Archivo de la etiqueta: transformación espiritual

Nada te pertenece

Nada te pertenece: la verdad detrás del desapego

En este episodio profundamente reflexivo de ElShowDeAlex.TV, Alex nos invita a explorar una de las verdades más poderosas y, al mismo tiempo, más difíciles de aceptar: nada te pertenece. A través de esta afirmación aparentemente simple, se abre una puerta hacia la comprensión espiritual, el desapego y la conexión universal. Puedes ver el video completo aquí: Nada te pertenece.

¿De dónde viene la ilusión de poseer?

Desde pequeños somos educados para creer que cuanto más tenemos, más valemos. Se nos enseña a identificar nuestro valor con nuestras pertenencias: la casa, el coche, el título universitario, incluso las relaciones. La sociedad nos ha vendido la idea de que tener es igual a ser.

Alex cuestiona esa idea profundamente arraigada. ¿Realmente algo nos pertenece? ¿O solo estamos temporalmente vinculados a objetos, situaciones y personas que forman parte de una experiencia más grande?

El apego como fuente de sufrimiento

Uno de los puntos más impactantes del episodio es la relación directa entre el apego y el sufrimiento. Cuanto más nos aferramos a algo —sea una pareja, una idea, un trabajo o un objeto— más sufrimos cuando eso cambia o desaparece. Alex señala que el desapego no significa desamor, sino libertad. Amar sin poseer, compartir sin exigir, vivir sin aferrarse.

Tu pareja, tus hijos, tu familia… ¿te pertenecen?

Un tema que genera mucha reflexión es la idea de que ni siquiera las personas que más amamos nos pertenecen. La costumbre de decir “mi pareja”, “mis hijos”, “mi familia” está tan arraigada que olvidamos que cada ser es libre y autónomo. Nadie vino al mundo a cumplir nuestras expectativas ni a quedarse para siempre.

Alex enfatiza que amar de verdad implica soltar, permitir que el otro sea, que evolucione, que explore su camino aunque eso implique distancia. No poseer es, en realidad, la forma más pura de amar.

¿Qué es realmente tuyo?

La gran paradoja es que aquello que intentamos controlar es, en el fondo, efímero. La vida misma nos recuerda constantemente que todo cambia. La salud, el cuerpo, la juventud, el dinero, la fama, incluso nuestras creencias, están en constante transformación.

Entonces, ¿qué es lo único verdaderamente tuyo? Según Alex, solo hay una respuesta: tu conciencia. Es tu mirada interna, tu relación con el todo, tu vibración, tu forma de percibir y responder al universo. Eso no te lo puede quitar nadie.

Volver al origen: somos parte de un todo

El episodio también toca una idea espiritual muy poderosa: todos formamos parte del mismo origen. Nada se crea por separado. Todo lo que “poseemos” en realidad proviene del universo, y eventualmente regresará a él. Nuestra misión no es acumular, sino vivir, sentir y soltar con gratitud.

Esta visión conecta profundamente con enseñanzas ancestrales: de los sabios orientales al misticismo indígena, la idea de que nada nos pertenece ha estado presente desde hace siglos. La diferencia es que hoy, en medio del caos moderno, olvidamos lo esencial.

El desapego no es resignación

Una de las confusiones comunes respecto al desapego es pensar que significa indiferencia. Pero no se trata de renunciar a las cosas o las personas, sino de vivirlas plenamente sin necesidad de poseerlas. Es poder decir: “disfruto esto, lo agradezco, pero si cambia o termina, estoy bien”.

Alex lo explica con ejemplos cotidianos: un trabajo que termina, una relación que se transforma, un objeto que se pierde. Todo eso puede doler, pero si entendemos que no era “nuestro” para siempre, la carga emocional se reduce y se transforma en aprendizaje.

La energía del fluir

Otro concepto clave es el de fluir con la vida. Cuando dejamos de intentar controlar todo y aceptamos el movimiento natural del universo, las cosas se acomodan con menos resistencia. A veces lo que soltar duele, pero también libera. Es en ese espacio vacío donde nuevas oportunidades pueden llegar.

Alex resalta que el universo opera en ciclos. Nada permanece estático. La naturaleza nos lo enseña: estaciones, mareas, días, noches, nacimientos y muertes. Cuando nos alineamos con ese ritmo, el sufrimiento disminuye y la paz aumenta.

¿Y el dinero, te pertenece?

En un mundo capitalista, el dinero suele ser el mayor símbolo de pertenencia. Pero incluso el dinero es energía en movimiento. Hoy lo tienes, mañana puede cambiar. No eres tu cuenta bancaria, ni tu salario, ni tu deuda. Eres mucho más.

Desde esta perspectiva, Alex invita a tener una relación más sana con el dinero: como un recurso que viene y va, no como el centro de tu vida ni tu identidad.

Prácticas para cultivar el desapego

Durante el episodio, Alex comparte algunas herramientas útiles para desarrollar el desapego consciente:

  • Gratitud diaria: agradece lo que tienes, sabiendo que puede cambiar.
  • Respiración consciente: conecta con tu interior y libera tensiones.
  • Rituales de soltar: escribir y quemar lo que ya no deseas retener.
  • Cuestionar creencias: ¿de verdad necesitas eso para ser feliz?
  • Meditar en la impermanencia: recordar que todo cambia.

Vivir ligero, vivir libre

La consecuencia natural del desapego es la libertad. Cuando dejas de cargar con expectativas, dependencias y necesidades impuestas, vives más ligero. No significa no tener, sino no ser esclavo de lo que tienes. No significa no amar, sino amar sin cadenas.

Alex nos recuerda que el alma no vino a este plano a acumular objetos. Vino a aprender, a experimentar, a evolucionar. Y para eso, necesita espacio. Espacio interior, emocional y energético.

