Archivo de la etiqueta: autoconocimiento profundo

Entrevista en Español con Harald Kautz Vella

Entrevista en Español con Harald Kautz Vella

Harald Kautz Vella es uno de los investigadores más controvertidos y visionarios del panorama actual. En esta entrevista exclusiva presentada por Alex en ElShowDeAlex.TV, se abordan temas que cruzan la frontera entre la ciencia, la espiritualidad y las realidades ocultas que moldean nuestro mundo. Con un enfoque divulgativo, esta conversación ofrece una mirada profunda a los mecanismos de control global, la naturaleza del alma humana, las tecnologías que influyen en la conciencia y el poder de la autocomprensión para recuperar la soberanía interior.

¿Quién es Harald Kautz Vella?

Harald Kautz Vella es un investigador alemán conocido por su trabajo en temas como la ingeniería biológica, el control mental, las tecnologías electromagnéticas y los procesos de manipulación energética. Su enfoque combina observación científica, investigación independiente y una visión espiritual que trasciende las explicaciones tradicionales del mundo físico. Harald propone que la humanidad se encuentra en medio de una batalla silenciosa por la conciencia, en la que la tecnología y la biología han sido utilizadas para desconectar al ser humano de su origen divino.

En su conversación con Alex, Harald comparte cómo llegó a sus descubrimientos. Su camino, dice, no fue el de un científico encerrado en un laboratorio, sino el de un buscador que fue encontrando piezas sueltas de un rompecabezas global: desde experimentos militares y nanotecnología hasta fenómenos energéticos que no pueden ser explicados por la ciencia convencional.

El control de la conciencia y las tecnologías invisibles

Uno de los puntos más impactantes de esta entrevista es cuando Harald explica cómo ciertas tecnologías actuales podrían estar interfiriendo en la percepción humana. Según él, vivimos en un entramado de frecuencias que no solo transportan información digital, sino también patrones energéticos que afectan directamente al campo electromagnético del cuerpo humano. En otras palabras, la conciencia colectiva puede ser modulada tecnológicamente.

Alex invita a Harald a profundizar en este tema, preguntando si el control de la conciencia es algo que ocurre solo a nivel tecnológico o también espiritual. Harald responde que ambos aspectos están entrelazados: “No se trata solo de dispositivos o antenas; hay una arquitectura energética que funciona como un espejo de la mente colectiva. Cuando esa mente colectiva está contaminada por miedo o ignorancia, el sistema se vuelve más fácil de controlar.”

El investigador hace énfasis en la importancia de la autoconciencia y la vibración personal. “Cuando una persona eleva su frecuencia interna mediante el amor, la compasión y la coherencia, se vuelve invisible a esos mecanismos de manipulación. El control solo funciona mientras vibramos en frecuencias bajas.”

La relación entre el alma y la materia

Uno de los conceptos más fascinantes que plantea Harald Kautz Vella es que el alma humana es un sistema de información que puede interactuar con el campo cuántico. En su visión, el alma no es algo etéreo separado del cuerpo, sino una estructura energética que utiliza la materia como vehículo para experimentar la realidad. Esta idea conecta directamente con las enseñanzas espirituales más antiguas, pero también con los descubrimientos recientes de la física de partículas y la teoría de campos unificados.

Harald sugiere que muchas de las enfermedades modernas, especialmente las mentales y emocionales, son el resultado de una desconexión entre el alma y el cuerpo. “Cuando la información del alma no puede fluir correctamente hacia la materia, surgen los desequilibrios”, explica. En ese punto, Alex aporta su propia reflexión: “Quizás lo que llamamos enfermedad no sea más que una forma de comunicación interna que hemos olvidado escuchar.”

La entrevista continúa profundizando en cómo el cuerpo humano actúa como una antena biológica que traduce las señales del alma en experiencia física. Cuando esa antena está interferida —ya sea por contaminación, radiación, trauma emocional o creencias limitantes—, la conexión con la fuente se debilita. Harald enfatiza que recuperar esa conexión es la clave para la sanación personal y colectiva.

Nanotecnología, biología sintética y manipulación de la realidad

Otro de los temas centrales abordados en esta conversación es el uso de nanotecnología y biología sintética como herramientas de manipulación. Harald expone cómo algunos proyectos militares y corporativos habrían desarrollado nanomateriales capaces de integrarse con el ADN humano y responder a frecuencias específicas. Según él, esto podría alterar tanto la fisiología como los procesos mentales de las personas.

Sin embargo, lo más importante no es el aspecto técnico, sino la conciencia con la que la humanidad enfrenta este tipo de descubrimientos. Alex plantea una pregunta clave: “¿Estamos listos para convivir con tecnologías que pueden modificar la percepción misma de la realidad?” Harald responde que el conocimiento en sí no es peligroso, sino su uso irresponsable. “La tecnología puede ser una herramienta para expandir la conciencia o para esclavizarla. Todo depende del nivel de amor y responsabilidad con el que se maneje.”

