Archivo de la etiqueta: vibración elevada

Escucha a tus guías, te están hablando a TI

Escucha a tus guías, te están hablando a TI

En este impactante episodio de ElShowDeAlex.TV, Alex nos invita a detenernos, a hacer silencio, y a conectar con algo que va más allá de la mente racional: nuestros guías espirituales. Bajo el título “Escucha a tus guías, te están hablando a TI”, se abre una conversación profunda sobre el acompañamiento que recibimos desde planos superiores, aunque muchas veces no seamos conscientes de ello.

El alma nunca camina sola. Hay presencias, energías, entidades y aspectos de nuestra conciencia superior que constantemente están tratando de guiarnos. ¿Pero los escuchamos realmente? ¿O estamos tan atrapados en el ruido exterior e interior que no logramos oír esa voz amorosa que nos susurra desde el corazón del universo?

¿Quiénes son nuestros guías?

Alex propone un enfoque libre de dogmas. En lugar de hablar exclusivamente de “ángeles” en el sentido tradicional y religioso, propone el término “guías”. Estos guías, según explica, son frecuencias conscientes que operan desde planos superiores y que están alineadas con nuestra evolución espiritual. En muchas ocasiones, no son “otros”, sino versiones más elevadas de nosotros mismos: nuestro Yo Superior, nuestro Yo Ascendido.

Al comprender esta idea, nos damos cuenta de que el acompañamiento que recibimos es íntimo, personalizado y perfectamente sincronizado con nuestros aprendizajes. Nada ocurre por azar. Las señales, las intuiciones, los sueños y las casualidades tienen propósito.

El lenguaje de los guías

Una de las grandes reflexiones del video es que nuestros guías no se comunican en español, inglés o chino. Ellos hablan en símbolos, en vibración, en energía. Y su lenguaje no se capta con los oídos físicos, sino con la apertura del alma.

Puede ser una canción que aparece en el momento justo, una frase que escuchas en la calle, una idea que surge de la nada, o incluso un evento aparentemente negativo que te fuerza a replantear tu vida. Los guías están detrás de todo eso, orquestando experiencias para ayudarte a recordar quién eres realmente.

El ego, el gran filtro

Uno de los principales obstáculos para escuchar a los guías es el ego. Esa voz mental que juzga, que racionaliza, que tiene miedo. El ego quiere tener el control, pero la guía viene desde la entrega. Alex nos recuerda que para recibir verdaderamente orientación espiritual, debemos soltar el deseo de tener la razón, de anticiparlo todo, de “saber”.

Escuchar a tus guías requiere humildad. Requiere silencio. Requiere confiar en que hay una inteligencia amorosa más grande que tu lógica que te está sosteniendo en todo momento.

La sincronía como respuesta

Muchas personas piden señales al universo. Pero cuando estas llegan, no siempre las reconocen. ¿Por qué? Porque esperan una señal específica. Sin embargo, los guías hablan en sincronías. Y si estás despierto, las verás por todos lados: números repetidos, encuentros inesperados, sueños lúcidos, sensaciones en el cuerpo, cambios repentinos de dirección.

En este episodio, Alex te invita a estar más atento. A que tomes nota. A que preguntes, y luego observes. Porque la guía llega… siempre. Lo importante es estar dispuesto a verla.

Tu guía eres tú

Una de las ideas más poderosas de esta conversación es que, en el fondo, nuestros guías no son algo separado de nosotros. Son aspectos de nuestro ser multidimensional. Cuando conectamos con ellos, nos conectamos con partes de nosotros que ya han trascendido ciertas lecciones. Por eso su guía es tan certera: viene desde el amor y la experiencia acumulada de nuestra alma.

Esto transforma por completo la relación con lo espiritual. Ya no se trata de “invocar” a algo ajeno, sino de abrir un canal interno con lo que ya somos. Es un diálogo con nuestro futuro, con nuestra esencia despierta.

El papel de la intención y el libre albedrío

Los guías no interfieren si no los invitas. Respetan profundamente tu libre albedrío. Es por eso que muchas veces no sentimos su presencia: no porque no estén, sino porque no los hemos llamado con sinceridad. Basta una simple intención, una oración, una meditación desde el corazón para abrir ese canal.

Alex enfatiza que no se necesita ningún ritual elaborado. Solo conexión genuina. Solo apertura. Solo disposición a escuchar lo que no siempre quieres oír, pero que necesitas para crecer.

Señales comunes de tus guías

  • Números repetidos como 11:11, 222, 333
  • Sueños vívidos o mensajes en el estado hipnagógico
  • Palabras que se repiten en distintos contextos
  • Sensaciones físicas como escalofríos o pulsaciones al pensar en algo
  • Un sentimiento de certeza profunda sin razón aparente

Estas señales no deben ser interpretadas desde el miedo o la superstición, sino como guiños amorosos de que estás siendo acompañado, que no estás solo, y que tu camino está sostenido desde planos más altos.

Cómo fortalecer la comunicación con tus guías

Alex comparte algunas sugerencias que han funcionado en su experiencia personal y con quienes acompaña:

  1. Medita diariamente, aunque sea cinco minutos, en silencio absoluto.
  2. Pide guía antes de dormir y ten un cuaderno al lado de la cama.
  3. Haz preguntas claras y luego suelta el control del “cómo”.
  4. Mantente en coherencia: lo que piensas, sientes y haces debe alinearse.
  5. Confía en tu intuición incluso si va en contra de lo lógico.

Todo esto ayuda a que la señal de tus guías se fortalezca, se refine y se vuelva parte de tu vida cotidiana.

