Archivo de la etiqueta: conciencia espiritual

El Libro de Enoch

El Libro de Enoch: Misterios Prohibidos y Conocimiento Ancestral

En este episodio profundo y revelador de ElShowDeAlex.TV, Alex nos lleva a un viaje místico a través de uno de los textos más enigmáticos y prohibidos de la historia: El Libro de Enoch. Este antiguo manuscrito, excluido de la mayoría de las biblias canónicas, contiene secretos ancestrales sobre ángeles caídos, dimensiones ocultas, y la verdadera naturaleza de la humanidad.

Este video imperdible se encuentra disponible aquí: Ver el video completo en YouTube.

¿Qué es El Libro de Enoch?

El Libro de Enoch es un texto antiguo atribuido al bisabuelo de Noé. Aunque no es parte de la Biblia aceptada por el cristianismo tradicional, este libro ha sido reverenciado por diversas culturas y tradiciones como un documento sagrado. En él se narran historias que fueron cuidadosamente omitidas de los libros oficiales, posiblemente por su poder para despertar la conciencia y desafiar las estructuras de poder establecidas.

Alex explica con claridad que este texto fue considerado “peligroso” por siglos, ya que ofrece una visión alternativa sobre la creación, los ángeles, el castigo divino, y los misterios del cielo. En el canal ElShowDeAlex.TV se profundiza sobre estas revelaciones con respeto y apertura mental.

Los Vigilantes: Ángeles Caídos y Civilizaciones Ancestrales

Uno de los conceptos más impactantes del Libro de Enoch es el de los “Vigilantes”, un grupo de ángeles que descendieron a la Tierra, tomaron esposas humanas y enseñaron conocimientos prohibidos a la humanidad. Esta historia recuerda muchos mitos de culturas antiguas, como los Anunnaki o los dioses de Sumeria. Alex lo vincula también con fenómenos modernos como los contactos extraterrestres.

Estos Vigilantes transmitieron saberes avanzados sobre tecnología, astronomía, astrología, metalurgia y magia, pero también generaron caos. Su unión con los humanos dio lugar a gigantes llamados Nefilim. El video analiza cómo este legado ha influido en el desarrollo de las civilizaciones y cómo la élite actual podría seguir rindiendo culto a estas entidades ocultas.

¿Por qué fue prohibido este libro?

Alex plantea una pregunta clave: ¿por qué un libro tan rico en historia espiritual fue censurado por las religiones oficiales? La respuesta parece estar en el contenido revelador que empodera al individuo y desafía las jerarquías religiosas. El Libro de Enoch describe cómo el ser humano es mucho más que un simple pecador: es un ser cósmico atrapado en un juego de dualidad, víctima de entidades que manipulan la verdad.

Las instituciones religiosas han preferido presentar una narrativa que somete, en lugar de liberar. Por eso este libro fue ocultado. Como nos recuerda Alex, el verdadero despertar empieza cuando cuestionamos lo que nos enseñaron como dogma.

Conexión con otros textos sagrados

El Libro de Enoch no está solo en sus enseñanzas. Muchas de sus ideas se conectan con escritos como el Apocalipsis, los Evangelios Gnósticos, y los textos de Qumrán. La figura de los ángeles caídos, la guerra en los cielos, la ascensión a otras dimensiones y la profecía del juicio final están presentes en muchas religiones, pero en Enoch adquieren una profundidad única.

Alex comparte cómo diversas culturas antiguas, desde Egipto hasta Mesopotamia, ya hablaban de seres venidos del cielo, con alas, fuego y sabiduría superior. ¿Acaso el Libro de Enoch es la versión más directa y auténtica de estos relatos?

Dimensiones superiores y viajes interdimensionales

Una parte fascinante del libro es la descripción de los cielos o dimensiones. Enoch relata cómo fue llevado por ángeles a través de diferentes niveles del universo. Vio lugares de luz, oscuridad, juicios y armonía. Estas descripciones no son solo simbólicas: para muchas personas despiertas, son evidencias de viajes astrales, dimensiones paralelas y realidades no físicas.

Alex invita al espectador a contemplar la posibilidad de que somos seres multidimensionales, con capacidad de moverse más allá de los límites del cuerpo físico. Estos viajes no son solo sueños o alucinaciones, sino oportunidades de conexión con lo divino.

El despertar y la conciencia humana

Uno de los mensajes más poderosos del episodio es el llamado al despertar. El Libro de Enoch nos muestra que no somos esclavos del destino ni del pecado. Somos seres con conciencia, atrapados en un mundo diseñado para mantenernos dormidos. Pero existe una salida: el conocimiento, la introspección, y la conexión con lo superior.

Alex lo expresa de forma clara: despertar no es fácil, pero es necesario. Implica cuestionar, estudiar, desaprender, y sobre todo, sentir. Este episodio busca precisamente eso: ser una chispa que encienda la llama del autoconocimiento.

Relevancia actual del Libro de Enoch

En un mundo donde la manipulación informativa es moneda corriente, donde la espiritualidad ha sido reemplazada por el consumismo, el Libro de Enoch se convierte en un mapa espiritual. Nos recuerda que hay fuerzas que operan detrás del velo, pero también que hay un propósito mayor esperando ser descubierto.

El análisis que hace Alex en este video pone en perspectiva cómo el mensaje de Enoch es más actual que nunca. Habla de seres que controlan, de falsos dioses, de guerra espiritual, pero también de esperanza y redención.

Reflexiones finales de Alex

Alex concluye este episodio dejando una invitación abierta al análisis personal. No se trata de creer ciegamente en lo que dice el libro, sino de explorarlo con mente abierta. Tal vez muchas verdades escondidas están justo delante de nosotros, pero no las vemos por estar atrapados en la rutina y el adoctrinamiento.

El despertar es individual, pero también colectivo. A medida que más personas comienzan a estudiar estos textos y a compartir su sabiduría, se genera una red de conciencia que puede cambiar la humanidad.

Te invitamos a ver este poderoso contenido completo en el canal oficial: ElShowDeAlex.TV. Cada episodio es una herramienta para el crecimiento personal, la expansión de la conciencia y la búsqueda de la verdad.

No olvides compartir el video de El Libro de Enoch con quienes buscan respuestas más allá de lo evidente: Haz clic aquí para verlo en YouTube.