Ambos coinciden en que el verdadero peligro no está en la ciencia, sino en la falta de ética y empatía de quienes la aplican sin entender las implicaciones energéticas de sus actos. Harald subraya que el universo es un espejo: “Lo que creamos fuera es el reflejo de lo que somos dentro. Si nuestra conciencia está fragmentada, la tecnología será destructiva; si está unificada, será liberadora.”

El papel del miedo en la manipulación global

Durante la entrevista, Harald Kautz Vella aborda también el papel del miedo como instrumento de control. Afirma que los sistemas de poder, tanto visibles como invisibles, utilizan el miedo para mantener a la humanidad desconectada de su poder creador. “El miedo es el software del sistema”, dice. “Mientras reaccionamos desde el miedo, generamos las mismas frecuencias que alimentan el control.”

Alex comenta que los medios de comunicación y las redes sociales refuerzan este ciclo de miedo y distracción, alejando al individuo de su centro. Harald coincide y agrega que la única forma de salir de ese ciclo es reconectarse con la verdad interior. “La verdad no se busca afuera, se recuerda adentro”, afirma. Esta frase resume una de las enseñanzas más profundas de la charla: el despertar no consiste en acumular información, sino en recordar lo que ya somos.

Despertar la conciencia colectiva

Uno de los momentos más inspiradores de la entrevista llega cuando Harald explica que la humanidad está viviendo una transición hacia una nueva era de conciencia. Según él, estamos saliendo de un ciclo de ignorancia para entrar en un periodo de luz, en el que cada persona será llamada a asumir su responsabilidad como creador consciente de la realidad.

“No podemos esperar que un sistema corrupto cambie desde arriba. El cambio debe surgir de la vibración individual de cada ser humano”, enfatiza Harald. Alex complementa esta idea destacando que la transformación no es una lucha, sino una expansión natural del entendimiento. “Cuando comprendemos quiénes somos realmente, la oscuridad se disuelve sin esfuerzo.”

Ambos coinciden en que la educación espiritual y científica deben integrarse, pues solo un conocimiento equilibrado puede liberar a la humanidad del ciclo de sufrimiento. Harald propone una visión del futuro donde la tecnología esté al servicio del alma y no al revés. Una humanidad consciente de su poder podría utilizar la ciencia para restablecer la armonía planetaria y sanar el daño causado a la Tierra.

La importancia de la coherencia y la vibración personal

Harald introduce un concepto clave: la coherencia del corazón. Explica que el campo electromagnético del corazón humano es miles de veces más potente que el del cerebro y actúa como una interfaz entre el alma y el cuerpo. Cuando los pensamientos, emociones y acciones están en armonía, ese campo se vuelve coherente y genera una resonancia capaz de influir positivamente en el entorno.

“El cambio global comienza cuando cada individuo entra en coherencia interna”, dice Harald. “No se necesita luchar contra el sistema; basta con no alimentarlo vibracionalmente.” Alex destaca que este mensaje resuena con muchos de los temas que comparte en su canal ElShowDeAlex.TV, donde constantemente invita a los espectadores a cultivar la conciencia, la empatía y la conexión con el todo.

Un llamado a la responsabilidad espiritual

En los minutos finales de la entrevista, Harald Kautz Vella deja un mensaje contundente: “La humanidad tiene que decidir si quiere ser espectadora o creadora. Hemos delegado nuestro poder durante demasiado tiempo, esperando que alguien más arregle el mundo. Pero la verdadera revolución es interior.”

Alex agradece la profundidad del mensaje y concluye destacando que esta conversación no busca generar miedo, sino despertar la comprensión. El conocimiento que Harald comparte puede ser desafiante, pero también liberador, porque invita a mirar más allá de las apariencias y recordar la naturaleza multidimensional del ser humano.

Para quienes deseen profundizar en estos temas, pueden ver la entrevista completa en el canal oficial de ElShowDeAlex.TV o directamente en el video Entrevista en Español con Harald Kautz Vella, donde Alex y Harald ofrecen una conversación que trasciende fronteras, disciplinas y paradigmas.

Reflexiones finales

Esta entrevista no solo presenta teorías, sino que invita a la acción interna. Harald Kautz Vella propone un camino basado en la observación consciente, el equilibrio emocional y la apertura del corazón como herramientas para navegar un mundo cada vez más complejo. A través del diálogo con Alex, se revela que el conocimiento verdadero no divide, sino que une. Que el amor es la frecuencia que disuelve la manipulación, y que el ser humano tiene la capacidad de reconectar con su esencia divina en cualquier momento.

En última instancia, el mensaje que deja esta conversación es claro: la conciencia es la clave de la libertad. Cuando despertamos a nuestra naturaleza energética y comprendemos que somos parte activa del universo, recuperamos el poder de crear una realidad coherente, armónica y luminosa. Y ese despertar comienza en cada uno de nosotros.

Para descubrir más entrevistas y contenidos transformadores, visita ElShowDeAlex.TV, donde Alex continúa explorando los misterios de la conciencia, la ciencia espiritual y el despertar humano.

Tu alma te está hablando

Tu Alma Te Está Hablando: Señales, Intuición y el Camino del Despertar

En este profundo episodio de ElShowDeAlex.TV, Alex nos invita a mirar hacia adentro, a escuchar con atención y a reconocer que el alma nos habla constantemente. A través de síntomas, sincronicidades, emociones intensas o situaciones repetitivas, nuestra alma está en comunicación permanente con nosotros, esperando que la escuchemos y que recordemos quiénes somos realmente.