La guía no siempre es cómoda, pero sí amorosa

Muchas veces, seguir a tus guías implica tomar decisiones difíciles, soltar relaciones, cambiar de rumbo, o entrar en procesos internos intensos. Pero todo eso ocurre para alinearte con tu propósito real. El camino del alma no siempre es fácil, pero siempre es verdadero.

Alex lo dice con claridad: “A veces la guía parece caos, pero después te das cuenta que era orden disfrazado.”

¿Estás escuchando?

Esta pregunta, sencilla pero profunda, es el centro del episodio: ¿estás escuchando? ¿Estás abierto? ¿Estás disponible a recibir lo que tu alma quiere recordarte?

Este video es una invitación. A abrirte. A confiar. A dejar que tus pasos sean guiados por algo más sabio que tu mente. A reconocer que tienes ayuda constante, pero que debes sintonizar con ella.

Escucha el episodio completo aquí: Escucha a tus guías, te están hablando a TI. Y si resuena contigo, comparte esta frecuencia con quienes sabes que también necesitan recordarlo.

Suscríbete a ElShowDeAlex.TV para seguir recibiendo contenidos que despiertan, que abrazan, y que acompañan el proceso de evolución del alma.

Encontrar la paz es muy sencillo

Encontrar la Paz es Muy Sencillo: Claves para Conectar con la Armonía Interior

En este episodio profundamente revelador del canal ElShowDeAlex.TV, Alex nos invita a explorar una verdad transformadora: encontrar la paz es muy sencillo. A través de una narrativa íntima y espiritual, nos guía hacia una comprensión más clara de lo que significa soltar, confiar y vivir en armonía con el universo.

Este encuentro es mucho más que una reflexión; es una llave para regresar a nuestro centro. Puedes ver el episodio completo en este enlace y experimentar por ti mismo la energía que transmite esta entrega.

La paz está en la rendición, no en el control

Una de las ideas más potentes del episodio es que la paz no se encuentra luchando, ni controlando, sino rindiéndose ante el universo. Alex retoma este concepto que ha venido desarrollando en sus últimos contenidos, señalando que hemos sido programados para creer que debemos tener todo bajo control.

Pero ese control no es real. Es un implante del sistema que nos hace sentir que si no dirigimos cada aspecto de nuestra vida, todo colapsa. Esa creencia genera ansiedad, frustración y nos desconecta de lo esencial: la sabiduría del alma.

El universo como aliado, no enemigo

Cuando comenzamos a confiar en que el universo sabe lo que hace, las cosas empiezan a fluir. Alex utiliza una metáfora poderosa: estamos en un barco, no nadando solos en el mar. Podemos soltar el remo y permitir que la corriente del alma nos lleve. Esa es la verdadera paz.

No se trata de resignación, sino de entrega inteligente. No significa rendirse ante la apatía, sino conectarse con una fuerza mayor que nos sostiene, guía y acompaña en cada paso.

¿Por qué complicamos algo que es sencillo?

La paz es sencilla, pero la mente la complica. Nos hace creer que la paz solo se alcanza cuando todo está perfecto afuera. Pero como bien señala Alex, la paz no depende de lo externo, sino de nuestra relación con lo que ocurre.

Podemos estar rodeados de caos, y aún así vivir en paz. Podemos tener retos, y aún así sonreír. La clave está en dejar de resistir, en dejar de querer que la vida sea distinta, y empezar a vivirla tal cual es, con aceptación amorosa.

La armonía es una frecuencia, no una meta

Otro punto central del video es el entendimiento de la armonía como una frecuencia. No es algo que se alcanza como un logro, sino un estado que se sintoniza. Es como cambiar de estación en la radio mental y emocional. La armonía ya está disponible, pero hay que bajarle el volumen al ego para escucharla.

Alex destaca que esa armonía aparece cuando soltamos el juicio, cuando dejamos de querer tener la razón, cuando nos rendimos al momento presente con total presencia.

Dejarse llevar: la revolución del alma

Dejarse llevar por el universo, como lo plantea Alex, es una revolución interna. Nos saca del modo de supervivencia y nos devuelve al modo de existencia consciente. Nos recuerda que no estamos solos, que hay una inteligencia amorosa guiando todo, incluso lo que no entendemos.

Y cuando permitimos que esa guía se exprese, todo comienza a alinearse. Las personas correctas llegan. Las señales aparecen. Las respuestas fluyen. Y la paz ya no se busca, simplemente se siente.

Soltar el personaje para encontrar al ser

Alex profundiza en la idea de que vivimos identificados con un “personaje” creado por el entorno, la familia, las experiencias pasadas. Ese personaje es el que sufre, el que necesita controlar, el que se siente separado del universo.

Pero cuando lo soltamos, descubrimos al verdadero ser que somos: infinito, amoroso, en paz. La rendición, en este sentido, no es más que un regreso a casa. Un quitarse máscaras. Un desnudarse ante la vida tal como uno es.

Pequeñas claves para practicar la paz interior

Durante el episodio, Alex propone prácticas simples pero poderosas para cultivar la paz en lo cotidiano:

  • Respirar profundo y conscientemente en momentos de tensión.
  • Observar los pensamientos sin engancharse con ellos.
  • Repetir internamente frases como: “Confío en el universo” o “Estoy en paz ahora”.
  • Abrazar los cambios sin resistencia.
  • Recordar que todo es parte de un plan mayor.