Conexión con lo eterno

Al entender que nada nos pertenece, podemos comenzar a conectarnos con lo eterno: el amor incondicional, la paz interior, la presencia, la sabiduría. Estas cualidades no dependen de lo externo. Están dentro de ti, esperando ser recordadas.

Es desde ese espacio donde puedes mirar la vida con nuevos ojos: sin miedo, sin apego, con confianza y gratitud. Todo lo que llega, viene a enseñarte. Todo lo que se va, deja una lección.

Mensaje final de Alex

“Nada te pertenece” no es una sentencia triste. Es una llave para la liberación. Cuando lo entiendes, todo se transforma. Te haces más presente, más amoroso, más libre. Ya no necesitas controlar, solo fluir. Ya no temes perder, solo agradeces lo vivido.

Este episodio de ElShowDeAlex.TV es una invitación profunda a cambiar la forma en que vivimos. A soltar, a confiar, a amar sin poseer. Si te resuena este mensaje, compártelo, medítalo y aplícalo en tu día a día.

Suscríbete al canal ElShowDeAlex.TV para más contenidos transformadores. Cada episodio es una chispa que enciende conciencia, despierta corazones y une almas.

¿Puedes morir en un sueño?

¿Puedes morir en un sueño?

Bienvenidos a otro fascinante episodio de ElShowDeAlex.TV, donde exploramos los misterios del universo, la conciencia y las experiencias que nos conectan con dimensiones más allá de la realidad física. En esta ocasión, Alex nos guía a través de una intrigante pregunta que muchos nos hemos hecho: ¿se puede morir en un sueño?

Este episodio marca el cierre de una serie dedicada al mundo onírico. A lo largo de los cinco capítulos, hemos explorado las funciones del sueño, el simbolismo detrás de lo que soñamos y la posibilidad de que nuestros sueños sean mucho más que simples imágenes mentales. Y ahora, cerramos con esta poderosa interrogante.

El mundo de los sueños: una puerta al inconsciente

Cuando dormimos, accedemos a un universo completamente diferente. No importa quiénes seamos o dónde estemos, todos tenemos la oportunidad de vivir realidades paralelas dentro de nuestra mente. En este episodio, Alex describe cómo el sueño representa un regalo, un espacio donde se manifiestan símbolos, arquetipos y, a veces, mensajes que van más allá de lo racional.

Pero, ¿qué pasa cuando el sueño se vuelve tan real que enfrentamos el peligro de «morir» dentro de él? ¿Qué significa eso realmente? ¿Tiene repercusiones en el plano físico o es simplemente una metáfora del subconsciente?

Inception: un ejemplo cinematográfico

Alex menciona la película Inception (El Origen) del director Christopher Nolan como una referencia clara de cómo la cultura popular ha abordado el tema de los sueños. La cinta protagonizada por Leonardo DiCaprio presenta la idea de que es posible entrar en los sueños de otras personas y manipular sus realidades internas.

Aunque el concepto puede parecer exagerado desde un punto de vista lógico, plantea temas interesantes: ¿Qué nivel de control tenemos dentro de nuestros sueños? ¿Podemos realmente morir ahí? ¿Y si morir en un sueño fuese un símbolo de transformación, de renacimiento?

Morir en un sueño: ¿miedo o mensaje?

Muchas personas han tenido sueños en los que están cayendo, ahogándose, siendo perseguidas o incluso enfrentando su muerte. Estos sueños suelen estar cargados de emociones intensas. Pero, como señala Alex, morir en un sueño no implica necesariamente un riesgo físico.

Desde un punto de vista simbólico y espiritual, la muerte en un sueño puede representar el cierre de una etapa, la transformación interna, o la liberación de un patrón mental. En diversas tradiciones esotéricas y psicológicas, este tipo de sueños son considerados poderosos indicadores de que algo importante está ocurriendo en nuestro interior.

Perspectivas desde la espiritualidad y la ciencia

La psicología jungiana, por ejemplo, considera los sueños como mensajes del inconsciente colectivo. Morir en un sueño podría indicar una parte del ego que necesita desaparecer para que surja una nueva conciencia. Por otro lado, en algunas corrientes espirituales, se cree que el alma viaja durante el sueño y que ciertos sueños pueden reflejar experiencias extracorpóreas o incluso conexiones con otras vidas.

La ciencia, aunque más escéptica, ha documentado numerosos casos donde el cuerpo responde físicamente a lo que ocurre en el sueño: aumento de ritmo cardíaco, sudoración, sobresaltos, entre otros. Pero nunca ha habido evidencia de alguien que haya muerto literalmente por morir en un sueño.

La muerte como transformación

Alex nos invita a reflexionar sobre la idea de muerte como un proceso simbólico. Morir en un sueño podría representar la liberación de viejas creencias, la superación de miedos, o la evolución hacia un nuevo nivel de conciencia. El sueño se convierte entonces en una experiencia de sanación y cambio interior.

Experiencias personales y relatos comunes

En el episodio, Alex también menciona experiencias comunes entre los soñadores: sueños donde uno está en peligro y justo antes de morir se despierta bruscamente, o aquellos en los que se experimenta una especie de «desconexión» como si el alma saliera del cuerpo.

Estos relatos, lejos de ser simples alucinaciones, revelan el poder del subconsciente para proyectar situaciones de vida o muerte que tienen significados profundos. Algunas personas incluso han reportado haber muerto en sueños y luego «renacer» dentro del mismo sueño en otro cuerpo, lugar o dimensión.

¿Qué nos enseña este fenómeno?

Morir en un sueño puede ser una llamada de atención del alma. Puede invitarte a cuestionar tu forma de vivir, tus prioridades o a soltar un trauma que llevas cargando. Lejos de ser algo temible, puede verse como una herramienta de autoconocimiento.