Puedes ver el video completo en este enlace: Tu alma te está hablando.

¿Cómo habla el alma?

El alma no se comunica con palabras ni razonamientos. Su lenguaje es simbólico, sutil y profundamente intuitivo. Alex explica cómo las emociones intensas, la incomodidad persistente en ciertas situaciones, las enfermedades del cuerpo, los sueños recurrentes o las crisis existenciales son, en realidad, formas que tiene el alma de decirnos que algo necesita ser atendido o transformado.

Cuando algo no vibra contigo, cuando sientes que estás actuando en contra de tu verdad, el alma lo expresa a través del cuerpo, la mente y las circunstancias. Escucharla es el primer paso hacia una vida más alineada y consciente.

La desconexión: vivir desde la mente y no desde el alma

Una de las causas más comunes de sufrimiento es la desconexión del alma. Vivimos programados por creencias ajenas, condicionamientos sociales, miedos heredados y una lógica racional que muchas veces ignora nuestra verdad interna. El resultado: vacío, ansiedad, estrés, depresión.

Alex plantea que esa desconexión no es irreversible. Es simplemente una etapa del camino. El despertar espiritual comienza cuando empezamos a darnos cuenta de que algo no encaja, que la vida tiene que ser algo más que sobrevivir. Es ahí donde el alma empieza a hablar más fuerte.

Los síntomas del alma que quiere despertar

En este episodio de ElShowDeAlex.TV, se enumeran con claridad los signos más comunes de que tu alma te está hablando:

  • Sensación de vacío existencial, aunque tengas éxito externo.
  • Incomodidad persistente en relaciones, trabajos o entornos.
  • Falta de sentido, apatía o aburrimiento con la vida rutinaria.
  • Interés repentino por temas espirituales o esotéricos.
  • Sueños lúcidos, visiones, sincronicidades o señales repetitivas.
  • Sentimientos de no pertenecer o nostalgia por “algo que no sabes qué es”.

Estos síntomas no son señales de locura o debilidad, sino indicadores claros de que el alma quiere que despiertes, que regreses a tu centro y recuerdes tu misión.

Escuchar al alma es un acto de valentía

Reconectar con tu alma no es un proceso cómodo. Implica cuestionar todo lo que dabas por sentado, soltar estructuras que ya no te sirven, decir no a lo que ya no resuena, y abrirte a lo desconocido. Es un acto de honestidad brutal contigo mismo.

Alex comparte desde su experiencia personal cómo ignorar la voz del alma solo prolonga el sufrimiento. Cuanto más la ignoras, más fuerte grita. Y llega un momento en que ya no puedes mirar hacia otro lado. Escucharla es regresar a casa, aunque el camino sea desafiante.

El alma recuerda, aunque tú lo hayas olvidado

Tu alma sabe de dónde vienes, quién eres y hacia dónde vas. Aunque tu mente lo haya olvidado, aunque tus miedos lo nieguen, tu esencia lo guarda todo. La misión de esta vida es recordar. No aprender, sino recordar lo que ya eres.

Este episodio nos recuerda que no hay errores, que cada experiencia tiene un sentido, y que el alma nos acompaña en cada paso. Incluso en el silencio, incluso en la oscuridad, está ahí, esperando a que la mires, la escuches y la abraces.

El llamado del alma no se puede ignorar

Puede que lo silencies durante años. Que llenes tu vida de ruido, actividades, personas y distracciones. Pero tarde o temprano, el alma llama. Y si no la escuchas con amor, te hablará con dolor. No como castigo, sino como llamado urgente a tu verdad.

Alex comparte que muchas crisis personales, rupturas o pérdidas son regalos disfrazados: oportunidades para reconectar con el alma. Cuando todo se cae, es cuando puedes reconstruirte desde lo real.

Cómo reconectar con tu alma

Alex propone varias claves para comenzar a escuchar el alma:

  • Silencio y soledad: crea espacios sin distracciones para escucharte.
  • Escritura consciente: deja que tu interior se exprese sin juicio.
  • Conexión con la naturaleza: ella vibra en la misma frecuencia que el alma.
  • Meditación: no para callar la mente, sino para observarla y trascenderla.
  • Escuchar la intuición: esa voz sutil que siempre te habla con amor.

El alma no exige, no culpa, no presiona. Solo invita. Susurra. Acompaña. Pero si le das espacio, puede transformarlo todo.

La misión del alma es ser

No necesitas “lograr” algo para merecer la felicidad o la paz. Tu misión no es hacer, sino ser. Ser tú mismo en tu máxima expresión. Eso es lo que el alma desea. Que vivas desde la autenticidad, el amor y la expansión. Que recuerdes que eres parte del Todo, y que tu existencia tiene un propósito más grande que cualquier meta externa.

Este mensaje de ElShowDeAlex.TV es un bálsamo para quienes se sienten perdidos, confundidos o vacíos. Es un recordatorio de que tu guía más sabia no está fuera, sino dentro.