Estas prácticas no requieren rituales complejos ni retiros espirituales. Solo requieren presencia, intención y voluntad de soltar lo que ya no nos sirve.

Encontrar paz en lo simple

Otro aspecto bello del episodio es cómo Alex nos anima a conectar con lo simple: el sonido del viento, el canto de un ave, una conversación auténtica, una taza de té en silencio. Esos momentos, aparentemente insignificantes, son portales hacia la paz si estamos verdaderamente presentes.

Vivimos en un mundo acelerado, obsesionado con el hacer. Pero la paz está en el ser. En estar. En habitar el aquí y ahora con conciencia plena.

El alma ya sabe el camino

Uno de los mensajes más potentes de Alex es este: tu alma ya sabe cómo vivir en paz. No necesitas aprender nada nuevo. Solo necesitas recordar. Dejar de interferir. Silenciar el ruido mental para escuchar la voz interior que siempre ha estado ahí.

La paz no es algo que se construye. Es algo que se revela cuando quitamos los obstáculos. Y la vida, en su sabiduría, siempre nos da oportunidades para practicar esta rendición.

Conclusión: la paz es el estado natural del ser

Encontrar la paz es muy sencillo”, afirma Alex con claridad y convicción. Y al escuchar este episodio, uno no puede más que asentir con el corazón. No hace falta ir lejos, ni cambiar todo, ni entenderlo todo. Solo hace falta estar dispuesto a soltar, a confiar, y a volver al presente.

Te invitamos a ver este episodio completo haciendo clic aquí, y a seguir conectando con contenido que eleva y transforma en ElShowDeAlex.TV.

Que la paz no sea una meta, sino tu punto de partida.

Charla entre amigos – Colaboración con Adrián de México

Charla entre Amigos: Conectando Verdades y Reflexiones con Adrián de Tianguis de Crítica

En un espacio profundamente íntimo, reflexivo y lleno de complicidad espiritual, Alex de ElShowDeAlex.TV participa en una charla entre amigos con Adrián del canal Tianguis de Crítica. Este encuentro, más allá de lo casual, se convierte en una exploración poderosa de temas que cruzan lo espiritual, lo conspirativo, lo humano y lo universal.

El episodio completo está disponible en este enlace. Una conversación real, sin filtros, como si estuvieras en la sala de tu casa escuchando a dos amigos conectar en niveles profundos.

Una reunión esperada: cuando los caminos se cruzan

Desde el inicio, Alex y Adrián muestran una conexión genuina. Ambos coinciden en su pasión por los temas que despiertan conciencia. El encuentro había estado gestándose desde hace tiempo y finalmente se concreta, dándonos como resultado una conversación vibrante y repleta de verdades.

Alex comparte su recorrido con ElShowDeAlex.TV, su motivación para crear un espacio donde las personas puedan cuestionar la realidad, explorar su interior y abrirse a posibilidades nuevas. Adrián, por su parte, expone su visión crítica del sistema, sus inquietudes sobre el control mental, los medios y las estructuras de poder.

La importancia de cuestionarlo todo

Uno de los ejes principales de esta conversación es el poder del cuestionamiento consciente. Alex y Adrián coinciden en que, en una sociedad programada para obedecer sin pensar, el cuestionar se vuelve un acto revolucionario.

Desde las teorías de conspiración hasta la espiritualidad profunda, ambos exponen cómo el sistema se esfuerza por mantenernos dormidos, distraídos y desconectados de nuestro verdadero poder. Adrián menciona cómo la narrativa oficial muchas veces es una cortina de humo, y Alex complementa hablando del despertar espiritual como un proceso interno de romper capas de condicionamiento.

Espiritualidad sin etiquetas

Alex enfatiza algo esencial: la espiritualidad no es un dogma, ni una moda. Es volver al origen, conectar con el Todo, y sobre todo, vivir desde la verdad interior. Comenta cómo muchas personas caen en nuevos sistemas de control disfrazados de espiritualidad “luminosa”, pero sin transformación real.

En ese punto, Adrián comparte sus propias experiencias con movimientos esotéricos y cómo ha aprendido a discernir entre lo que empodera y lo que manipula. Ambos están de acuerdo en que el despertar no es lineal y que todos estamos en un camino único, pero lo importante es ser auténticos y seguir cuestionando.

Medios de comunicación, control y manipulación

Otro segmento de la charla gira en torno al impacto de los medios de comunicación. Adrián señala cómo la televisión, las redes sociales y el entretenimiento están diseñados para programar la mente y crear realidades controladas. Alex añade que es vital estar atentos a lo que consumimos y sobre todo a cómo nos sentimos después de consumirlo.

Se habla también del papel del miedo como herramienta de control. Desde noticias alarmantes hasta guerras mediáticas, el miedo desconecta del corazón y nos coloca en estado de supervivencia. Y ahí, dejamos de crear, de cuestionar, de amar.

El poder de las redes independientes

Ambos celebran que existan espacios como Tianguis de Crítica y ElShowDeAlex.TV, donde se puede hablar sin censura, con honestidad, y creando comunidad. Alex expresa su agradecimiento por las personas que, desde distintos países, se conectan con su contenido buscando claridad, paz interior y expansión.

Se resalta la importancia de estas redes alternativas que, sin grandes presupuestos, logran abrir caminos de reflexión y sanación. “Aquí no estamos para tener la razón, sino para construir pensamiento libre”, afirma Alex.