La importancia de recordar y reflexionar

Recordar los sueños y reflexionar sobre ellos puede abrir puertas insospechadas a nuestro desarrollo personal. Alex nos anima a tener un diario de sueños, a meditar antes de dormir y a tomar conciencia del estado en que nos vamos a la cama, ya que esto influye directamente en lo que soñamos.

Los sueños lúcidos: un paso más allá

Otra parte interesante del episodio es cuando Alex hace referencia a los sueños lúcidos, en los que somos conscientes de estar soñando. En este tipo de sueños, muchos aseguran haber experimentado incluso la muerte sin miedo, sabiendo que todo es una ilusión. Esto refuerza la idea de que el sueño es un espacio de práctica espiritual y mental.

Reflexión final de Alex

Como cierre, Alex nos invita a no tener miedo a morir en un sueño, sino a verlo como una oportunidad para conocernos mejor. Este episodio no solo cierra una serie de exploración sobre el sueño, sino que abre un portal hacia la transformación interna, hacia una comprensión más profunda del alma y sus procesos.

¿Quieres saber más?

Te invitamos a ver el video completo en el canal ElShowDeAlex.TV para profundizar en este tema fascinante. Puedes acceder directamente al episodio desde este enlace al video. No olvides suscribirte y explorar otros episodios que tratan sobre espiritualidad, conciencia, universo, vidas pasadas, sueños lúcidos y más.

Conéctate con la sabiduría de tus sueños

Si alguna vez te has despertado con el corazón acelerado, o si recuerdas un sueño en el que sentiste que estabas a punto de morir, no lo ignores. Observa, escribe, reflexiona. El mundo onírico es tan real como lo permitas. En él, puedes morir… y volver a nacer.

Descubre más contenido como este en el canal oficial de Alex: ElShowDeAlex.TV. Y si aún no lo has visto, haz clic aquí para ver el episodio ¿Puedes morir en un sueño?.

Viaje al Interior y venciendo la Programación – Nuria Crespo desde Cero

Viaje al Interior y venciendo la Programación – Con Nuria Crespo desde Cero

En este revelador episodio de ElShowDeAlex.TV, Alex conversa con Nuria Crespo de @nuriacrespodesdecero sobre un tema que atraviesa la vida de todos: la programación mental. A lo largo del video “Viaje al Interior y venciendo la Programación”, se profundiza en cómo nuestros pensamientos, creencias y patrones han sido condicionados desde la infancia, y cómo podemos iniciar un camino de autoconocimiento y liberación interior.

¿Qué es la programación mental?

Nuria Crespo define la programación como todos aquellos condicionamientos que adoptamos desde que nacemos: lo que nos dicen nuestros padres, el sistema educativo, la cultura, los medios, la religión. Son mensajes que repetimos sin cuestionar, como verdades absolutas, y que moldean la forma en que percibimos la realidad y actuamos en el mundo.

Alex agrega que esta programación no es solo mental, sino también energética. Muchas veces actuamos desde automatismos que ni siquiera entendemos, repitiendo emociones, reacciones y decisiones que no nos pertenecen verdaderamente. El primer paso es reconocer que estamos programados para poder iniciar el viaje de transformación.

La importancia del viaje al interior

El título del video lo dice todo: este es un llamado a emprender un “viaje al interior”. Nuria explica que no se trata de buscar respuestas afuera, sino de empezar a mirar hacia adentro, a conectar con lo que sentimos, con lo que realmente somos más allá de lo aprendido.

Este proceso requiere valentía, ya que al mirar dentro podemos encontrar heridas, traumas, miedos y contradicciones. Pero también es ahí donde reside nuestro poder. Alex destaca que el autoconocimiento es la herramienta más potente para liberarnos de la programación externa.

¿Cómo nos afecta la programación en la vida diaria?

A lo largo de la conversación, se abordan múltiples ejemplos de cómo la programación actúa en nuestras decisiones cotidianas:

  • Elegimos carreras o trabajos por lo que se espera de nosotros, no por lo que amamos.
  • Mantenemos relaciones por miedo a estar solos o por repetir patrones familiares.
  • Nos exigimos ser productivos todo el tiempo porque creemos que el valor está en hacer, no en ser.
  • Nos desconectamos de nuestras emociones porque “llorar es de débiles” o “hay que ser fuerte”.

Estos ejemplos muestran cómo la programación limita nuestra libertad y nos aleja de nuestro verdadero ser.

¿Cómo comenzar a desprogramarse?

Nuria comparte herramientas concretas para comenzar el proceso de desprogramación:

  • Observar: tomar conciencia de los pensamientos repetitivos y cuestionar de dónde vienen.
  • Sentir: permitirnos sentir las emociones sin juzgarlas ni reprimirlas.
  • Meditar: silenciar la mente para escuchar la voz interior.
  • Escribir: llevar un diario donde podamos expresar libremente nuestras ideas y emociones.

Alex complementa que la clave está en hacerlo con amor y sin juicio. No se trata de rechazar lo aprendido, sino de discernir qué nos sirve y qué podemos soltar para evolucionar.

La espiritualidad como parte del proceso

Ambos coinciden en que este proceso de desprogramación no es solo psicológico, sino profundamente espiritual. Implica conectar con algo más grande que nosotros: el alma, la conciencia, la energía universal.

Para Nuria, despertar espiritualmente es recordar quiénes somos en esencia. Es volver al origen, a esa parte pura, amorosa y sabia que está más allá de la mente condicionada. Alex afirma que este despertar trae paz, claridad y coherencia con uno mismo.

Romper con la programación social

Uno de los puntos más impactantes de la entrevista es cuando se habla de romper con la programación social. Vivimos en un sistema que premia la obediencia, la productividad y el éxito superficial. Desprogramarse implica decir no a muchas normas sociales que ya no resuenan con nuestro ser.

