?

Durante el diálogo disponible en ElShowDeAlex.TV, se analiza cómo las redes sociales han transformado la forma en que buscamos validación. Lo que antes era una conversación cara a cara o una palabra de aliento de un ser querido, hoy puede convertirse en una búsqueda interminable de “likes”, comentarios y seguidores.

Victoria advierte sobre el riesgo de asociar el valor personal con métricas externas. Comenta cómo muchas personas caen en el patrón de producir contenido no desde un deseo auténtico de compartir, sino desde una urgencia por ser reconocidos. Este patrón puede derivar en ansiedad, frustración y desconexión del ser interior.

La importancia del autoconocimiento

Uno de los temas más importantes tratados en el episodio es la necesidad de hacer un trabajo interno constante. Según Victoria, cuando una persona tiene una buena relación consigo misma, la necesidad de validación externa disminuye significativamente.

Alex agrega que las redes sociales no son el problema, sino el uso inconsciente que les damos. Pueden ser una herramienta de expresión, expansión y conexión, pero también pueden ser un agujero negro emocional si no estamos enraizados en una identidad sólida y en amor propio.

Herramientas para cultivar la validación interna

A lo largo del video disponible en YouTube, tanto Victoria como Alex ofrecen herramientas prácticas para comenzar a sanar la necesidad de validación constante. Algunas de ellas son:

  • Prácticas de journaling para identificar qué emociones se activan cuando no recibes reconocimiento.
  • Ejercicios de afirmación frente al espejo para reforzar tu autoimagen.
  • Redefinir el propósito detrás de lo que compartes en redes sociales.
  • Desconectar de lo digital al menos una vez al día para reconectar con el cuerpo y la intuición.

Estas herramientas no buscan eliminar la necesidad de validación —porque en algún nivel todos la tenemos—, sino hacerla consciente y sana.

El rol de la infancia y la herida de invisibilidad

Victoria explica que muchas personas arrastran una “herida de invisibilidad”, relacionada con haber sido ignoradas emocionalmente en etapas clave del desarrollo. Esta herida suele manifestarse en la adultez con una búsqueda constante de ser vistos, de destacar, de “ser alguien”.

Alex resalta cómo esto se proyecta especialmente en entornos como Instagram o TikTok, donde la atención es fugaz pero adictiva. La herida se reabre una y otra vez con cada contenido que no obtiene la respuesta deseada.

La sanación comienza, según Victoria, al reconocer esta herida sin juicio, permitirnos sentir el dolor, y reconstruir nuestra autoimagen desde la compasión. Ella enfatiza la importancia de la terapia, los círculos de contención emocional y el desarrollo de la inteligencia emocional como pilares para este proceso.

La autenticidad como acto revolucionario

En un momento clave del episodio, Victoria menciona que “la autenticidad es el nuevo oro”. Vivimos en un mundo saturado de máscaras digitales, filtros, poses y estrategias. Ser auténtico, mostrarse vulnerable, compartir desde el corazón, se vuelve un acto revolucionario en un entorno que premia lo superficial.

Alex coincide y celebra la llegada de creadores de contenido que están rompiendo con estos patrones y mostrando su humanidad. Ambos invitan a la audiencia a cuestionarse: ¿Estoy compartiendo para conectar o para impresionar?

Reconciliarse con la imagen pública y la intimidad

Otro aspecto tratado es la diferencia entre lo que mostramos al mundo y lo que realmente vivimos. Victoria explica que está bien tener una vida privada y no compartir todo. El problema ocurre cuando la vida pública se vuelve una máscara permanente, y la persona se desconecta de su verdad interna.

Alex comenta que hay un proceso de integración necesario, donde lo que somos en privado no sea muy diferente de lo que mostramos en público. Esto no significa revelar todo, sino ser coherentes con nuestros valores y emociones, incluso en lo digital.

La influencia de las redes en adolescentes y jóvenes

Victoria comparte una preocupación profunda: cómo las redes sociales están afectando el desarrollo emocional de las nuevas generaciones. Niños y adolescentes están creciendo con un sistema de valor basado en la aprobación digital. Esto puede generar inseguridades, comparaciones destructivas y una visión distorsionada del amor propio.

Alex subraya la necesidad de una educación emocional integral, que incluya cómo gestionar la exposición digital, cómo manejar la crítica y cómo construir una autoestima sólida sin depender del entorno virtual.

Redefinir el éxito personal

Uno de los mensajes más poderosos del episodio es la invitación a redefinir lo que significa el éxito. Victoria propone que el verdadero éxito no está en la fama o la visibilidad, sino en sentirse en paz con uno mismo, en vivir en coherencia, y en tener relaciones auténticas.

Alex concluye que las redes sociales pueden ser aliadas en este camino si aprendemos a usarlas desde la conciencia, no desde la carencia. Y que cada uno tiene la responsabilidad de cuidar su salud mental, emocional y energética en este entorno digital cambiante.

Todo esto y mucho más lo puedes explorar en el episodio completo en YouTube y seguir descubriendo contenido transformador en el canal de Alex.

Si quieres profundizar en temas de autoestima, desarrollo personal, sanación emocional y conciencia digital, este episodio es una joya imprescindible.