Conclusión: El alma ya está hablando… ¿la estás escuchando?

No es casualidad que hayas llegado hasta aquí. No es coincidencia que te hayas cruzado con este contenido. Tal vez tu alma te ha traído hasta este mensaje para que recuerdes, para que despiertes, para que regreses a ti.

Escuchar al alma es un viaje sagrado, íntimo y transformador. Y este episodio de ElShowDeAlex.TV es una guía poderosa para comenzar ese camino.

Comparte este mensaje con quienes sientas que también necesitan recordar. Y no dejes de seguir explorando los contenidos de Alex, donde cada palabra nace desde el alma y va directo al corazón.

Hipnosis Interdimensional – Invitado Patrick Vargas de Chile

Hipnosis Interdimensional con Patrick Vargas de Chile

En este episodio de ElShowDeAlex.TV, Alex conversa con Patrick Vargas de Chile sobre un tema fascinante que rompe las barreras de la mente y la percepción: la hipnosis interdimensional. A través de esta charla se exploran experiencias transformadoras, la conexión con otras realidades y la capacidad del ser humano de acceder a estados de conciencia expandidos. El video completo puedes verlo en Hipnosis Interdimensional con Patrick Vargas.

¿Qué es la hipnosis interdimensional?

La hipnosis tradicional se ha utilizado durante décadas como una herramienta terapéutica para acceder al subconsciente, liberar traumas y facilitar procesos de sanación. Sin embargo, Patrick Vargas nos lleva mucho más allá de esa visión convencional al introducirnos en el concepto de hipnosis interdimensional. Esta técnica permite no solo entrar en un estado profundo de trance, sino también conectar con planos alternativos de existencia, memorias de otras vidas e incluso realidades paralelas.

Según lo expuesto en la entrevista, este enfoque expande los límites de la psicología y la espiritualidad, planteando la posibilidad de que la conciencia humana no esté confinada al tiempo y al espacio en los que creemos vivir. Bajo hipnosis interdimensional, una persona puede acceder a recuerdos ancestrales, información de vidas pasadas y mensajes provenientes de seres de otros planos. Todo esto abre un universo de posibilidades para comprender la verdadera naturaleza de nuestra existencia.

El poder de la mente y la conciencia

Durante la conversación, Alex y Patrick destacan la importancia de la mente como un canal para explorar múltiples dimensiones. La hipnosis interdimensional permite comprender que la realidad es mucho más amplia de lo que percibimos con los sentidos físicos. La conciencia no solo se limita al cerebro humano, sino que se proyecta hacia campos energéticos más vastos.

Este enfoque propone que la mente es una especie de puente entre lo físico y lo espiritual. En estado hipnótico, la persona puede recordar experiencias en otros mundos, comunicarse con su yo superior y recibir información que está más allá de la lógica lineal. Todo esto contribuye a un proceso de autoconocimiento profundo, capaz de transformar la manera en que interpretamos la vida cotidiana.

Relatos de experiencias en otras dimensiones

Patrick Vargas comparte en el programa historias impactantes de personas que, bajo este tipo de hipnosis, vivieron encuentros con realidades alternas. Algunos relataron haber experimentado vidas en civilizaciones antiguas o en planetas lejanos. Otros narraron interacciones con entidades luminosas que transmitían mensajes de amor y evolución.

Estos testimonios evidencian que la mente puede ser una puerta hacia lo desconocido. La hipnosis interdimensional no se limita a revivir recuerdos personales, sino que puede ser una vía para explorar la memoria cósmica, donde cada alma guarda huellas de múltiples existencias. Ver el programa completo en Hipnosis Interdimensional con Patrick Vargas permite sumergirse en estos relatos que invitan a replantear nuestra visión de la realidad.

La sanación a través de la hipnosis interdimensional

Un aspecto fundamental de este trabajo es el poder de sanación que conlleva. Muchas personas que atraviesan bloqueos emocionales, miedos profundos o enfermedades psicosomáticas han encontrado en la hipnosis interdimensional una herramienta para liberar cargas. Al conectar con otras dimensiones, es posible identificar la raíz de ciertos traumas que no pertenecen únicamente a esta vida, sino que se arrastran desde otras encarnaciones.

Patrick explica que el proceso de sanación ocurre cuando el individuo toma conciencia de esos recuerdos y logra integrarlos. El reconocimiento de experiencias pasadas permite que la energía bloqueada se libere, generando bienestar en el presente. Este método complementa otras terapias y demuestra que el ser humano es un ser multidimensional que necesita sanar en todos los planos de existencia.

El rol de los guías espirituales

En la conversación, se menciona que durante las sesiones de hipnosis interdimensional, muchas personas reciben acompañamiento de guías espirituales. Estos seres actúan como protectores y facilitadores en el proceso, ayudando al paciente a navegar entre dimensiones con seguridad.

Los guías espirituales pueden manifestarse como figuras humanas, energéticas o luminosas. En ocasiones, transmiten mensajes de aliento, recordando que cada ser humano tiene un propósito evolutivo. En otras, ayudan a sanar memorias dolorosas o a revelar misiones de vida pendientes. Esta presencia reafirma que no estamos solos en nuestro camino y que la conexión con lo divino es constante.