Matrix, realidad simulada y conciencia fractal

Uno de los momentos más fascinantes de la charla es cuando profundizan en temas como la Matrix y la posible simulación de la realidad. Adrián introduce teorías sobre programación mental masiva, realidades alternas y líneas temporales manipuladas. Alex, con su visión energética y espiritual, propone que más allá del formato, lo esencial es volver al centro: al corazón como guía.

También discuten la teoría de la conciencia fractal: cómo cada uno de nosotros es una expresión del Todo, viviendo múltiples dimensiones a la vez. Este tipo de diálogos, que combinan ciencia, filosofía y espiritualidad, son el sello distintivo de ambos canales.

La clave es el amor

Dentro de tanta información, análisis y reflexión, ambos coinciden en que el amor es la única constante. No el amor romántico, sino el amor como energía que lo sostiene todo. Amor por uno mismo, por los demás, por el proceso, incluso por la sombra que nos invita a evolucionar.

Alex recuerda que muchos buscan respuestas fuera, en teorías o líderes, pero que el verdadero cambio empieza cuando uno se ama, se observa y se transforma. Adrián asiente y añade que, desde ese lugar de amor, también se puede denunciar lo injusto sin caer en odio o resentimiento.

El rol del humor y la autenticidad

A pesar de la profundidad de los temas, la charla está llena de humor, anécdotas divertidas y una vibra relajada que demuestra que se puede hablar en serio sin dejar de disfrutar. Esa ligereza permite que temas complejos se integren con más facilidad.

Alex menciona que el humor es medicina, y que el alma ríe cuando se siente libre. Adrián también celebra la espontaneidad como forma de mostrar que ser espiritual no significa ser solemne todo el tiempo.

Un encuentro que deja huella

Este episodio es mucho más que una entrevista. Es un espejo para todos los que estamos en el camino de despertar, cuestionar y crecer. Es un recordatorio de que no estamos solos, que hay otros que también están buscando, sintiendo, desprogramando.

Si todavía no has visto el episodio completo, te invitamos a hacerlo aquí. Y si este contenido resuena contigo, puedes suscribirte a ElShowDeAlex.TV para seguir recibiendo mensajes de expansión, conciencia y conexión auténtica.

Conclusión: dialogar es sanar

En un mundo saturado de ruido, de opiniones impuestas y de verdades absolutas, esta charla entre amigos nos recuerda el valor de la conversación honesta, del pensamiento libre, y del corazón abierto. Alex y Adrián nos inspiran a seguir creando puentes, aunque pensemos distinto, aunque tengamos caminos diferentes. Porque al final todos buscamos lo mismo: verdad, paz y amor.

No te pierdas este episodio de alta vibración y reflexión profunda. Puedes verlo ahora mismo aquí.

Somos seres estelares – Colaboración con Victoria de España

Somos Seres Estelares: Una Mirada Cósmica al Origen Humano

En una nueva y fascinante entrega de ElShowDeAlex.TV, Alex se une a Victoria de @Vhwebacademy para conversar sobre un tema tan profundo como expansivo: somos seres estelares. Esta colaboración nos sumerge en una reflexión existencial y espiritual sobre nuestro verdadero origen, nuestra conexión con el universo, y la misión que cada alma trae a esta experiencia terrestre.

Con la naturalidad de una charla entre amigos y la profundidad de dos conciencias despiertas, Alex y Victoria exploran temas como la intuición, el autodescubrimiento, los contactos cósmicos, y la evolución espiritual. Puedes ver el episodio completo haciendo clic aquí.

Más allá de lo visible: una conexión con las estrellas

Desde el inicio, Victoria plantea una inquietud que muchos han sentido desde pequeños: “¿De dónde venimos realmente?” Su búsqueda comenzó al observar el cielo, al sentir que había algo más allá del sistema escolar y las estructuras terrenales. Esa intuición fue el primer paso hacia una comprensión más elevada de su ser.

Alex coincide en que la sensación de no pertenecer del todo a este mundo es común entre las almas que recuerdan su origen estelar. A lo largo del episodio, se aborda cómo estas almas despiertan, cómo se reconocen entre sí, y cómo transitan el despertar de la conciencia.

El despertar de la intuición: la brújula del alma

Uno de los temas centrales es el poder de la intuición. Victoria explica cómo, desde niña, sentía que el mundo no era lo que parecía. Esa percepción la llevó a investigar sobre ovnis, vida en otros planetas, dimensiones paralelas y energía espiritual.

Alex profundiza sobre la intuición como herramienta de navegación espiritual. Es a través de ella que muchas personas comienzan a recibir señales, a tener sueños lúcidos, a vivir sincronicidades, y a recordar que somos mucho más que un cuerpo físico.

El contacto con inteligencias superiores

A lo largo del video, se hace referencia a experiencias personales y relatos de contacto con seres de otras dimensiones. No siempre en forma física, sino a través de meditaciones, visiones, canalizaciones y experiencias energéticas.

Victoria comparte que su conexión con inteligencias superiores no fue algo inmediato, sino el resultado de un proceso de apertura, limpieza interna y confianza. Para ella, el verdadero contacto comienza desde el corazón, desde la coherencia interior.

Alex complementa esta idea hablando de cómo la frecuencia vibratoria de una persona es lo que permite atraer este tipo de experiencias. Es decir, no se trata de buscar, sino de sintonizar.

¿Quiénes son los seres estelares?

Durante la conversación, se habla de los llamados “semillas estelares” o “starseeds”. Estas son almas que encarnan en la Tierra con un propósito específico: anclar luz, elevar la vibración planetaria, y ayudar en el proceso de transición hacia una nueva conciencia.