El Silencio es tu más grande fortaleza

El silencio como poder transformador en tu vida cotidiana

En un mundo saturado de ruido, donde cada segundo se llena de estímulos externos y distracciones constantes, Alex nos invita a reflexionar en el episodio “El Silencio es tu más grande fortaleza” sobre el valor profundo y transformador del silencio. A través de su perspectiva íntima, cercana y consciente, nos guía hacia una exploración honesta de nuestras reacciones, emociones y del verdadero poder que tiene aprender a callar, no desde la represión, sino desde la sabiduría interior.

Un regalo del universo que suele subestimarse

Alex comienza destacando cómo muchas veces pasamos por alto los regalos más sutiles que el universo nos ofrece. Mientras algunos podrían ver el silencio como vacío o carencia de palabras, él lo presenta como una de las fortalezas más grandes que podemos cultivar. Es ese espacio donde ocurre la introspección, donde la energía se reorganiza, y donde podemos conectar con la esencia misma de nuestro ser.

En este episodio especial de ElShowDeAlex.TV, se menciona cómo, incluso ante situaciones tensas, elegir el silencio puede ser un acto consciente de protección energética. No se trata de guardar resentimientos o reprimirnos, sino de dar un paso atrás para observar, sentir y actuar desde la claridad interior y no desde la impulsividad.

El arte de no reaccionar

Uno de los puntos más potentes de este episodio es la importancia de entender nuestras reacciones. Alex explica cómo las reacciones automáticas son programaciones del sistema, respuestas inconscientes que muchas veces no reflejan lo que realmente queremos expresar. Al optar por el silencio, rompemos el patrón y creamos un espacio donde podemos elegir cómo responder.

La reacción nos conecta con el ego, mientras que el silencio nos lleva a lo profundo, a lo auténtico. Aprender a pausar antes de responder, a escuchar con presencia y a observarnos internamente, nos permite actuar desde un lugar de mayor coherencia espiritual.

Silencio como herramienta espiritual

Este video no solo habla de comunicación, sino también de evolución. El silencio es presentado como una vía directa para conectarnos con lo divino, con lo esencial. En palabras de Alex, el silencio se convierte en un canal para el alma, un espacio donde el ruido mental se disuelve y emerge la verdadera sabiduría.

Además, nos recuerda que no todo requiere una opinión, que no siempre debemos intervenir o justificar. A veces, la mayor muestra de fortaleza es mantenerse en calma, confiar en el proceso y permitir que el silencio hable por sí solo.

Ejemplos cotidianos de su poder

En el episodio se mencionan ejemplos cotidianos donde el silencio puede ser clave: una discusión familiar, una provocación en redes sociales, un momento de crisis personal. En cada uno de estos escenarios, el silencio puede ser más poderoso que mil palabras, generando paz en lugar de caos y abriendo la puerta a nuevas comprensiones.

Alex también comparte cómo ha aprendido a integrar este valor en su vida, y cómo ha notado un cambio significativo en su entorno al elegir conscientemente cuándo hablar y cuándo callar.

El silencio como protección energética

Una de las revelaciones más interesantes del video es cómo el silencio puede actuar como escudo energético. Cuando estamos en conflicto o expuestos a energías densas, el silencio nos ayuda a mantener nuestra vibración intacta. En lugar de desgastarnos reaccionando, conservamos nuestra energía y fortalecemos nuestro campo energético.

Esta visión convierte al silencio no solo en una práctica de comunicación consciente, sino también en un acto de soberanía energética, de autocuidado profundo.

Una invitación a la práctica

Alex nos anima a experimentar con el silencio de manera gradual. Puede ser durante una caminata, al despertar o antes de dormir. Observar nuestros pensamientos sin juzgar, escuchar los sonidos del entorno sin necesidad de intervenir. En este espacio de quietud es donde aparecen las respuestas más profundas, donde surge la claridad y la inspiración.

Este episodio de ElShowDeAlex.TV no solo ofrece reflexiones valiosas, sino también una práctica poderosa y accesible para cualquier persona. No se necesita ser un experto en espiritualidad para experimentar los beneficios del silencio, basta con la disposición de estar presentes.

Volver al centro

La frase “el silencio es tu más grande fortaleza” cobra todo su sentido cuando entendemos que vivimos en un mundo que nos empuja a hablar, opinar, demostrar y reaccionar constantemente. Ir en dirección opuesta, hacia el centro, hacia el silencio, es un acto de rebeldía luminosa, de sanación y de reconexión.

Alex nos deja con la certeza de que hay mucho poder en las pausas, que no es necesario llenar todos los espacios con palabras, y que en el silencio habita una presencia que lo transforma todo.

¿Por qué ver este episodio ahora?

Si sientes que necesitas claridad, paz o simplemente una guía diferente en medio del caos cotidiano, este episodio de ElShowDeAlex.TV es para ti. No es una charla más, es una llamada a regresar a lo esencial, a escucharte, a hacer del silencio un aliado y no un enemigo.

En tiempos donde todos gritan, elegir el silencio puede ser el acto más revolucionario. Permítete experimentarlo desde la profundidad con este mensaje de conciencia y transformación.

Comparte esta experiencia

Ayuda a que más personas descubran el poder del silencio compartiendo este contenido. Puedes ver el episodio completo haciendo clic aquí y explorar más contenidos conscientes en el canal oficial de Alex ElShowDeAlex.TV.

Cada palabra, cada pausa, cada instante de este video está pensado para recordarte que tu fortaleza no siempre está en lo que dices, sino en lo que eliges guardar con sabiduría. Respira, escucha, y deja que el silencio te muestre el camino.

Muerte, Sueños y Meditación – Colaboración con Nuria Crespo de España

Muerte, Sueños y Meditación: Una Conversación con Nuria Crespo

En este profundo y enriquecedor episodio de ElShowDeAlex.TV, Alex se une a Nuria Crespo y Ana para explorar temas universales que resuenan con todos nosotros: la muerte, los sueños y la meditación. A través de una conversación fluida, cercana y cargada de humor, nos invitan a reflexionar desde un punto de vista espiritual, emocional y consciente.

Desde el inicio del episodio, que puedes ver completo haciendo clic aquí, se siente una conexión auténtica entre los participantes, lo que facilita el abordaje de temas que a menudo pueden generar resistencia o miedo.