Esto puede ser incómodo. Implica salir del molde, ser señalado, incomodar. Pero como dice Nuria: “la libertad vale la pena”. Vivir desde lo que uno siente, y no desde lo que se espera, es el verdadero acto de rebeldía consciente.

El papel del cuerpo en la desprogramación

Otro aspecto valioso es el papel del cuerpo en todo este proceso. Nuria recuerda que la mente puede mentir, pero el cuerpo no. Por eso es tan importante escuchar al cuerpo: las tensiones, las enfermedades, el cansancio, son mensajes de que algo no está alineado.

Alex señala que muchas veces la mente justifica lo injustificable, mientras el cuerpo grita que algo no va bien. Reconectar con el cuerpo es fundamental para sanar, liberar memorias atrapadas y volver al presente.

De la culpa a la responsabilidad

Durante la conversación, se habla mucho de la necesidad de soltar la culpa. Muchas veces, al descubrir que hemos vivido desde la programación, sentimos culpa o enojo por haber “perdido tiempo” o “vivido dormidos”.

Pero Nuria invita a transformar esa culpa en responsabilidad. Todo lo vivido ha sido parte del aprendizaje. El poder está en lo que hacemos ahora. Cada día podemos elegir de nuevo, desde la conciencia y el amor.

Testimonio personal: la transformación es posible

Nuria comparte parte de su propia historia, de cómo vivía desde el miedo, el control y la autoexigencia, hasta que decidió comenzar este viaje hacia sí misma. Su testimonio es una inspiración para quienes sienten que están atrapados en una vida que no les pertenece.

Alex resalta que todos tenemos la capacidad de transformarnos. Que no se trata de cambiar “quiénes somos”, sino de volver a ser lo que en esencia ya somos. Y que cada paso, por pequeño que sea, cuenta.

Conclusión: el viaje más importante es hacia adentro

El episodio “Viaje al Interior y venciendo la Programación” es una invitación poderosa a mirar hacia adentro, a cuestionar lo aprendido, a recuperar el poder personal y a vivir con autenticidad.

Si sientes que algo dentro de ti quiere despertar, si estás cansado de repetir los mismos patrones, si anhelas vivir con más paz, libertad y coherencia, este video te abrirá puertas importantes. No estás solo. El camino del despertar puede ser desafiante, pero también es profundamente liberador.

Descubre más contenido transformador en el canal ElShowDeAlex.TV y en el espacio de @nuriacrespodesdecero, donde se comparten herramientas para el alma y el despertar consciente.

Recuerda: tu alma ya sabe el camino. Solo tienes que empezar a escucharla.

¿Qué sucede cuando soñamos?

¿Qué sucede cuando soñamos? El misterioso mundo de los sueños explicado por Alex

En este profundo episodio del canal ElShowDeAlex.TV, Alex nos sumerge en el fascinante universo onírico para responder una pregunta que todos nos hemos hecho: ¿qué sucede cuando soñamos?. A través de una conversación rica en reflexiones, experiencias personales y conocimientos intuitivos, se exploran los múltiples niveles del sueño, desde lo biológico hasta lo espiritual.

El video completo «¿Qué sucede cuando soñamos?» es una invitación a despertar dentro del mismo sueño, entendiendo que lo que ocurre mientras dormimos es mucho más que una actividad cerebral: es una experiencia multidimensional que conecta con el alma, la conciencia y realidades más allá del plano físico.

El sueño como experiencia consciente

Alex plantea que el sueño no es simplemente una desconexión, sino una transición de conciencia. En lugar de pensar que dejamos de existir por unas horas, propone ver el sueño como una entrada a otros planos. Durante este estado, nuestra mente racional se silencia y el subconsciente toma protagonismo, revelando información valiosa sobre nuestra vida, emociones y evolución espiritual.

El anfitrión de ElShowDeAlex.TV comparte experiencias personales en las que los sueños han sido no solo simbólicos, sino también predictivos o incluso curativos. Según Alex, el alma aprovecha el estado de sueño para liberar cargas emocionales, comunicarse con guías, e incluso recibir instrucciones energéticas para el cuerpo físico.

¿Qué tipos de sueños existen?

Una parte clave del episodio se enfoca en distinguir entre los diferentes tipos de sueños que podemos tener. Alex menciona:

  • Sueños simbólicos: Representaciones metafóricas de procesos internos.
  • Sueños lúcidos: Aquellos en los que somos conscientes de estar soñando.
  • Proyecciones astrales: Experiencias fuera del cuerpo que se viven con total claridad.
  • Sueños repetitivos: Mensajes importantes que aún no hemos comprendido.

Esta clasificación ayuda a observar los sueños con más atención y profundidad. Para Alex, todo sueño contiene una clave, una enseñanza o una señal. Incluso los que parecen caóticos o sin sentido tienen una vibración energética específica que nos puede estar mostrando algo que evitamos en la vigilia.

La conexión entre el sueño y la espiritualidad

El episodio también explora cómo los sueños son un puente entre el plano físico y el mundo espiritual. Alex explica que, cuando soñamos, estamos en un estado interdimensional donde podemos acceder a información del alma, conectar con seres queridos fallecidos o recibir mensajes de guías espirituales.

Desde esta perspectiva, el sueño se vuelve un acto sagrado. Ya no es solo descanso, sino un ritual nocturno donde podemos reconectar con nuestra esencia más pura. Alex sugiere llevar un diario de sueños, ya que escribirlos al despertar ayuda a consolidar el mensaje y aumentar la conciencia sobre nuestro mundo interno.

Además, destaca que hay sueños que contienen “contraseñas” o “frecuencias” específicas que activan memorias del alma. Estos sueños pueden marcar un antes y un después en nuestro camino espiritual.