Victoria y Alex coinciden en que no se trata de un concepto elitista, sino de una realidad que muchas almas comienzan a recordar. Estas almas suelen tener una gran sensibilidad, empatía, una fuerte conexión con el cosmos y un rechazo natural a las estructuras impuestas por el sistema.

El desafío de ser diferente

Uno de los momentos más emotivos del episodio ocurre cuando se habla del dolor que muchas almas estelares experimentan al sentirse incomprendidas. Victoria relata cómo, durante su infancia, se sintió rara, fuera de lugar, incluso señalada por ver y sentir cosas que otros no entendían.

Alex aporta una visión integradora, recordando que parte del propósito de estas almas es precisamente romper moldes y abrir caminos. Y para eso, muchas veces es necesario atravesar etapas de soledad, crisis y profundo cuestionamiento existencial.

Reconocer a otras almas estelares

En el episodio se menciona algo que muchos experimentan: el reconocimiento de otras almas. Puede ser una conexión instantánea, una sensación de familiaridad, o una sincronía imposible de ignorar. Es como si el alma dijera “te recuerdo”.

Victoria lo describe como una “vibración compartida”, y Alex lo llama “ecos del alma”. Este tipo de encuentros suele marcar un antes y un después, pues despierta memorias, activa procesos de transformación, y refuerza la misión personal.

La Tierra como escuela cósmica

Aunque hablamos de origen estelar, el episodio también hace énfasis en la importancia del plano terrenal. No estamos aquí por accidente. Cada experiencia en la Tierra, incluso las más densas, forma parte de un aprendizaje mayor.

Alex y Victoria coinciden en que la clave es vivir con conciencia, entender que cada desafío es una oportunidad de evolución. El cuerpo, las emociones, el entorno… todo es parte de una gran escuela del alma.

Herramientas para recordar quiénes somos

Entre risas y profundidad, los anfitriones comparten prácticas que ayudan a recordar el origen estelar:

  • Meditación diaria para conectar con el ser superior.
  • Observar el cielo y abrirse a recibir mensajes.
  • Escribir sueños y visiones.
  • Escuchar la intuición sin juzgarla.
  • Rodearse de personas conscientes que eleven tu vibración.

Estas herramientas, como se menciona en el video completo, no requieren de grandes rituales. Solo disposición, sensibilidad y constancia.

Transformar el sistema desde adentro

Un punto que resuena profundamente es la reflexión sobre cómo los seres estelares están llamados a cambiar estructuras desde adentro. No todos deben vivir en el campo o meditar todo el día. Algunos están en empresas, hospitales, escuelas, medios… y su labor allí es sembrar luz.

Victoria resalta que cada uno tiene un rol específico. No todos brillan igual, pero todos suman. El llamado no es a escapar del mundo, sino a transformarlo con conciencia, empatía y servicio.

El llamado a despertar

Este episodio es una invitación directa a recordar quiénes somos. A dejar de identificarnos solo con el personaje, con el ego, con el cuerpo. Y comenzar a vivir desde el alma, desde esa parte eterna y cósmica que nos habita.

Alex, como siempre, mantiene una mirada amorosa pero firme: el despertar no es fácil, pero es necesario. Y para ello, el contenido de ElShowDeAlex.TV ofrece un espacio seguro y nutritivo.

Una charla que transforma

“Somos seres estelares” es más que una conversación, es un portal de conciencia. Es una activación. Es una resonancia para quienes están listos para ver más allá del velo. Puedes experimentarlo tú mismo viendo el episodio completo aquí.

Y si este contenido te toca el corazón, no olvides suscribirte al canal oficial ElShowDeAlex.TV para seguir explorando la expansión de conciencia, el despertar espiritual y la sabiduría estelar.

Conclusión

La conversación entre Alex y Victoria es un recordatorio poderoso: No estamos solos. No estamos perdidos. Estamos recordando.

Recordando que somos luz, que venimos de las estrellas, que elegimos este cuerpo y esta experiencia para evolucionar, para ayudar, para expandir el amor en la Tierra.

Somos seres estelares. Y este es nuestro momento.

Haz clic aquí para ver el video completo y comenzar a recordar tu verdadera esencia.

El juicio no existe en el amor incondicional

El juicio no existe en el amor incondicional – Reflexión con Alex en ElShowDeAlex.TV

En el episodio 93 del canal ElShowDeAlex.TV, Alex nos invita a sumergirnos en una de las verdades espirituales más profundas y transformadoras: el juicio no tiene cabida dentro del amor incondicional. Este episodio, íntimo y reflexivo, se convierte en una herramienta poderosa para todos aquellos que buscan despertar conscientemente y liberarse de los condicionamientos impuestos por religiones, dogmas y sistemas de creencias.

Puedes ver el episodio completo haciendo clic en este enlace directo al video.

El amor incondicional como estado puro del ser

Desde el inicio del episodio, Alex establece una premisa clara y valiente: el amor incondicional no juzga. No puede juzgar, porque al hacerlo dejaría de ser incondicional. Este amor, del cual estamos hechos y al cual pertenecemos, no establece reglas, no mide méritos, no castiga ni recompensa según lo que se hace o deja de hacer. Simplemente ama, sin condiciones, sin filtros, sin juicios.

Esta visión, tan alejada del concepto de juicio divino que enseñan muchas religiones, nos invita a replantear nuestra relación con lo sagrado. ¿Cómo podemos amar incondicionalmente si creemos en un Dios que juzga y castiga?