La muerte: ¿fin o transformación?

Uno de los pilares de la conversación gira en torno a la muerte. Nuria comparte cómo su visión ha cambiado radicalmente desde que empezó su proceso de crecimiento interior. Para ella, la muerte ya no es un final, sino una transformación necesaria para la evolución del alma.

Alex aporta su perspectiva, reflexionando sobre cómo la sociedad moderna tiende a evitar el tema de la muerte, cuando en realidad es uno de los grandes maestros de la vida. Hablar de la muerte con apertura permite vivir con más conciencia y autenticidad.

La muerte no tiene por qué ser vista con temor, sino como un paso hacia otra dimensión, otro plano, otro tipo de experiencia. Tal como se menciona en el video disponible en el canal ElShowDeAlex.TV, aceptar la muerte es clave para vivir plenamente.

Soñar para despertar

Otro tema central es el de los sueños. Ana relata experiencias personales con sueños lúcidos y cómo estos le han ofrecido información valiosa sobre su subconsciente. Para ella, los sueños son un espejo del alma, una herramienta para el autoconocimiento y la conexión espiritual.

Alex destaca que muchos de nosotros subestimamos el poder de los sueños, viéndolos como meras imágenes sin sentido. Sin embargo, soñar puede ser una vía de exploración interna, una conexión con dimensiones más sutiles donde recibimos mensajes, señales y guía.

Durante la conversación, se menciona la posibilidad de recibir visitas de seres fallecidos a través de los sueños, algo que muchas personas han experimentado. Estas visitas no son casuales; suelen ser momentos de sanación, despedida o consejo. En el canal ElShowDeAlex.TV puedes encontrar más episodios que profundizan en este tipo de fenómenos oníricos.

La meditación como camino

Nuria destaca la importancia de la meditación en su vida. No como una práctica aislada, sino como una forma de estar presente, de escuchar el cuerpo y conectar con la intuición. Meditar, para ella, es vivir con atención plena.

Alex complementa esta visión hablando de cómo la meditación le ha ayudado a calmar la mente y a observar sus pensamientos sin juicio. En su experiencia, meditar no es escapar de la realidad, sino abrazarla desde un lugar más profundo y sereno.

Durante el video, también se habla de cómo meditar permite integrar las experiencias de los sueños, hacer consciente lo inconsciente, y vivir con mayor alineación con el propósito del alma. Puedes ver esta maravillosa reflexión completa en el siguiente enlace al episodio.

Humor, conexión y profundidad

Una de las cualidades que distingue este episodio es el equilibrio entre profundidad y ligereza. Aunque se abordan temas trascendentales, los tres participantes lo hacen desde el amor, la risa y la empatía.

El humor que comparten Nuria, Ana y Alex crea un espacio seguro donde es posible hablar de la muerte sin drama, de los sueños sin esoterismo excesivo, y de la meditación sin rigidez. Este enfoque permite que más personas se acerquen a estos temas con curiosidad en lugar de miedo.

El alma no muere

Una de las frases más poderosas del episodio es: “el alma no muere”. Nuria expone cómo, desde su experiencia personal y acompañando procesos de duelo, ha confirmado que la conciencia permanece más allá del cuerpo físico.

En este sentido, los sueños y la meditación se convierten en herramientas de conexión con ese plano donde el alma sigue su evolución. Ya no se trata solo de creer, sino de sentir, experimentar y validar por uno mismo estas verdades internas.

Resonancia emocional

Quienes vean este episodio completo en YouTube sentirán probablemente una resonancia profunda. Es de esos encuentros que tocan fibras, que activan recuerdos y que nos hacen detenernos a pensar en lo que realmente importa.

En un mundo tan acelerado y superficial, este tipo de espacios son oasis para el alma. Son invitaciones a volver al centro, a lo esencial, a lo sagrado que habita dentro de cada uno.

Cómo integrar todo esto en tu vida

  • Habla de la muerte: Con amigos, familia, contigo mismo. Quitarle el tabú ayuda a liberar miedos.
  • Escribe tus sueños: Lleva un diario donde registres lo que sueñas y lo que sientes al despertar.
  • Medita diariamente: No necesitas hacerlo perfecto. Basta con respirar y estar presente por unos minutos al día.
  • Mira contenido que te eleve: Como el de ElShowDeAlex.TV, donde encontrarás más conversaciones con Nuria Crespo y otros invitados conscientes.

Sobre Nuria Crespo

Nuria es una guía en procesos de autodescubrimiento y creadora del espacio “Desde Cero”. Su enfoque combina espiritualidad práctica, autoconocimiento profundo y una gran sensibilidad para acompañar a quienes atraviesan duelos, crisis o cambios vitales.

Su colaboración con Alex en este episodio representa una sinergia hermosa entre dos almas que buscan sembrar consciencia en quienes los escuchan.

Una invitación a vivir más despiertos

Este episodio de ElShowDeAlex.TV es mucho más que una charla. Es una invitación a despertar, a mirar la vida y la muerte con nuevos ojos, a escuchar el lenguaje de los sueños y a abrir el corazón desde la práctica de la meditación.

No dejes pasar esta oportunidad de nutrirte. Mira el video completo haciendo clic en este enlace al episodio. Y si este contenido te resuena, suscríbete al canal ElShowDeAlex.TV para no perderte las próximas entregas.

Conclusión

La muerte no es el final, los sueños no son solo fantasía, y la meditación no es una moda. Todos estos elementos son puertas de acceso a una vida más plena, más consciente y más auténtica.

Agradecemos profundamente a Alex, Nuria y Ana por abrir estos espacios de conversación amorosa y transformadora. Este episodio no es solo para verlo, sino para integrarlo, sentirlo y vivirlo. Una joya que nos recuerda lo importante de volver al centro, de regresar a lo esencial.

Mira ahora Muerte, Sueños y Meditación con Nuria Crespo y expande tu conciencia.

El juicio no existe en el amor incondicional

El juicio no existe en el amor incondicional – Reflexión con Alex en ElShowDeAlex.TV

En el episodio 93 del canal ElShowDeAlex.TV, Alex nos invita a sumergirnos en una de las verdades espirituales más profundas y transformadoras: el juicio no tiene cabida dentro del amor incondicional. Este episodio, íntimo y reflexivo, se convierte en una herramienta poderosa para todos aquellos que buscan despertar conscientemente y liberarse de los condicionamientos impuestos por religiones, dogmas y sistemas de creencias.