¿Qué pasa con el cuerpo cuando dormimos?

Además del enfoque espiritual, Alex no deja de lado lo físico. Durante el sueño, el cuerpo entra en procesos de regeneración, limpieza energética y reordenamiento celular. Según él, el descanso no solo repara músculos o el sistema nervioso, sino que también es fundamental para la salud emocional.

Cuando dormimos mal, es más difícil gestionar las emociones, tomar decisiones y mantenernos en equilibrio. Por eso, la calidad del sueño influye directamente en nuestra vibración. Alex enfatiza la importancia de crear un entorno favorable para dormir: sin pantallas, sin ruido, con intención amorosa y agradecimiento.

El tiempo y los sueños: ¿viajamos en otras líneas temporales?

Uno de los aspectos más intrigantes del video disponible en YouTube es cuando Alex reflexiona sobre la naturaleza del tiempo en los sueños. ¿Cómo es posible vivir experiencias largas en solo unos minutos? ¿Por qué a veces soñamos con épocas pasadas o futuras?

Desde una mirada cuántica, se plantea que en el sueño salimos del tiempo lineal. La conciencia puede moverse libremente a través de líneas temporales paralelas. Esto explicaría por qué soñamos con vidas pasadas, con versiones alternativas de nosotros mismos, o incluso con realidades que aún no suceden en nuestra dimensión.

Para Alex, esto no es fantasía, sino una posibilidad real cuando accedemos al campo cuántico. Nuestra alma se desplaza con libertad y, a veces, regresa con información que puede parecer absurda, pero contiene claves para el presente.

Cómo prepararnos para soñar con conciencia

El video también comparte prácticas concretas para entrar al sueño de manera consciente. Alex propone convertir la hora de dormir en un ritual energético. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Repetir una intención clara antes de dormir, como “Quiero recibir un mensaje sobre…”
  • Evitar comida pesada o estímulos visuales fuertes una hora antes de acostarse.
  • Usar música de frecuencias altas o sonidos de la naturaleza.
  • Meditar brevemente o hacer respiraciones profundas antes de cerrar los ojos.

Estas prácticas permiten sintonizar con niveles más elevados de conciencia. En lugar de “caer dormido”, se trata de entrar en el sueño como quien entra en un templo. Así, aumentamos la posibilidad de tener sueños lúcidos, reveladores o incluso experiencias fuera del cuerpo.

Los sueños como mensajeros del alma

Para Alex, cada sueño es una conversación entre el alma y la personalidad. A través de símbolos, emociones e imágenes, el alma nos habla. Ignorar los sueños es como dejar en visto un mensaje del universo. Por eso, recomienda cultivar el hábito de la observación interna, preguntarnos cada mañana: ¿Qué soñé? ¿Cómo me hizo sentir? ¿Qué parte de mí se está expresando ahí?

Al tratar nuestros sueños con respeto, empezamos a comprendernos más profundamente. También ganamos herramientas para afrontar la vida cotidiana desde una perspectiva más amplia y espiritual.

Conclusión: soñar es una puerta al despertar

Este episodio de ElShowDeAlex.TV es una joya para quienes desean ir más allá del materialismo y reconectar con su dimensión espiritual. Alex nos recuerda que soñar es un acto sagrado, una forma de viajar a otras realidades y recibir la sabiduría del alma.

Soñar no es escapar de la realidad, es conocerla desde otro ángulo. Cada noche, se abre un portal para crecer, sanar y recordar quiénes somos más allá del cuerpo y del ego.

Si deseas explorar más sobre sueños, espiritualidad, conciencia y transformación interior, no dejes de ver el video completo «¿Qué sucede cuando soñamos?» y seguir los contenidos reveladores del canal de Alex.

Haz del sueño tu maestro. Haz de cada noche un viaje sagrado.

Invitado Jose Luis de México – La Conciencia Universal

En este episodio de ElShowDeAlex.TV, Alex recibe como invitado a José Luis desde México para adentrarse en uno de los temas más trascendentales del despertar espiritual: la Conciencia Universal. En una conversación profunda y reveladora, ambos exploran los misterios del ser, la interconexión entre todas las cosas, el poder de la energía, y cómo podemos transformar nuestra realidad reconociendo nuestra naturaleza divina. A través de sus experiencias y reflexiones, nos invitan a recordar quiénes somos realmente y a vivir desde un estado elevado de comprensión espiritual.

¿Qué es la Conciencia Universal?

José Luis y Alex abren el diálogo con una poderosa afirmación: todos estamos conectados a una única conciencia que trasciende la individualidad. Esta conciencia universal no conoce fronteras, religiones, ni etiquetas humanas. Es la fuente de donde proviene toda existencia. Comprender esta verdad implica mirar más allá del ego y del cuerpo físico, reconociendo que la esencia de lo que somos está unida con todo lo que existe. En este espacio de conversación, ambos enfatizan que al despertar a esta verdad, comenzamos a ver el mundo con nuevos ojos: todo cobra sentido, la vida se torna sagrada, y nuestras decisiones se alinean con un propósito mayor.

Más allá del ego: recordar nuestra divinidad

Una parte fundamental del episodio gira en torno a la superación del ego. José Luis comparte cómo muchas de nuestras limitaciones, miedos y apegos provienen del ego, esa identidad falsa que nos hace sentir separados. Alex agrega que la clave está en recordar, no en aprender algo nuevo. Recordar que ya somos parte de algo divino. Al entrar en contacto con la conciencia universal, descubrimos que la paz, la sabiduría y el amor ya están dentro de nosotros. Solo debemos dejar de identificarnos con las máscaras del mundo para experimentar una libertad profunda.