Desmontando el concepto de juicio religioso

Alex explica que la noción de juicio ha sido implantada en la mente humana desde hace siglos. Nos enseñaron que seremos juzgados al final de nuestros días, que hay un cielo y un infierno, que nuestras acciones serán evaluadas por una autoridad externa. Sin embargo, esta idea va en contra del amor puro.

En lugar de crecer desde la libertad, el amor y la conexión con nuestro ser divino, muchos han crecido bajo la culpa, el miedo y la sensación constante de no ser suficientes. Esto ha limitado nuestra capacidad de experimentar una espiritualidad genuina y expansiva.

¿Quién juzga en realidad?

Uno de los momentos más poderosos del episodio es cuando Alex lanza una pregunta que detona conciencia: ¿quién es el que juzga dentro de ti? ¿Es Dios, o es tu mente condicionada por creencias? En realidad, la voz que juzga no viene del alma, sino del ego. Y es esa voz la que debemos observar con atención y amor para poder trascenderla.

Cuando dejamos de identificar al juicio como algo divino, comenzamos a liberarnos. Empezamos a ver que lo que llamamos “pecado” muchas veces es solo una experiencia humana de aprendizaje.

El alma no juzga, observa y ama

Alex nos recuerda que el alma no juzga, solo observa y ama. El alma comprende que cada paso que damos, incluso los “errores”, forman parte del camino de regreso a casa. El juicio no tiene función dentro del lenguaje del alma, porque ella solo vibra en frecuencias elevadas, donde la comprensión, la empatía y la compasión son naturales.

El amor incondicional no necesita lógica, ni recompensa, ni castigo. Ama por el simple hecho de amar. Así de profundo, así de transformador.

La libertad de amar sin condiciones

Cuando comprendemos que el juicio es una distorsión del amor, se abre ante nosotros la posibilidad de vivir una espiritualidad más libre. Una espiritualidad sin cadenas, sin miedo, sin culpa. Amar sin condiciones es uno de los actos más revolucionarios que podemos realizar como humanos conscientes.

Esto no significa permitir abusos o injusticias, sino comprender que todos están en su proceso, y que incluso quienes nos hieren, lo hacen desde sus propias heridas. Juzgar los separa, pero comprenderlos nos libera.

El espejo que revela nuestras proyecciones

Una reflexión valiosa que comparte Alex es cómo solemos proyectar nuestras propias sombras en los demás. Juzgamos lo que no hemos integrado dentro de nosotros. El juicio, entonces, se convierte en un espejo. Aquello que más criticamos, muchas veces habla más de nosotros que del otro.

Desde esta perspectiva, cada juicio se transforma en una oportunidad de autoconocimiento. Si lo usamos así, puede ser una herramienta de evolución. Pero si lo sostenemos desde la rigidez, nos estanca y nos separa del amor incondicional.

La importancia del discernimiento sin juicio

Es importante diferenciar entre juicio y discernimiento. Alex aclara que discernir no es juzgar. Discernir es reconocer lo que vibra con nuestro ser y lo que no. Es decir “esto sí” o “esto no” desde la conciencia, no desde la condena.

El discernimiento nos guía con claridad, mientras que el juicio nos encarcela. El primero es luz, el segundo es sombra.

El juicio y la culpa: un ciclo que nos atrapa

El juicio y la culpa suelen ir de la mano. Juzgamos, sentimos culpa, y nos juzgamos aún más. Es un ciclo sin fin que debilita el alma. Alex propone salir de este círculo vicioso con compasión, perdón y mucha honestidad interna.

Perdonarnos es uno de los actos más sagrados. No desde el ego que busca excusas, sino desde el alma que reconoce su proceso de aprendizaje. Ahí se produce la verdadera sanación.

Vivir desde el amor incondicional

El objetivo no es nunca más juzgar, sino estar conscientes del momento en que lo hacemos y elegir soltar. Cada día podemos acercarnos un poco más a esa frecuencia del amor puro. No es un estado al que se llega de golpe, sino un camino que se recorre con humildad.

Vivir desde el amor incondicional es vivir desde el corazón. Es abrirse a lo que es, sin exigir, sin esperar, sin imponer. Es recibir la vida como viene, y al mismo tiempo, co-crear desde la armonía.

Una invitación a expandir el corazón

Alex finaliza el episodio con una invitación clara y luminosa: dejemos de juzgar, comencemos a amar. Soltemos las ideas heredadas sobre un Dios que castiga, y conectemos con la energía del Creador que solo sabe amar. Permitámonos experimentar la espiritualidad desde la ternura, la verdad y la libertad.

Para seguir explorando estas poderosas reflexiones, no dejes de visitar el canal ElShowDeAlex.TV y suscribirte para recibir más contenido inspirador.

El Amor del Creador es infinito y sin condiciones

En este episodio del canal ElShowDeAlex.TV, Alex comparte una de las reflexiones más profundas sobre la esencia del universo: el amor del Creador es infinito y no conoce condiciones. Este amor no depende de nuestras acciones, creencias o méritos. Simplemente es, y está presente en cada instante, envolviéndonos incluso cuando no somos conscientes de él. A través de su experiencia personal, su intuición y su conexión con lo divino, Alex nos guía por un camino de comprensión espiritual que toca lo más íntimo del alma humana.

Un amor que no necesita ser ganado

Desde que nacemos, muchos de nosotros aprendemos que el amor debe ganarse. Que hay que comportarse de cierta manera, cumplir con expectativas o hacer sacrificios para merecerlo. Pero Alex nos recuerda que el amor del Creador trasciende toda lógica humana. No responde a premios ni castigos. No se da por méritos. No se retira por errores. Es un amor que simplemente existe, porque es parte esencial de la Fuente que nos creó. Vivir bajo esta verdad implica una transformación radical: dejar de sentirnos indignos, dejar de esforzarnos para ser aceptados, y comenzar a aceptar que somos profundamente amados, tal y como somos.