Hipnosis interdimensional y vidas pasadas

Uno de los temas más fascinantes que surgen en este episodio es la relación de la hipnosis interdimensional con la exploración de vidas pasadas. Patrick explica que, en trance profundo, el alma puede recordar experiencias de otras encarnaciones. Esto permite comprender patrones que se repiten en la vida actual, relaciones kármicas y aprendizajes pendientes.

La exploración de vidas pasadas no es solo un ejercicio de curiosidad, sino una herramienta poderosa para el crecimiento personal. Al revivir esos recuerdos, la persona puede comprender de dónde provienen ciertos miedos, talentos o bloqueos. Esa comprensión conduce a una liberación emocional que impacta directamente en el presente.

¿Es real la hipnosis interdimensional?

Una pregunta inevitable que surge al escuchar sobre estos temas es si realmente son experiencias objetivas o simplemente construcciones de la mente. Patrick Vargas y Alex reflexionan sobre esta cuestión, señalando que, independientemente de si lo que se vive bajo hipnosis es literal o simbólico, el impacto en la persona es real.

El hecho de que un individuo logre sanar, liberar traumas o encontrar claridad en su camino ya convierte a la hipnosis interdimensional en una herramienta válida. Más allá de los debates científicos, lo esencial es el beneficio que aporta al alma y a la vida diaria.

La conexión con el universo

Este episodio de ElShowDeAlex.TV nos recuerda que el ser humano está intrínsecamente conectado con el universo. La hipnosis interdimensional es un recordatorio de que somos parte de un todo infinito, donde la conciencia trasciende límites.

Explorar otras dimensiones nos abre a la idea de que existen realidades múltiples coexistiendo con la nuestra. Esta visión amplía nuestra percepción del tiempo, el espacio y la vida misma, llevándonos a un nivel superior de entendimiento espiritual.

Conclusión: un viaje hacia lo desconocido

La entrevista con Patrick Vargas nos invita a dejar de lado las limitaciones de la mente racional y abrirnos a la experiencia de lo desconocido. La hipnosis interdimensional es una puerta hacia realidades más amplias, donde el alma encuentra respuestas, sanación y expansión.

Si deseas profundizar en estos temas y escuchar de primera mano los relatos y explicaciones de Patrick, te recomendamos ver el video completo: Hipnosis Interdimensional con Patrick Vargas de Chile. También puedes explorar más contenidos en el canal ElShowDeAlex.TV, conducido por Alex, donde se abordan constantemente temas de espiritualidad, conciencia y evolución humana.

El viaje hacia la comprensión de nuestra multidimensionalidad apenas comienza, y cada experiencia compartida nos acerca un poco más a descubrir el verdadero potencial del ser humano.

Viaje al Interior y venciendo la Programación – Nuria Crespo desde Cero

Viaje al Interior y venciendo la Programación – Con Nuria Crespo desde Cero

En este revelador episodio de ElShowDeAlex.TV, Alex conversa con Nuria Crespo de @nuriacrespodesdecero sobre un tema que atraviesa la vida de todos: la programación mental. A lo largo del video “Viaje al Interior y venciendo la Programación”, se profundiza en cómo nuestros pensamientos, creencias y patrones han sido condicionados desde la infancia, y cómo podemos iniciar un camino de autoconocimiento y liberación interior.

¿Qué es la programación mental?

Nuria Crespo define la programación como todos aquellos condicionamientos que adoptamos desde que nacemos: lo que nos dicen nuestros padres, el sistema educativo, la cultura, los medios, la religión. Son mensajes que repetimos sin cuestionar, como verdades absolutas, y que moldean la forma en que percibimos la realidad y actuamos en el mundo.

Alex agrega que esta programación no es solo mental, sino también energética. Muchas veces actuamos desde automatismos que ni siquiera entendemos, repitiendo emociones, reacciones y decisiones que no nos pertenecen verdaderamente. El primer paso es reconocer que estamos programados para poder iniciar el viaje de transformación.

La importancia del viaje al interior

El título del video lo dice todo: este es un llamado a emprender un “viaje al interior”. Nuria explica que no se trata de buscar respuestas afuera, sino de empezar a mirar hacia adentro, a conectar con lo que sentimos, con lo que realmente somos más allá de lo aprendido.

Este proceso requiere valentía, ya que al mirar dentro podemos encontrar heridas, traumas, miedos y contradicciones. Pero también es ahí donde reside nuestro poder. Alex destaca que el autoconocimiento es la herramienta más potente para liberarnos de la programación externa.

¿Cómo nos afecta la programación en la vida diaria?

A lo largo de la conversación, se abordan múltiples ejemplos de cómo la programación actúa en nuestras decisiones cotidianas:

  • Elegimos carreras o trabajos por lo que se espera de nosotros, no por lo que amamos.
  • Mantenemos relaciones por miedo a estar solos o por repetir patrones familiares.
  • Nos exigimos ser productivos todo el tiempo porque creemos que el valor está en hacer, no en ser.
  • Nos desconectamos de nuestras emociones porque “llorar es de débiles” o “hay que ser fuerte”.