El poder creador del pensamiento

Otro de los temas centrales abordados es el poder de nuestra mente. José Luis explica que cada pensamiento genera una frecuencia vibratoria que afecta nuestra realidad. Al vivir inconscientemente, creamos desde el miedo, la carencia y la confusión. Pero cuando alineamos nuestros pensamientos con el amor, la compasión y la gratitud, todo cambia. La realidad exterior es un espejo de nuestro interior. Alex coincide en que somos creadores de nuestra vida, y que reconocer este poder nos libera de la victimización y nos impulsa a asumir nuestra verdadera responsabilidad espiritual.

Un camino hacia la sanación energética

Durante la conversación, se toca el tema de la energía y cómo esta influye en nuestro bienestar físico, emocional y espiritual. José Luis habla de prácticas como la meditación, la respiración consciente y la atención plena como herramientas para elevar nuestra vibración y limpiar bloqueos. La conciencia universal actúa como una frecuencia que nos sana si nos abrimos a ella. Alex enfatiza que cada emoción no expresada o reprimida puede manifestarse como enfermedad, y que el primer paso hacia la sanación es la honestidad con uno mismo. Reconocer, sentir, y liberar para renacer en un estado de equilibrio.

La unidad con el todo

El episodio concluye reforzando la idea de que la separación es una ilusión. Somos uno con la tierra, con los animales, con el universo entero. Reconocer esta verdad cambia la forma en que vivimos: dejamos de competir y comenzamos a cooperar, dejamos de temer y comenzamos a amar. José Luis menciona que al vibrar desde el amor incondicional, contribuimos al despertar colectivo. Alex invita a cada espectador a iniciar un viaje de introspección, y a reconectarse con su esencia para contribuir al gran cambio de conciencia que ya está en marcha.

La práctica del silencio interior

Una herramienta poderosa que surge durante la charla es el silencio. José Luis explica cómo el silencio no es ausencia de sonido, sino un espacio sagrado donde se puede escuchar la voz de la conciencia. En ese estado sin pensamientos compulsivos, sin distracciones externas, podemos conectar con nuestro ser superior. Alex comparte cómo él mismo ha experimentado profundas revelaciones en momentos de contemplación silenciosa. En ese vacío, lejos del ruido del mundo, se encuentra la sabiduría eterna.

Transformación individual como camino colectivo

Alex y José Luis coinciden en que el verdadero cambio empieza por uno mismo. No podemos transformar al mundo si no sanamos nuestras propias heridas. La conciencia universal no impone, no castiga, no exige. Simplemente espera a que cada uno despierte por decisión propia. Cuando una persona eleva su frecuencia, impacta todo a su alrededor. Por eso, cada pequeño acto de amor, de perdón, de compasión, es una contribución real al despertar planetario. No hay que esperar a que otros cambien; debemos ser ese cambio.

El rol del corazón en la expansión espiritual

José Luis destaca que el corazón es el verdadero centro de sabiduría. Mucho más que un órgano, el corazón es un portal a lo divino. Desde él podemos sentir la unidad, la empatía, y la guía del alma. Alex añade que muchas respuestas que buscamos con la mente, ya están disponibles en el lenguaje silencioso del corazón. Aprender a confiar en esa intuición, a seguir ese llamado interno, nos lleva a vivir con más coherencia y propósito. La conciencia universal se manifiesta a través de esa conexión sutil y poderosa que reside en nuestro pecho.

Recordar lo que somos

En la parte final del episodio, Alex y José Luis comparten mensajes inspiradores sobre el despertar. Recordar que no somos solo este cuerpo, ni esta personalidad, ni nuestros errores. Somos conciencia en expansión, seres espirituales viviendo una experiencia humana. Esta verdad, cuando se integra, libera de todo miedo. Vivimos con más alegría, con más compasión, con más gratitud. El mensaje final es claro: el momento del despertar es ahora. No hay que buscar afuera, todo está dentro. Y cada paso hacia adentro, es un paso hacia la unidad con el todo.

Descubre esta poderosa conversación completa haciendo clic en el video de La Conciencia Universal en el canal oficial ElShowDeAlex.TV, donde Alex continúa guiando a miles de personas hacia una vida más consciente, conectada y espiritual.

El Amor del Creador es infinito y sin condiciones

En este episodio del canal ElShowDeAlex.TV, Alex comparte una de las reflexiones más profundas sobre la esencia del universo: el amor del Creador es infinito y no conoce condiciones. Este amor no depende de nuestras acciones, creencias o méritos. Simplemente es, y está presente en cada instante, envolviéndonos incluso cuando no somos conscientes de él. A través de su experiencia personal, su intuición y su conexión con lo divino, Alex nos guía por un camino de comprensión espiritual que toca lo más íntimo del alma humana.

Un amor que no necesita ser ganado

Desde que nacemos, muchos de nosotros aprendemos que el amor debe ganarse. Que hay que comportarse de cierta manera, cumplir con expectativas o hacer sacrificios para merecerlo. Pero Alex nos recuerda que el amor del Creador trasciende toda lógica humana. No responde a premios ni castigos. No se da por méritos. No se retira por errores. Es un amor que simplemente existe, porque es parte esencial de la Fuente que nos creó. Vivir bajo esta verdad implica una transformación radical: dejar de sentirnos indignos, dejar de esforzarnos para ser aceptados, y comenzar a aceptar que somos profundamente amados, tal y como somos.

Una frecuencia que está en todas partes

El amor incondicional no es solo un sentimiento: es una frecuencia que lo permea todo. Como explica Alex en este episodio, esa vibración está presente en el aire que respiramos, en la naturaleza que nos rodea, en los momentos de silencio profundo y hasta en los desafíos que enfrentamos. Sentirlo no siempre es fácil, especialmente cuando estamos atrapados en emociones densas o experiencias dolorosas. Pero si aprendemos a sintonizar con él, incluso por breves instantes, podemos recordar que nunca estamos solos. Esa presencia amorosa no necesita ser invocada porque ya habita en nosotros. Solo requiere ser reconocida.