Una frecuencia que está en todas partes

El amor incondicional no es solo un sentimiento: es una frecuencia que lo permea todo. Como explica Alex en este episodio, esa vibración está presente en el aire que respiramos, en la naturaleza que nos rodea, en los momentos de silencio profundo y hasta en los desafíos que enfrentamos. Sentirlo no siempre es fácil, especialmente cuando estamos atrapados en emociones densas o experiencias dolorosas. Pero si aprendemos a sintonizar con él, incluso por breves instantes, podemos recordar que nunca estamos solos. Esa presencia amorosa no necesita ser invocada porque ya habita en nosotros. Solo requiere ser reconocida.

La ilusión del castigo divino

Una de las ideas más liberadoras que comparte Alex en este episodio es que el Creador no castiga. Esa noción tan arraigada en muchas religiones, que nos hace temer a un dios iracundo, es parte de una programación diseñada para alejarnos de nuestra verdadera naturaleza. El amor del Creador no está sujeto a las leyes humanas ni a sistemas morales impuestos. No se ofende, no se venga, no guarda rencor. Comprender esto puede desmoronar años de culpa y abrirnos a una relación directa, íntima y amorosa con lo divino. Una relación basada en la confianza, no en el temor.

Vivir desde el merecimiento

Muchos de nuestros bloqueos emocionales provienen de la creencia de que no merecemos amor. Alex nos invita a cuestionar esa idea. Si el Creador ya nos ama sin condiciones, ¿quiénes somos nosotros para pensar lo contrario? Aceptar este amor no significa volverse arrogante, sino humilde. Reconocer que somos parte de algo más grande, que estamos sostenidos por una energía amorosa, nos permite soltar la lucha, la autoexigencia y el autosabotaje. Nos abre a la posibilidad de vivir con más paz, más gratitud y más plenitud. Vivir desde el merecimiento es un acto de rendición amorosa.

El amor como camino de sanación

En momentos de oscuridad, de duda o de dolor, el amor del Creador puede ser el refugio más poderoso. Alex relata cómo, en su propio camino, ha encontrado consuelo y claridad al recordar esta verdad fundamental. No importa cuán lejos sintamos estar de la divinidad, el amor nunca se va. Está esperando a ser reconocido. Y cuando lo hacemos, cuando lo sentimos en el corazón, comienzan a disolverse los miedos, los resentimientos y las heridas del pasado. Sanar desde el amor no requiere rituales complejos ni fórmulas mágicas: solo presencia, apertura y entrega.

El amor que transforma todo

No hay fuerza más poderosa que el amor del Creador. Es capaz de disolver el odio, derretir la resistencia, transformar el juicio en comprensión. Cuando una persona se conecta con esa energía, se vuelve una extensión viva de ese amor. Sus acciones, palabras y pensamientos comienzan a irradiar compasión. Y esa energía, a su vez, inspira a otros. Alex destaca que no necesitamos ser figuras públicas ni líderes espirituales para hacer una diferencia. Basta con vivir desde el corazón. Cada acto amoroso, por pequeño que sea, tiene el poder de cambiar una vida. Y esa vida, a su vez, cambia el mundo.

Un amor que no necesita ser ganado

Desde que nacemos, muchos de nosotros aprendemos que el amor debe ganarse. Que hay que comportarse de cierta manera, cumplir con expectativas o hacer sacrificios para merecerlo. Pero Alex nos recuerda que el amor del Creador trasciende toda lógica humana. No responde a premios ni castigos. No se da por méritos. No se retira por errores. Es un amor que simplemente existe, porque es parte esencial de la Fuente que nos creó. Vivir bajo esta verdad implica una transformación radical: dejar de sentirnos indignos, dejar de esforzarnos para ser aceptados, y comenzar a aceptar que somos profundamente amados, tal y como somos.

Una frecuencia que está en todas partes

El amor incondicional no es solo un sentimiento: es una frecuencia que lo permea todo. Como explica Alex en este episodio, esa vibración está presente en el aire que respiramos, en la naturaleza que nos rodea, en los momentos de silencio profundo y hasta en los desafíos que enfrentamos. Sentirlo no siempre es fácil, especialmente cuando estamos atrapados en emociones densas o experiencias dolorosas. Pero si aprendemos a sintonizar con él, incluso por breves instantes, podemos recordar que nunca estamos solos. Esa presencia amorosa no necesita ser invocada porque ya habita en nosotros. Solo requiere ser reconocida.

Te invito a ver el episodio completo El Amor del Creador es infinito y sin condiciones en el canal ElShowDeAlex.TV, y permitir que este mensaje de amor profundo transforme tu vida desde dentro.

Kenneth Schmitt – Cómo vivir con éxito en la Matrix

En este episodio del canal ElShowDeAlex.TV, Alex reflexiona sobre una propuesta fascinante de Kenneth Schmitt: cómo vivir con éxito dentro de la Matrix. A través de una mirada espiritual y energética, nos invita a reconocer la ilusión en la que vivimos, entender las reglas que la rigen y descubrir cómo empoderarnos desde el interior para vivir con libertad, propósito y autenticidad incluso en medio de las estructuras que parecen limitarnos. Esta conversación va mucho más allá de teorías conspirativas: es un llamado a despertar, a reconectar con nuestro verdadero ser y a hackear la Matrix desde una conciencia elevada.