Puedes ver el episodio completo haciendo clic en este enlace directo al video.

El amor incondicional como estado puro del ser

Desde el inicio del episodio, Alex establece una premisa clara y valiente: el amor incondicional no juzga. No puede juzgar, porque al hacerlo dejaría de ser incondicional. Este amor, del cual estamos hechos y al cual pertenecemos, no establece reglas, no mide méritos, no castiga ni recompensa según lo que se hace o deja de hacer. Simplemente ama, sin condiciones, sin filtros, sin juicios.

Esta visión, tan alejada del concepto de juicio divino que enseñan muchas religiones, nos invita a replantear nuestra relación con lo sagrado. ¿Cómo podemos amar incondicionalmente si creemos en un Dios que juzga y castiga?

Desmontando el concepto de juicio religioso

Alex explica que la noción de juicio ha sido implantada en la mente humana desde hace siglos. Nos enseñaron que seremos juzgados al final de nuestros días, que hay un cielo y un infierno, que nuestras acciones serán evaluadas por una autoridad externa. Sin embargo, esta idea va en contra del amor puro.

En lugar de crecer desde la libertad, el amor y la conexión con nuestro ser divino, muchos han crecido bajo la culpa, el miedo y la sensación constante de no ser suficientes. Esto ha limitado nuestra capacidad de experimentar una espiritualidad genuina y expansiva.

¿Quién juzga en realidad?

Uno de los momentos más poderosos del episodio es cuando Alex lanza una pregunta que detona conciencia: ¿quién es el que juzga dentro de ti? ¿Es Dios, o es tu mente condicionada por creencias? En realidad, la voz que juzga no viene del alma, sino del ego. Y es esa voz la que debemos observar con atención y amor para poder trascenderla.

Cuando dejamos de identificar al juicio como algo divino, comenzamos a liberarnos. Empezamos a ver que lo que llamamos “pecado” muchas veces es solo una experiencia humana de aprendizaje.

El alma no juzga, observa y ama

Alex nos recuerda que el alma no juzga, solo observa y ama. El alma comprende que cada paso que damos, incluso los “errores”, forman parte del camino de regreso a casa. El juicio no tiene función dentro del lenguaje del alma, porque ella solo vibra en frecuencias elevadas, donde la comprensión, la empatía y la compasión son naturales.

El amor incondicional no necesita lógica, ni recompensa, ni castigo. Ama por el simple hecho de amar. Así de profundo, así de transformador.

La libertad de amar sin condiciones

Cuando comprendemos que el juicio es una distorsión del amor, se abre ante nosotros la posibilidad de vivir una espiritualidad más libre. Una espiritualidad sin cadenas, sin miedo, sin culpa. Amar sin condiciones es uno de los actos más revolucionarios que podemos realizar como humanos conscientes.

Esto no significa permitir abusos o injusticias, sino comprender que todos están en su proceso, y que incluso quienes nos hieren, lo hacen desde sus propias heridas. Juzgar los separa, pero comprenderlos nos libera.

El espejo que revela nuestras proyecciones

Una reflexión valiosa que comparte Alex es cómo solemos proyectar nuestras propias sombras en los demás. Juzgamos lo que no hemos integrado dentro de nosotros. El juicio, entonces, se convierte en un espejo. Aquello que más criticamos, muchas veces habla más de nosotros que del otro.

Desde esta perspectiva, cada juicio se transforma en una oportunidad de autoconocimiento. Si lo usamos así, puede ser una herramienta de evolución. Pero si lo sostenemos desde la rigidez, nos estanca y nos separa del amor incondicional.

La importancia del discernimiento sin juicio

Es importante diferenciar entre juicio y discernimiento. Alex aclara que discernir no es juzgar. Discernir es reconocer lo que vibra con nuestro ser y lo que no. Es decir “esto sí” o “esto no” desde la conciencia, no desde la condena.

El discernimiento nos guía con claridad, mientras que el juicio nos encarcela. El primero es luz, el segundo es sombra.

El juicio y la culpa: un ciclo que nos atrapa

El juicio y la culpa suelen ir de la mano. Juzgamos, sentimos culpa, y nos juzgamos aún más. Es un ciclo sin fin que debilita el alma. Alex propone salir de este círculo vicioso con compasión, perdón y mucha honestidad interna.

Perdonarnos es uno de los actos más sagrados. No desde el ego que busca excusas, sino desde el alma que reconoce su proceso de aprendizaje. Ahí se produce la verdadera sanación.

Vivir desde el amor incondicional

El objetivo no es nunca más juzgar, sino estar conscientes del momento en que lo hacemos y elegir soltar. Cada día podemos acercarnos un poco más a esa frecuencia del amor puro. No es un estado al que se llega de golpe, sino un camino que se recorre con humildad.

Vivir desde el amor incondicional es vivir desde el corazón. Es abrirse a lo que es, sin exigir, sin esperar, sin imponer. Es recibir la vida como viene, y al mismo tiempo, co-crear desde la armonía.

Una invitación a expandir el corazón

Alex finaliza el episodio con una invitación clara y luminosa: dejemos de juzgar, comencemos a amar. Soltemos las ideas heredadas sobre un Dios que castiga, y conectemos con la energía del Creador que solo sabe amar. Permitámonos experimentar la espiritualidad desde la ternura, la verdad y la libertad.

Para seguir explorando estas poderosas reflexiones, no dejes de visitar el canal ElShowDeAlex.TV y suscribirte para recibir más contenido inspirador.

El Universo no castiga, solo recompensa

El Universo No Castiga, Solo Recompensa: Reflexión Profunda en ElShowDeAlex.TV

En el episodio 91 de ElShowDeAlex.TV, Alex nos conduce por una profunda meditación sobre la verdadera naturaleza del universo y cómo interpretamos sus mensajes. Con una afirmación poderosa y revolucionaria, Alex declara: el universo nunca castiga, solo recompensa. Esta afirmación es la base de una conversación rica, emocional y profundamente espiritual que busca cambiar la forma en que vivimos nuestra realidad.

Disponible en el canal oficial ElShowDeAlex.TV, este episodio invita a repensar nuestras creencias sobre el karma, el juicio y las consecuencias. Puedes verlo completo haciendo clic aquí.