Estos ejemplos muestran cómo la programación limita nuestra libertad y nos aleja de nuestro verdadero ser.

¿Cómo comenzar a desprogramarse?

Nuria comparte herramientas concretas para comenzar el proceso de desprogramación:

  • Observar: tomar conciencia de los pensamientos repetitivos y cuestionar de dónde vienen.
  • Sentir: permitirnos sentir las emociones sin juzgarlas ni reprimirlas.
  • Meditar: silenciar la mente para escuchar la voz interior.
  • Escribir: llevar un diario donde podamos expresar libremente nuestras ideas y emociones.

Alex complementa que la clave está en hacerlo con amor y sin juicio. No se trata de rechazar lo aprendido, sino de discernir qué nos sirve y qué podemos soltar para evolucionar.

La espiritualidad como parte del proceso

Ambos coinciden en que este proceso de desprogramación no es solo psicológico, sino profundamente espiritual. Implica conectar con algo más grande que nosotros: el alma, la conciencia, la energía universal.

Para Nuria, despertar espiritualmente es recordar quiénes somos en esencia. Es volver al origen, a esa parte pura, amorosa y sabia que está más allá de la mente condicionada. Alex afirma que este despertar trae paz, claridad y coherencia con uno mismo.

Romper con la programación social

Uno de los puntos más impactantes de la entrevista es cuando se habla de romper con la programación social. Vivimos en un sistema que premia la obediencia, la productividad y el éxito superficial. Desprogramarse implica decir no a muchas normas sociales que ya no resuenan con nuestro ser.

Esto puede ser incómodo. Implica salir del molde, ser señalado, incomodar. Pero como dice Nuria: “la libertad vale la pena”. Vivir desde lo que uno siente, y no desde lo que se espera, es el verdadero acto de rebeldía consciente.

El papel del cuerpo en la desprogramación

Otro aspecto valioso es el papel del cuerpo en todo este proceso. Nuria recuerda que la mente puede mentir, pero el cuerpo no. Por eso es tan importante escuchar al cuerpo: las tensiones, las enfermedades, el cansancio, son mensajes de que algo no está alineado.

Alex señala que muchas veces la mente justifica lo injustificable, mientras el cuerpo grita que algo no va bien. Reconectar con el cuerpo es fundamental para sanar, liberar memorias atrapadas y volver al presente.

De la culpa a la responsabilidad

Durante la conversación, se habla mucho de la necesidad de soltar la culpa. Muchas veces, al descubrir que hemos vivido desde la programación, sentimos culpa o enojo por haber “perdido tiempo” o “vivido dormidos”.

Pero Nuria invita a transformar esa culpa en responsabilidad. Todo lo vivido ha sido parte del aprendizaje. El poder está en lo que hacemos ahora. Cada día podemos elegir de nuevo, desde la conciencia y el amor.

Testimonio personal: la transformación es posible

Nuria comparte parte de su propia historia, de cómo vivía desde el miedo, el control y la autoexigencia, hasta que decidió comenzar este viaje hacia sí misma. Su testimonio es una inspiración para quienes sienten que están atrapados en una vida que no les pertenece.

Alex resalta que todos tenemos la capacidad de transformarnos. Que no se trata de cambiar “quiénes somos”, sino de volver a ser lo que en esencia ya somos. Y que cada paso, por pequeño que sea, cuenta.

Conclusión: el viaje más importante es hacia adentro

El episodio “Viaje al Interior y venciendo la Programación” es una invitación poderosa a mirar hacia adentro, a cuestionar lo aprendido, a recuperar el poder personal y a vivir con autenticidad.

Si sientes que algo dentro de ti quiere despertar, si estás cansado de repetir los mismos patrones, si anhelas vivir con más paz, libertad y coherencia, este video te abrirá puertas importantes. No estás solo. El camino del despertar puede ser desafiante, pero también es profundamente liberador.

Descubre más contenido transformador en el canal ElShowDeAlex.TV y en el espacio de @nuriacrespodesdecero, donde se comparten herramientas para el alma y el despertar consciente.

Recuerda: tu alma ya sabe el camino. Solo tienes que empezar a escucharla.

Invitado Pablo Lema de Argentina – Hablemos de la Hipnosis Evolutiva

Hipnosis Evolutiva: Una puerta al inconsciente con sentido

En este episodio de ElShowDeAlex.TV, Alex recibe desde Argentina a Pablo Lema, un especialista en hipnosis que propone una visión diferente, profunda y práctica de esta herramienta. A lo largo de esta conversación reveladora, ambos abordan lo que significa realmente la hipnosis evolutiva, cómo se diferencia de otras corrientes y por qué puede ser una vía de transformación genuina para quienes desean entenderse mejor.

¿Qué es la hipnosis evolutiva?

Desde el inicio, Pablo aclara un punto crucial: la hipnosis no es magia, ni control mental. Es un proceso natural que todos vivimos cada día, sin darnos cuenta. Al mirar una pantalla, escuchar música, conducir o incluso al entrar en estados de reflexión profunda, ya estamos en estados de trance. La hipnosis evolutiva no busca manipular, sino expandir la conciencia.