La ilusión del castigo divino

Una de las ideas más liberadoras que comparte Alex en este episodio es que el Creador no castiga. Esa noción tan arraigada en muchas religiones, que nos hace temer a un dios iracundo, es parte de una programación diseñada para alejarnos de nuestra verdadera naturaleza. El amor del Creador no está sujeto a las leyes humanas ni a sistemas morales impuestos. No se ofende, no se venga, no guarda rencor. Comprender esto puede desmoronar años de culpa y abrirnos a una relación directa, íntima y amorosa con lo divino. Una relación basada en la confianza, no en el temor.

Vivir desde el merecimiento

Muchos de nuestros bloqueos emocionales provienen de la creencia de que no merecemos amor. Alex nos invita a cuestionar esa idea. Si el Creador ya nos ama sin condiciones, ¿quiénes somos nosotros para pensar lo contrario? Aceptar este amor no significa volverse arrogante, sino humilde. Reconocer que somos parte de algo más grande, que estamos sostenidos por una energía amorosa, nos permite soltar la lucha, la autoexigencia y el autosabotaje. Nos abre a la posibilidad de vivir con más paz, más gratitud y más plenitud. Vivir desde el merecimiento es un acto de rendición amorosa.

El amor como camino de sanación

En momentos de oscuridad, de duda o de dolor, el amor del Creador puede ser el refugio más poderoso. Alex relata cómo, en su propio camino, ha encontrado consuelo y claridad al recordar esta verdad fundamental. No importa cuán lejos sintamos estar de la divinidad, el amor nunca se va. Está esperando a ser reconocido. Y cuando lo hacemos, cuando lo sentimos en el corazón, comienzan a disolverse los miedos, los resentimientos y las heridas del pasado. Sanar desde el amor no requiere rituales complejos ni fórmulas mágicas: solo presencia, apertura y entrega.

El amor que transforma todo

No hay fuerza más poderosa que el amor del Creador. Es capaz de disolver el odio, derretir la resistencia, transformar el juicio en comprensión. Cuando una persona se conecta con esa energía, se vuelve una extensión viva de ese amor. Sus acciones, palabras y pensamientos comienzan a irradiar compasión. Y esa energía, a su vez, inspira a otros. Alex destaca que no necesitamos ser figuras públicas ni líderes espirituales para hacer una diferencia. Basta con vivir desde el corazón. Cada acto amoroso, por pequeño que sea, tiene el poder de cambiar una vida. Y esa vida, a su vez, cambia el mundo.

Un amor que no necesita ser ganado

Desde que nacemos, muchos de nosotros aprendemos que el amor debe ganarse. Que hay que comportarse de cierta manera, cumplir con expectativas o hacer sacrificios para merecerlo. Pero Alex nos recuerda que el amor del Creador trasciende toda lógica humana. No responde a premios ni castigos. No se da por méritos. No se retira por errores. Es un amor que simplemente existe, porque es parte esencial de la Fuente que nos creó. Vivir bajo esta verdad implica una transformación radical: dejar de sentirnos indignos, dejar de esforzarnos para ser aceptados, y comenzar a aceptar que somos profundamente amados, tal y como somos.

Una frecuencia que está en todas partes

El amor incondicional no es solo un sentimiento: es una frecuencia que lo permea todo. Como explica Alex en este episodio, esa vibración está presente en el aire que respiramos, en la naturaleza que nos rodea, en los momentos de silencio profundo y hasta en los desafíos que enfrentamos. Sentirlo no siempre es fácil, especialmente cuando estamos atrapados en emociones densas o experiencias dolorosas. Pero si aprendemos a sintonizar con él, incluso por breves instantes, podemos recordar que nunca estamos solos. Esa presencia amorosa no necesita ser invocada porque ya habita en nosotros. Solo requiere ser reconocida.

Te invito a ver el episodio completo El Amor del Creador es infinito y sin condiciones en el canal ElShowDeAlex.TV, y permitir que este mensaje de amor profundo transforme tu vida desde dentro.

Eres tus Intenciones – Episodio 8

Eres tus Intenciones: Descubre el Poder de tu Energía Interior con Alex en ElShowDeAlex.TV

En cada momento de la vida, lo que realmente guía nuestro destino no son los acontecimientos externos, sino las intenciones profundas con las que actuamos. En el episodio 8 de ElShowDeAlex.TV, Alex nos invita a explorar uno de los temas más transformadores del desarrollo personal y espiritual: el poder de la intención. ¿Qué significa realmente vivir desde la intención? ¿Cómo afectan nuestras intenciones a la realidad que experimentamos? ¿Es posible cambiar nuestra vida simplemente cambiando la energía con la que actuamos? Este episodio es una invitación a mirar hacia adentro y descubrir la verdadera fuerza que nos impulsa.

La intención: El origen invisible de la acción

Alex comienza el episodio reflexionando sobre la diferencia entre la acción y la intención. Explica que muchas veces actuamos en piloto automático, sin darnos cuenta de la energía o motivación que está detrás de lo que hacemos. Sin embargo, el universo, la vida y las personas que nos rodean perciben mucho más que nuestros actos: sienten nuestra verdadera intención.

En este episodio, Alex plantea que la intención es la semilla de cada experiencia. Si la intención es honesta, amorosa y clara, los resultados tienden a ser positivos, incluso si los caminos son inciertos. Si, por el contrario, nuestras intenciones están contaminadas por el miedo, el egoísmo o la manipulación, la realidad suele devolvernos experiencias complicadas, conflictos o bloqueos.