¿Qué es la Matrix y por qué estamos en ella?

La Matrix, según explica Kenneth Schmitt y que Alex retoma en este episodio, es un sistema de percepciones diseñado para mantenernos en estados limitados de conciencia. No se trata solamente de tecnología o simulación digital, sino de una estructura energética en la que nuestras creencias, emociones y pensamientos son cuidadosamente programados desde el nacimiento. Esta programación impide que veamos nuestra verdadera naturaleza. Nos identificamos con los roles sociales, los miedos, las reglas externas, olvidando que somos seres creadores con acceso a un campo infinito de posibilidades. Entender esta construcción es el primer paso para liberarnos.

Reconocer nuestra capacidad creadora

Una de las ideas centrales compartidas en el episodio es que todos somos co-creadores de la realidad. La Matrix solo puede afectarnos en la medida en que aceptamos sus limitaciones como reales. Alex expone que nuestra frecuencia vibratoria, basada en la emoción y la intención, determina el tipo de experiencias que atraemos. Si operamos desde el miedo, la carencia o la culpa, reforzamos la estructura de control. Pero si cultivamos gratitud, compasión y presencia, comenzamos a sintonizar con una realidad más armónica, incluso dentro de la Matrix. Este enfoque requiere responsabilidad, porque implica dejar de culpar al sistema externo y comenzar a transformar nuestra realidad desde dentro.

Hackear la programación mental

Vivir con éxito en la Matrix no significa adaptarse pasivamente, sino aprender a reprogramar nuestra mente para operar desde la conciencia. Kenneth Schmitt plantea y Alex complementa que gran parte de nuestras limitaciones son hábitos mentales heredados. La repetición de pensamientos negativos y la exposición constante a información tóxica refuerzan creencias limitantes. La clave está en observar el diálogo interno, cuestionarlo y reemplazarlo por pensamientos alineados con nuestro ser auténtico. La meditación, la atención plena y el silencio interior son herramientas poderosas para limpiar esa programación inconsciente.

El papel de la energía y la vibración

Todo en la Matrix responde a la vibración. Esta idea, presente en muchas tradiciones espirituales y ahora respaldada por la física cuántica, señala que el universo responde a nuestra frecuencia interior. Vivir con éxito dentro de este sistema implica elevar nuestra vibración emocional y energética. Como menciona Alex, esto se logra eligiendo pensamientos elevados, actos conscientes y estados emocionales que nos conecten con el amor, la paz y la creatividad. No se trata de negar los desafíos, sino de enfrentarlos desde un lugar más lúcido y poderoso. Al cambiar nuestra frecuencia, cambiamos lo que atraemos, y poco a poco dejamos de ser víctimas del sistema para convertirnos en alquimistas de la experiencia.

Elegir la libertad desde adentro

Uno de los mensajes más impactantes del episodio es que la libertad no depende de lo que ocurre afuera, sino de cómo lo vivimos por dentro. Incluso si las condiciones externas no cambian, podemos elegir vivir desde la soberanía personal. Esta libertad interior se manifiesta cuando dejamos de reaccionar automáticamente ante las imposiciones del entorno, y empezamos a responder desde nuestra esencia. Kenneth Schmitt sugiere que este es el verdadero éxito dentro de la Matrix: no escapar de ella, sino habitarla conscientemente, con el corazón abierto y la mente clara.

La importancia del propósito y la intuición

Vivir con éxito también implica alinearse con un propósito superior. Alex subraya que cada ser humano tiene un camino único que descubrir, y que la Matrix pierde fuerza cuando comenzamos a actuar desde la intuición y la inspiración, en lugar del miedo y la obligación. Reconectar con ese propósito requiere introspección, confianza y el valor de tomar decisiones que no siempre siguen la lógica del sistema, pero que honran la verdad de nuestra alma. Seguir la intuición es un acto de rebeldía amorosa que nos guía fuera del control y hacia la realización personal.

Construir una nueva narrativa interna

La Matrix se sostiene por historias que repetimos una y otra vez: no eres suficiente, el mundo es peligroso, necesitas luchar para sobrevivir. Para salir de esa prisión mental, debemos contar nuevas historias sobre nosotros mismos. Historias donde somos capaces, merecedores, amados y libres. Alex enfatiza que ese cambio comienza con pequeñas acciones diarias que refuercen esta nueva visión. Cada elección es una declaración de la realidad que queremos habitar. Al honrar esa coherencia interna, dejamos de alimentar la Matrix con miedo y comenzamos a alimentarla con luz.

Inspirar a otros con nuestra transformación

Cuando una persona decide vivir con conciencia dentro de la Matrix, irradia un tipo de energía que transforma todo a su alrededor. Este episodio también habla del efecto expansivo de la transformación personal. No se trata de convencer a nadie, sino de vivir con tanta integridad que otros comiencen a cuestionar sus propias limitaciones. Como Alex explica, el éxito verdadero no es individualista, sino que inspira a la colectividad. Cada vez que elegimos actuar desde la presencia, el amor o la verdad, estamos debilitando las estructuras de control y fortaleciendo una nueva realidad colectiva.

Te invitamos a ver el episodio completo Kenneth Schmitt – Cómo vivir con éxito en la Matrix en el canal ElShowDeAlex.TV, y comenzar tu propio proceso de despertar consciente dentro de la ilusión. Vivir en la Matrix es inevitable, pero sufrir en ella no lo es.