Del útero hacia adelante: una mirada original

Una de las claves de este enfoque es que no se centra en “vidas pasadas”, como la hipnosis regresiva tradicional, sino en todo lo vivido desde la concepción, pasando por el útero, la infancia y las memorias emocionales activas. Para Pablo, entender nuestras memorias desde antes del nacimiento nos permite sanar bloqueos, entender patrones y reconectar con nuestros propios recursos internos.

La luz y la sombra del inconsciente

Lejos de ver al inconsciente como una caja oscura y temible, Pablo Lema propone una visión más amplia: allí hay traumas, sí, pero también hay dones, habilidades y potenciales olvidados. La hipnosis no se trata solo de “recordar cosas malas”, sino de recuperar partes olvidadas de nosotros mismos que aún esperan ser escuchadas.

Hipnosis tradicional vs hipnosis ericksoniana

Durante la entrevista, se exploran también las diferencias entre la hipnosis tradicional y la ericksoniana. La primera es más directiva: “cierra los ojos, imagina esto, haz esto otro”. La segunda, inspirada en Milton Erickson, es más artística y libre: utiliza metáforas, cuentos, símbolos, y permite que el inconsciente trabaje desde su lógica natural.

El enfoque integrador de Pablo

Pablo no se limita a una sola corriente. Integra la tradición con lo moderno, lo clínico con lo espiritual, lo científico con lo simbólico. De ahí nace su hipnosis evolutiva, una síntesis que busca no solo resolver problemas, sino ayudar a las personas a evolucionar, a transformarse desde adentro.

Un proceso personalizado y consciente

No hay protocolos universales. Cada persona es única. Por eso, Pablo adapta cada sesión a las necesidades de quien consulta. Se trata de escuchar, de observar, de guiar, y sobre todo de acompañar. No hay imposición. Hay respeto por los ritmos y los procesos de cada uno.

El rol del terapeuta en este tipo de hipnosis

En lugar de ser un «hipnotizador», el terapeuta se convierte en un acompañante. Su tarea es generar un entorno de confianza donde el inconsciente pueda abrirse. No hay lugar para el ego del terapeuta. Solo para la escucha activa y la intuición. Esa es la clave del éxito.

La hipnosis como experiencia cotidiana

Uno de los puntos más sorprendentes de la charla es entender que el trance no es algo raro ni místico. Es cotidiano. Pablo explica que cuando estamos absortos en una conversación, cuando nos perdemos en una película o incluso al meditar, estamos ya en trance. La diferencia está en aprender a usar ese estado de forma intencional y terapéutica.

Trance consciente: la clave de la evolución

La hipnosis evolutiva propone entrar en trance de forma consciente para reencontrarnos con partes de nosotros mismos que olvidamos, rechazamos o no sabíamos que existían. Es un viaje de autoconocimiento profundo, pero también práctico. Sirve para resolver conflictos emocionales, mejorar relaciones, sanar heridas antiguas y desarrollar nuevas formas de ver la vida.

Historias de transformación

Pablo comparte que ha visto personas transformar patrones muy arraigados gracias a este enfoque. Desde miedos que se disuelven, hasta decisiones de vida que se clarifican. Todo parte de un principio: el verdadero poder está dentro de cada uno. El terapeuta solo ayuda a que lo redescubras.

Alex: explorador espiritual y curioso consciente

Durante la charla, Alex comparte sus propias experiencias y preguntas. Como siempre, lo hace desde la apertura, el respeto y la curiosidad genuina. Reconoce que el autoconocimiento es la base de cualquier cambio real, y celebra enfoques como el de Pablo, que no buscan adoctrinar, sino expandir.

¿Para quién es esta hipnosis?

No hace falta tener una crisis profunda para beneficiarse de la hipnosis evolutiva. Cualquiera que quiera conocerse mejor, que quiera entender sus emociones, patrones o bloqueos, puede explorar este camino. No hay requisitos. Solo la voluntad de mirar hacia adentro.

El poder de las metáforas

Milton Erickson decía que el inconsciente ama las metáforas. Pablo las utiliza como puentes hacia el interior. No se trata de entenderlas intelectualmente, sino de dejar que actúen como llaves simbólicas que abren puertas emocionales. En este sentido, cada sesión puede ser una historia que el alma necesitaba escuchar.

Un llamado a reconectarnos con lo interno

En un mundo saturado de estímulos externos, esta conversación es un llamado a mirar hacia adentro. A pausar. A volver a escuchar nuestra intuición. La hipnosis evolutiva es una herramienta más para hacerlo. No reemplaza nada. Solo potencia todo lo demás.

Cómo acceder a esta experiencia

Al final de la entrevista, Pablo invita a quienes estén interesados a explorar, a informarse, a probar. Hay muchas formas de trabajar el inconsciente, y esta es solo una. Pero para muchos, puede ser la puerta que estaban esperando.

Si te interesa profundizar más en este tema, puedes ver el episodio completo con Pablo Lema y explorar más contenidos en el canal oficial de ElShowDeAlex.TV, donde encontrarás conversaciones que invitan a despertar.