¿Qué significa que el universo no castiga?

Alex comienza aclarando que durante mucho tiempo él mismo creyó que si hacíamos algo malo, el universo nos castigaría. Sin embargo, con el tiempo, su percepción ha evolucionado. Según él, el universo no está diseñado para castigar, sino para recompensar constantemente, y lo hace desde el amor absoluto, sin condiciones, sin juicio y sin dualidad.

Esto implica una comprensión más elevada de lo que realmente es una “recompensa”. No se trata de premios por buena conducta o castigos por malas decisiones, sino de una respuesta energética alineada con lo que vibramos, sentimos y manifestamos.

El amor del creador como base del universo

Alex profundiza en la idea de que todo está sostenido por el amor del creador, un amor eterno, sin condiciones, puro. El universo, al estar impregnado por esa energía, no puede emitir juicios ni condenas. No tiene la capacidad de castigar, porque el castigo como concepto humano implica culpa, venganza o juicio. En cambio, el universo responde con neutralidad amorosa.

Este punto es clave para comprender cómo operan las leyes universales. Si entendemos que todo es vibración, entonces lo que “recibimos” no es un castigo o recompensa moral, sino una resonancia energética de lo que somos por dentro.

La percepción humana del bien y el mal

El episodio también reflexiona sobre cómo hemos sido programados para ver el mundo en términos de “bueno” y “malo”. Alex propone que esa división es una ilusión mental, cultural y religiosa que nos ha alejado de la verdadera comprensión de la energía universal.

Según su visión, la vida es una escuela donde no hay errores, solo aprendizajes. Lo que creemos que son fallos, son en realidad respuestas amorosas del universo para mostrarnos aspectos de nosotros mismos que necesitan atención, sanación o integración.

La recompensa como alineación con el ser

Cuando hablamos de recompensa desde esta perspectiva, se trata más de alinearse con la verdad interior. Alex explica que cuando uno actúa desde el amor, la gratitud, la conciencia y la coherencia, el universo responde con sincronías, paz interior, salud y bienestar.

No se trata de hacer las cosas “bien” para obtener algo a cambio, sino de ser auténtico, vibrar alto y permitir que la realidad se moldee en consecuencia. La verdadera recompensa es vivir en estado de unidad, de conexión con el ser y con todo lo que existe.

Rompiendo la creencia del castigo

Una parte muy poderosa del episodio es cuando Alex reconoce que el miedo al castigo lo acompañó por años. Temía hacer cosas mal, equivocarse, ser juzgado por el universo. Esta creencia le generaba ansiedad y culpa. Pero al comprender que todo es aprendizaje y que el universo siempre responde con amor, esa carga desapareció.

Este cambio de perspectiva es sanador. Libera al alma del juicio constante, del perfeccionismo, del miedo. Y permite vivir desde la expansión, la curiosidad y la libertad.

La vibración como lenguaje del universo

Otro punto que Alex destaca es que el universo no habla español, ni inglés, ni ningún idioma humano. Su lenguaje es la vibración. Por lo tanto, no responde a palabras, sino a emociones, pensamientos, intenciones y frecuencia energética.

Esto explica por qué, aunque pidamos cosas verbalmente, si vibramos en escasez, miedo o culpa, eso es lo que manifestamos. No es castigo, es resonancia. El universo simplemente refleja lo que somos internamente.

Cómo atraer recompensas verdaderas

Alex comparte que al alinearse con su verdad interior, al actuar desde el corazón y al confiar en el amor del universo, las recompensas comenzaron a fluir de forma inesperada. Relaciones sanas, ideas inspiradas, momentos mágicos. Todo comenzó a llegar sin esfuerzo, como si la vida se abriera en respuesta a su cambio vibracional.

Algunos pasos que propone para atraer estas recompensas verdaderas son:

  • Practicar la gratitud diaria
  • Meditar para elevar la vibración
  • Revisar las creencias limitantes sobre el merecimiento
  • Conectarse con la naturaleza
  • Escuchar al cuerpo y al corazón más que a la mente racional

La ley de causa y efecto desde una nueva óptica

Muchas veces se confunde esta visión con negar la ley de causa y efecto. Pero Alex aclara que esta ley sigue vigente: todo lo que emites, regresa. Sin embargo, no es un castigo o recompensa en el sentido moral, sino una respuesta natural del universo a tu energía.

Esta comprensión permite asumir la responsabilidad de la vida sin caer en la culpa. Si algo no está funcionando, es una señal para mirar hacia adentro, no para auto-castigarse.

Un mensaje de libertad

El episodio concluye con un mensaje de libertad. Alex anima a todos los espectadores a soltar las creencias del castigo divino, de la culpa, del juicio. A reconectarse con el amor del universo que siempre está presente, incluso en las situaciones difíciles.

El universo es abundante, generoso, sabio. Y si aprendemos a escucharlo desde la vibración, podemos comenzar a co-crear una vida mucho más plena, auténtica y expansiva.

Para profundizar en esta poderosa reflexión, puedes ver el video completo aquí, en el canal oficial ElShowDeAlex.TV.

Colaboración con Pablo Lema – El despertar de la Conciencia

El Despertar de la Conciencia con Pablo Lema y Alex de ElShowDeAlex.TV

En este episodio profundo y provocador, Alex colabora con Pablo Lema para abordar uno de los temas más trascendentales de nuestra época: el despertar de la conciencia. A través de una conversación íntima, cargada de reflexiones filosóficas y espirituales, ambos exploradores del conocimiento cuestionan la realidad establecida, invitan a pensar distinto y empoderan al individuo para reconectarse con su esencia más pura.

Este encuentro está disponible en el canal ElShowDeAlex.TV y en el espacio de Universo FE, plataforma en la que Pablo Lema conduce diálogos que expanden la percepción y el pensamiento crítico.

¿Qué significa despertar?

La charla comienza con una pregunta fundamental: ¿Qué es despertar? Para ambos, el despertar de la conciencia implica salir de la programación mental impuesta por sistemas educativos, religiosos, culturales y mediáticos. Es un acto de rebelión interna que exige valentía, introspección y desapego del viejo yo.