Intención y energía: La vibración que lo cambia todo

Uno de los conceptos clave que se abordan es la relación entre intención y energía. Alex explica que la energía que proyectamos al universo es el reflejo directo de nuestras intenciones. Esta energía, aunque invisible, es real y poderosa. Influye en nuestras relaciones, en los proyectos que emprendemos y en la forma en que los demás nos perciben.

En ElShowDeAlex.TV se explora cómo la ciencia empieza a reconocer el impacto de la energía mental y emocional en la realidad física. Estudios sobre la conciencia, el efecto placebo y la resonancia emocional demuestran que nuestra actitud interna puede modificar resultados y atraer experiencias acordes a nuestra vibración.

El poder de la intención consciente

Alex invita a la audiencia a practicar la intención consciente. Es decir, a detenerse antes de actuar, preguntarse “¿para qué hago esto?” y alinear la acción con los valores más profundos. Practicar la intención consciente transforma situaciones cotidianas en oportunidades de crecimiento y conexión auténtica.

El episodio comparte ejercicios prácticos para establecer intenciones claras:

  • Meditación breve antes de empezar el día: Visualizar cómo quieres sentirte y qué quieres aportar al mundo.
  • Escritura de intenciones: Anotar tus objetivos diarios, semanales o de vida, siempre desde la honestidad y el amor.
  • Revisión de motivaciones: Analizar si las metas provienen del corazón o de la necesidad de validación externa.

Historias de transformación: Cuando la intención lo cambia todo

A lo largo del episodio, Alex comparte testimonios de personas que, al cambiar la intención detrás de sus acciones, lograron transformar sus vidas. Ejemplos de relaciones que sanan cuando la intención es el perdón, proyectos que prosperan cuando la energía es de servicio genuino, y situaciones difíciles que se resuelven al poner amor y claridad en el propósito.

Estas historias, recopiladas en la comunidad de ElShowDeAlex.TV, inspiran a la audiencia a confiar en el poder de la intención como motor de cambio y a atreverse a mirar más allá de la superficie de las cosas.

La intención en las relaciones humanas

Alex enfatiza que la calidad de nuestras relaciones depende más de la intención con la que nos acercamos a los demás que de las palabras o acciones en sí. Cuando la intención es pura, se genera confianza, empatía y conexión real. Si la intención esconde manipulación, control o miedo, la relación se resiente, aunque las palabras sean amables.

El episodio aborda la importancia de revisar las intenciones en la familia, la pareja, la amistad y el trabajo. Alex propone ejercicios para comunicar las intenciones de forma transparente y cultivar vínculos auténticos basados en el respeto y la honestidad.

Intención y manifestación: Crear la vida desde adentro

Otro tema fundamental es la relación entre intención y manifestación. Alex explica cómo las intenciones claras y alineadas con el bien mayor tienen el poder de atraer oportunidades, recursos y personas afines. Cuando la intención es firme y se mantiene a pesar de los obstáculos, el universo conspira para abrir caminos insospechados.

En el episodio se comparten ejemplos de manifestaciones logradas gracias a la fuerza de la intención, así como advertencias sobre la importancia de no utilizar este poder para dañar o controlar a otros.

Obstáculos internos: Miedo, duda y creencias limitantes

Alex analiza los principales obstáculos internos que pueden distorsionar nuestras intenciones: el miedo, la inseguridad, la duda y las creencias limitantes. Invita a la audiencia a identificar estos bloqueos y a trabajar en la sanación interior para que la intención sea cada vez más pura y poderosa.

En ElShowDeAlex.TV se fomenta la autoindagación, la terapia, la meditación y la búsqueda espiritual como caminos para limpiar la energía interna y alinear las intenciones con el propósito más elevado.

Intención y propósito de vida

Un punto culminante del episodio es la relación entre intención y propósito de vida. Alex argumenta que encontrar el propósito no es otra cosa que descubrir para qué estamos aquí y con qué intención queremos vivir. Vivir con propósito es vivir con intención, dedicando cada acción, pensamiento y palabra a crear algo valioso para uno mismo y para los demás.

Se anima a la audiencia a escribir una “declaración de intención vital”, un compromiso personal con la forma en que desean vivir, amar y contribuir al mundo.

La comunidad ElShowDeAlex.TV: Un espacio para intenciones poderosas

Alex resalta la importancia de rodearse de personas que vibran en la misma frecuencia y que comparten intenciones elevadas. La comunidad de ElShowDeAlex.TV se convierte en un espacio de apoyo, inspiración y aprendizaje mutuo, donde cada miembro puede expresar, compartir y fortalecer sus intenciones para crecer juntos.

Se promueve la colaboración, la empatía y la responsabilidad colectiva como bases para una comunidad consciente y transformadora.

Ejercicios para fortalecer la intención diaria

Alex propone prácticas sencillas pero poderosas para cultivar la intención todos los días:

  • Ritual de la mañana: Al despertar, tomar unos minutos para definir cómo quieres vivir tu día.
  • Pausa consciente: Antes de cualquier acción importante, respirar profundo y preguntarte cuál es tu verdadera intención.
  • Círculo de intenciones: Reunirse con personas afines para compartir y fortalecer intenciones en grupo.

Estas prácticas, integradas en la rutina, pueden cambiar radicalmente la calidad de vida y la sensación de dirección y sentido.

Reflexión final: Eres tus intenciones

El mensaje central del episodio es claro: lo que realmente define tu vida no son las circunstancias externas, sino la intención con la que vives cada instante. Alex anima a la audiencia a ver el episodio completo en ElShowDeAlex.TV, a compartir sus propias experiencias y a comprometerse con la intención de crecer, aprender y aportar luz al mundo.

Porque, al final, eres tus intenciones. Y cuando vives desde la autenticidad, el amor y la claridad, la vida se transforma y se llena de propósito y magia.