Nunca sabremos la verdad absoluta

La búsqueda interminable de la verdad

La búsqueda de la verdad absoluta ha sido una constante en la historia de la humanidad. Desde tiempos antiguos, las civilizaciones han desarrollado mitos, religiones y filosofías que intentan explicar la existencia, el propósito y la verdad universal.

¿Estamos condicionados a buscar una verdad única?

Como menciona Alex en su episodio Nunca sabremos la verdad absoluta, quizás esta necesidad tan humana de conocer una única verdad es un condicionamiento cultural profundamente arraigado en nuestra psique colectiva.

Otros seres, en otras dimensiones o realidades, podrían no tener este mismo impulso; podrían percibir la verdad como algo múltiple, relativo, incluso ilusorio.

La verdad desde diferentes planos de conciencia

Esta idea rompe con los paradigmas clásicos. ¿Y si lo que consideramos “verdad” solo es una perspectiva momentánea desde nuestra limitada conciencia terrenal?

A lo largo del episodio, Alex comparte experiencias personales, reflexiones profundas y hace preguntas incómodas que sacuden nuestras creencias más arraigadas.

El valor de cuestionar y no saber

No se trata de ofrecer respuestas, sino de abrir la mente y considerar que la realidad es más vasta, rica y compleja de lo que podemos imaginar. Las verdades personales, esas que cambian con el tiempo, nos enseñan que la evolución interior también modifica lo que creemos verdadero.

Quizás el propósito no sea alcanzar una verdad final, sino aprender de cada etapa del camino, de cada versión de la verdad que abrazamos por momentos.

La verdad es relativa a la conciencia

Esta visión se conecta con enseñanzas espirituales, con prácticas de autoconocimiento y con el entendimiento de que todo es relativo a nuestra conciencia. Alex nos invita a mirar más allá del velo, a cuestionar lo evidente y a aceptar que nunca sabremos todo. Y eso está bien.

Una invitación a romper paradigmas

El canal ElShowDeAlex.TV nos ofrece reflexiones únicas sobre estos temas fundamentales. No te pierdas este episodio imperdible sobre la verdad absoluta.

En lugar de encerrarnos en una visión rígida del mundo, se nos invita a explorar la flexibilidad de nuestras ideas y a aceptar la incertidumbre como parte del crecimiento.

¿Quién nos enseñó a buscar certezas?

El episodio también plantea una crítica a los sistemas que nos condicionan a buscar certezas: religiones dogmáticas, ideologías cerradas, estructuras educativas inflexibles.

En contraste, se propone una exploración interna, una apertura a múltiples niveles de entendimiento, donde la verdad puede ser una experiencia subjetiva y dinámica.

Explorar sin imponer

Desde esta perspectiva, lo importante no es tener la razón, sino mantener la curiosidad viva, el deseo de aprender y evolucionar constantemente. El video Nunca sabremos la verdad absoluta se convierte en una herramienta para despertar conciencias.

La verdad como reflejo interno

No hay una única forma de ver la realidad, y ese mensaje está presente en cada reflexión de Alex durante el episodio. En muchos momentos, nos hace recordar que lo que hoy creemos cierto, mañana puede transformarse, y eso no es un fracaso, sino una señal de evolución.

Verdades que cambian con el tiempo

Así como las civilizaciones antiguas reformularon sus mitos con base en nuevas experiencias, también nosotros debemos permitir que nuestra verdad se expanda con el tiempo. Es una invitación a confiar en nuestro propio proceso, a no depender de verdades externas, sino a construir una relación íntima con nuestro conocimiento interior.

Una comunidad para la reflexión

Al suscribirte a ElShowDeAlex.TV, te unes a una comunidad que valora la introspección, la profundidad y el cuestionamiento constante.

Cada episodio representa una oportunidad para detenernos, reflexionar y recordar que el viaje interior es más importante que cualquier destino final.

La verdad no se posee, se vive

Alex no ofrece respuestas absolutas, pero sí preguntas que abren puertas, que derriban muros y que nos acercan a una comprensión más rica de nosotros mismos y del universo. La verdad, tal como se presenta en el episodio, no es un objeto que se posee, sino una experiencia viva que se siente, se transforma y se adapta.

Responsabilidad personal en la búsqueda

En este proceso, cada uno de nosotros es responsable de su propia interpretación, de su propio descubrimiento, sin necesidad de imponerlo a los demás. Es así como creamos un mundo más tolerante, más abierto y más auténtico, donde las diferencias no son amenazas, sino ventanas hacia nuevas posibilidades.

Un episodio que transforma cada vez que lo ves

Volver a ver el episodio Nunca sabremos la verdad absoluta puede ser una experiencia distinta cada vez, dependiendo de tu estado mental, emocional y espiritual. Es una obra viva, un espejo que refleja aspectos distintos de ti según el momento de tu vida en que lo mires.

Conclusión: vivir con preguntas, no con certezas

No te pierdas la oportunidad de profundizar en este poderoso mensaje y compartirlo con quienes están listos para cuestionar sus certezas y abrazar la complejidad de la existencia. Recuerda: la verdad no es un lugar al que se llega, sino un camino que se recorre.