Pablo Lema enfatiza que no se trata de “saber más”, sino de recordar quiénes somos. En ese mismo tono, Alex comparte cómo las experiencias personales, los cuestionamientos existenciales y el contacto con distintas verdades han sido claves en su proceso personal de despertar.

La programación mental y el sistema

Uno de los temas más repetidos es cómo el sistema en el que vivimos programa desde la infancia para obedecer, temer y no cuestionar. Se hace referencia a la educación tradicional, a los medios de comunicación y a la narrativa colectiva que refuerza creencias limitantes.

Según Pablo y Alex, el despertar comienza cuando uno empieza a cuestionar lo que se le ha enseñado como “verdad”. El conocimiento real no viene de fuera, sino desde adentro, al conectar con nuestra esencia, observarnos y vivir desde el presente.

¿Qué papel juega la espiritualidad?

Lejos de religiones organizadas, ambos defienden una espiritualidad libre, intuitiva y autodirigida. Hablan del alma como una entidad eterna que encarna con un propósito, y que olvida su origen al entrar en la densidad de esta realidad.

Alex comparte anécdotas sobre cómo su conexión con temas como la meditación, la numerología, los símbolos y la energía lo han ayudado a expandir su visión del mundo. Pablo complementa con referencias a escuelas iniciáticas, experiencias personales y el poder de la conciencia como fuerza creadora.

La importancia del cuerpo como vehículo de conciencia

El cuerpo no es una cárcel del alma, sino su herramienta de expresión. Se habla del cuerpo como el templo, un aliado que necesita cuidado, observación y respeto. El maltrato al cuerpo —ya sea por hábitos tóxicos, alimentación inconsciente o estrés— debilita la conexión con la conciencia.

Por eso, el despertar también implica sanar el cuerpo físico, escucharlo, purificarlo y alinearlo con una vibración más alta. Solo así se puede canalizar mejor la energía del ser y abrir las puertas a una realidad más expandida.

¿Cuál es el rol de la oscuridad en este camino?

Contrario a la creencia popular, ambos invitados coinciden en que la oscuridad no es un enemigo, sino un catalizador. La sombra interna y externa es parte del proceso, ya que sin contraste no puede haber evolución. Reconocer la dualidad dentro de nosotros mismos permite integrar y trascender el conflicto.

Además, mencionan cómo muchos “despertares” inician con una noche oscura del alma, una crisis profunda que obliga a replantear la vida y buscar respuestas más allá de lo conocido.

El despertar no es un destino, es un proceso

Pablo recalca que el despertar no ocurre de un día para otro. Es un proceso continuo, a veces doloroso, otras veces revelador, pero siempre enriquecedor. Cada quien lo vive a su ritmo, y no hay fórmulas ni gurús infalibles.

Alex comparte que, a pesar de su camino recorrido, aún sigue despertando. Siempre hay capas por descubrir, heridas por sanar y verdades por recordar. Por eso, la humildad es clave en este sendero.

Herramientas para acompañar el despertar

Durante el episodio, se comparten múltiples herramientas prácticas para acompañar este viaje:

  • Meditación diaria
  • Escritura consciente
  • Silencio y soledad
  • Estudio simbólico y filosófico
  • Contacto con la naturaleza
  • Respiración consciente

Estas prácticas ayudan a calmar la mente, conectar con la intuición y recordar que la sabiduría está dentro de nosotros.

Romper la ilusión del personaje

Uno de los momentos más potentes del video es cuando Pablo habla de “matar al personaje”. El personaje es esa construcción mental que usamos para funcionar en sociedad: el rol de padre, madre, trabajador, creyente, víctima, héroe. Despertar implica cuestionar ese personaje, soltarlo y vivir desde el ser real.

Alex coincide, explicando cómo ha tenido que desprenderse de etiquetas y creencias que ya no resonaban con su alma. En ese vacío, encontró libertad, autenticidad y conexión con algo mucho más grande.

Un encuentro que transforma

Este diálogo entre Pablo Lema y Alex es más que una entrevista. Es una invitación profunda a mirar hacia adentro, a despertar del sueño colectivo y a reconectar con nuestra esencia luminosa.

Si estás en ese proceso de búsqueda, si sentís que algo dentro tuyo pide despertar, este episodio puede ser una chispa transformadora.

Haz clic aquí para ver el video completo y sumergirte en una conversación que puede marcar un antes y un después en tu camino espiritual.

No olvides seguir el canal oficial ElShowDeAlex.TV para más contenidos de conciencia, espiritualidad y libertad interior.

Colaboración con Angelito de De Tocho Morocho – La Reencarnación

La Reencarnación – Colaboración con Angelito de De Tocho Morocho

En esta profunda y reveladora conversación en ElShowDeAlex.TV, tengo el placer de compartir micrófonos con un invitado muy especial: Angelito del canal De Tocho Morocho. Juntos exploramos uno de los misterios más antiguos y fascinantes de la existencia humana: la reencarnación.

Una conexión espiritual desde el inicio

Desde el primer momento se siente la conexión y la energía positiva entre nosotros. La conversación fluye con naturalidad, y tocamos temas profundos que resuenan con quienes buscan respuestas más allá de lo material. Angelito comparte experiencias, ideas y reflexiones que nos invitan a replantear nuestra percepción del alma, la muerte y el ciclo eterno de vida.

¿Qué es la reencarnación?

La reencarnación es la creencia de que el alma, tras la muerte física, renace en otro cuerpo para continuar su evolución espiritual. Esta idea está presente en muchas culturas antiguas como el hinduismo, budismo y tradiciones esotéricas, y cada vez más personas en occidente sienten una fuerte atracción hacia este concepto.

Durante el diálogo, Angelito explica cómo ha llegado a comprender la reencarnación no solo desde la teoría, sino a través de vivencias personales, relatos de otras personas y momentos de conexión intuitiva con vidas pasadas. Estas experiencias le han permitido ver patrones, karmas y misiones no cumplidas que se arrastran entre encarnaciones.

Experiencias personales e historias impactantes

Uno de los momentos más potentes de este episodio es cuando compartimos historias que parecen evidenciar recuerdos de vidas anteriores. Hay relatos de niños pequeños que recuerdan nombres, lugares y situaciones imposibles de conocer en su vida actual. Casos documentados que desafían cualquier explicación lógica.

Angelito también menciona cómo ciertas fobias, habilidades o pasiones repentinas pueden estar ligadas a experiencias en vidas pasadas. El alma, al volver a nacer, trae consigo información codificada que puede manifestarse de forma inesperada.

La reencarnación y el karma

Otro aspecto esencial es el karma. En esta charla, analizamos cómo nuestras acciones, decisiones y aprendizajes en cada vida generan consecuencias que se trasladan a las siguientes. El karma no es castigo, sino una herramienta de ajuste y evolución.

Angelito sugiere que las relaciones difíciles, los retos personales y hasta ciertas enfermedades pueden ser parte de contratos álmicos que elegimos antes de nacer para poder avanzar espiritualmente. Esta visión da un nuevo sentido a la vida: cada encuentro y cada desafío es una oportunidad de crecer.

La importancia de recordar quiénes somos

Una de las grandes reflexiones que surge es la necesidad de recordar nuestra esencia. En este mundo moderno lleno de distracciones, olvidamos que somos almas eternas viviendo una experiencia temporal. Angelito resalta la importancia de meditar, conectar con nuestro interior y escuchar la intuición para reconectarnos con nuestra verdadera identidad espiritual.

Despertar espiritual y propósito de vida

Durante la entrevista, hablamos sobre el despertar espiritual. Muchas personas están comenzando a cuestionar la realidad, los sistemas impuestos y a buscar respuestas dentro de sí. Esta etapa de despertar suele estar marcada por sincronicidades, crisis existenciales y una sensación de que “hay algo más”.

Angelito invita a todos los que estén en ese proceso a no tener miedo, a buscar guía espiritual y a explorar herramientas como la meditación, los sueños lúcidos, la regresión a vidas pasadas y la sanación energética. Todo esto puede ayudar a descubrir el verdadero propósito de vida.

El ciclo infinito del alma

En palabras de Angelito: “Morimos para renacer, y renacemos para evolucionar”. Esta frase resume el espíritu del episodio. La vida no es un viaje lineal, sino una espiral de aprendizaje constante. Cada experiencia, dolor o alegría tiene una razón de ser dentro del gran plan del alma.

El alma no muere, solo cambia de forma y escenario. Con cada encarnación aprendemos nuevas lecciones, liberamos cargas y nos acercamos a una mayor comprensión del amor incondicional y la unidad con todo.

Invitación a explorar más

Si este tema te apasiona, te invito a ver la entrevista completa con Angelito aquí: Ver video completo. También puedes suscribirte a nuestro canal ElShowDeAlex.TV para más conversaciones poderosas y reveladoras.

La reencarnación es solo una de las muchas verdades que nos han sido ocultadas. A través del conocimiento, la introspección y la conexión espiritual, podemos recordar quiénes somos realmente y caminar nuestro camino con más conciencia.

Un agradecimiento especial

Agradezco profundamente a Angelito por su tiempo, su sabiduría y su generosidad al compartir estos temas tan importantes. Puedes seguir su contenido y reflexiones en De Tocho Morocho, donde aborda temas de espiritualidad, misterio, experiencias paranormales y mucho más.

Gracias también a nuestra audiencia por acompañarnos en esta aventura de conciencia. Nos vemos en el próximo episodio con más conocimiento, verdad y expansión.

Kenneth Schmitt – Cómo vivir con éxito en la Matrix

En este episodio del canal ElShowDeAlex.TV, Alex reflexiona sobre una propuesta fascinante de Kenneth Schmitt: cómo vivir con éxito dentro de la Matrix. A través de una mirada espiritual y energética, nos invita a reconocer la ilusión en la que vivimos, entender las reglas que la rigen y descubrir cómo empoderarnos desde el interior para vivir con libertad, propósito y autenticidad incluso en medio de las estructuras que parecen limitarnos. Esta conversación va mucho más allá de teorías conspirativas: es un llamado a despertar, a reconectar con nuestro verdadero ser y a hackear la Matrix desde una conciencia elevada.

¿Qué es la Matrix y por qué estamos en ella?

La Matrix, según explica Kenneth Schmitt y que Alex retoma en este episodio, es un sistema de percepciones diseñado para mantenernos en estados limitados de conciencia. No se trata solamente de tecnología o simulación digital, sino de una estructura energética en la que nuestras creencias, emociones y pensamientos son cuidadosamente programados desde el nacimiento. Esta programación impide que veamos nuestra verdadera naturaleza. Nos identificamos con los roles sociales, los miedos, las reglas externas, olvidando que somos seres creadores con acceso a un campo infinito de posibilidades. Entender esta construcción es el primer paso para liberarnos.

Reconocer nuestra capacidad creadora

Una de las ideas centrales compartidas en el episodio es que todos somos co-creadores de la realidad. La Matrix solo puede afectarnos en la medida en que aceptamos sus limitaciones como reales. Alex expone que nuestra frecuencia vibratoria, basada en la emoción y la intención, determina el tipo de experiencias que atraemos. Si operamos desde el miedo, la carencia o la culpa, reforzamos la estructura de control. Pero si cultivamos gratitud, compasión y presencia, comenzamos a sintonizar con una realidad más armónica, incluso dentro de la Matrix. Este enfoque requiere responsabilidad, porque implica dejar de culpar al sistema externo y comenzar a transformar nuestra realidad desde dentro.

Hackear la programación mental

Vivir con éxito en la Matrix no significa adaptarse pasivamente, sino aprender a reprogramar nuestra mente para operar desde la conciencia. Kenneth Schmitt plantea y Alex complementa que gran parte de nuestras limitaciones son hábitos mentales heredados. La repetición de pensamientos negativos y la exposición constante a información tóxica refuerzan creencias limitantes. La clave está en observar el diálogo interno, cuestionarlo y reemplazarlo por pensamientos alineados con nuestro ser auténtico. La meditación, la atención plena y el silencio interior son herramientas poderosas para limpiar esa programación inconsciente.

El papel de la energía y la vibración

Todo en la Matrix responde a la vibración. Esta idea, presente en muchas tradiciones espirituales y ahora respaldada por la física cuántica, señala que el universo responde a nuestra frecuencia interior. Vivir con éxito dentro de este sistema implica elevar nuestra vibración emocional y energética. Como menciona Alex, esto se logra eligiendo pensamientos elevados, actos conscientes y estados emocionales que nos conecten con el amor, la paz y la creatividad. No se trata de negar los desafíos, sino de enfrentarlos desde un lugar más lúcido y poderoso. Al cambiar nuestra frecuencia, cambiamos lo que atraemos, y poco a poco dejamos de ser víctimas del sistema para convertirnos en alquimistas de la experiencia.

Elegir la libertad desde adentro

Uno de los mensajes más impactantes del episodio es que la libertad no depende de lo que ocurre afuera, sino de cómo lo vivimos por dentro. Incluso si las condiciones externas no cambian, podemos elegir vivir desde la soberanía personal. Esta libertad interior se manifiesta cuando dejamos de reaccionar automáticamente ante las imposiciones del entorno, y empezamos a responder desde nuestra esencia. Kenneth Schmitt sugiere que este es el verdadero éxito dentro de la Matrix: no escapar de ella, sino habitarla conscientemente, con el corazón abierto y la mente clara.

La importancia del propósito y la intuición

Vivir con éxito también implica alinearse con un propósito superior. Alex subraya que cada ser humano tiene un camino único que descubrir, y que la Matrix pierde fuerza cuando comenzamos a actuar desde la intuición y la inspiración, en lugar del miedo y la obligación. Reconectar con ese propósito requiere introspección, confianza y el valor de tomar decisiones que no siempre siguen la lógica del sistema, pero que honran la verdad de nuestra alma. Seguir la intuición es un acto de rebeldía amorosa que nos guía fuera del control y hacia la realización personal.

Construir una nueva narrativa interna

La Matrix se sostiene por historias que repetimos una y otra vez: no eres suficiente, el mundo es peligroso, necesitas luchar para sobrevivir. Para salir de esa prisión mental, debemos contar nuevas historias sobre nosotros mismos. Historias donde somos capaces, merecedores, amados y libres. Alex enfatiza que ese cambio comienza con pequeñas acciones diarias que refuercen esta nueva visión. Cada elección es una declaración de la realidad que queremos habitar. Al honrar esa coherencia interna, dejamos de alimentar la Matrix con miedo y comenzamos a alimentarla con luz.

Inspirar a otros con nuestra transformación

Cuando una persona decide vivir con conciencia dentro de la Matrix, irradia un tipo de energía que transforma todo a su alrededor. Este episodio también habla del efecto expansivo de la transformación personal. No se trata de convencer a nadie, sino de vivir con tanta integridad que otros comiencen a cuestionar sus propias limitaciones. Como Alex explica, el éxito verdadero no es individualista, sino que inspira a la colectividad. Cada vez que elegimos actuar desde la presencia, el amor o la verdad, estamos debilitando las estructuras de control y fortaleciendo una nueva realidad colectiva.

Te invitamos a ver el episodio completo Kenneth Schmitt – Cómo vivir con éxito en la Matrix en el canal ElShowDeAlex.TV, y comenzar tu propio proceso de despertar consciente dentro de la ilusión. Vivir en la Matrix es inevitable, pero sufrir en ella no lo es.

Lo que experimentamos se convierte en nuestra verdad

¿Qué pasaría si todo lo que consideramos verdad fuera únicamente el reflejo de nuestras propias experiencias? En este episodio, Alex plantea una reflexión poderosa: nuestra realidad está moldeada por lo que vivimos, y eso transforma profundamente lo que creemos.

La verdad como construcción personal

Desde pequeños, nos enseñan que hay una sola verdad, objetiva y universal. Pero Alex nos muestra que, en realidad, cada individuo interpreta el mundo a partir de lo que ha experimentado. Lo que para uno puede ser cierto, para otro es solo una posibilidad.

La experiencia por encima de la información

Vivimos en una era donde la información es abundante, pero eso no garantiza comprensión. Solo cuando algo se experimenta directamente, se convierte en parte de nuestra verdad interior. Alex subraya que el conocimiento sin vivencia pierde sentido y conexión.

Cómo las emociones fijan nuestra verdad

Nuestras emociones actúan como anclas que fijan ciertas ideas como verdaderas. Si una experiencia nos marcó emocionalmente, esa memoria se vuelve una base sólida para lo que creemos. La verdad, entonces, no es fija: es una experiencia emocional codificada.

Desprogramar lo que no nos pertenece

Muchas de nuestras supuestas verdades vienen de fuera: de la cultura, de la familia, de los medios. Pero como recalca Alex, es momento de soltar aquello que no hemos vivido realmente, y abrazar solo lo que hemos comprendido desde el corazón.

Crear una verdad que nos empodere

El objetivo no es vivir en una verdad impuesta, sino construir una que nos ayude a expandirnos. Alex propone que, si cada experiencia moldea la verdad, entonces podemos elegir experiencias que nos eleven y nos den claridad interior.

La importancia de cuestionar

Cuestionar lo que creemos no es debilidad, es crecimiento. Este episodio nos invita a ser curiosos, a no dar nada por sentado, y a entender que cada día podemos reformular nuestras verdades si estamos dispuestos a mirar más allá de lo aprendido.

La verdad no es absoluta, es dinámica

Como en otros episodios recientes, Alex insiste en que la verdad no es una meta, sino un proceso en constante evolución. Lo que ayer era cierto para nosotros, hoy puede haberse transformado, y eso no es fracaso, es madurez.

Vivir con autenticidad desde la experiencia

La autenticidad surge cuando dejamos de repetir lo que escuchamos y empezamos a compartir lo que hemos vivido. Esa es la propuesta de este episodio: ser fieles a lo que sentimos, no a lo que nos dijeron que es verdad.

El impacto de lo vivido en nuestra conciencia

Cada experiencia deja una huella en nuestra mente y alma. Si aprendemos a observar esas huellas con atención, descubrimos la fuente real de nuestras creencias y podemos comenzar a transformarlas conscientemente.

Elegir qué verdad queremos vivir

Finalmente, Alex nos inspira a tomar responsabilidad por lo que creemos. No estamos obligados a aceptar verdades ajenas. Podemos construir una realidad basada en vivencias que nos eleven, nos sanen y nos conecten con nuestra verdadera esencia.

No te pierdas el poderoso episodio Lo que experimentamos se convierte en nuestra verdad disponible en el canal ElShowDeAlex.TV. Cada palabra es una invitación a mirar dentro de ti y descubrir qué experiencias han formado tu realidad.