Archivo de la etiqueta: educación emocional

La necesidad de la validación y las Redes Sociales – Invitada Victoria de España

La necesidad de la validación y el impacto de las redes sociales – Con Victoria de España

En este potente episodio de ElShowDeAlex.TV, Alex recibe como invitada especial a Victoria de España, creadora de @Vhwebacademy, para una conversación profunda sobre la necesidad de la validación emocional y el papel que juegan las redes sociales en nuestra autoestima, identidad y bienestar mental.

Desde los primeros minutos del video “La necesidad de la validación y las redes sociales”, Alex y Victoria abordan cómo el deseo humano de ser visto, aceptado y reconocido se ha amplificado con la era digital. Esta conversación no es solo una crítica a las plataformas, sino una reflexión integral sobre nuestra conexión con nosotros mismos y cómo el entorno digital puede servir tanto como espejo como como distorsión.

¿Por qué necesitamos validación?

Victoria comienza explorando un concepto universal: la validación. Todos, en alguna medida, buscamos ser validados. Esto significa que anhelamos que otros reconozcan nuestras emociones, logros, decisiones o simplemente nuestra existencia. Esta necesidad tiene raíces profundas en la infancia, en la manera en que fuimos vistos o ignorados por nuestros cuidadores.

Alex comenta cómo la falta de validación puede llevar a desarrollar mecanismos de defensa que más adelante se proyectan en nuestras relaciones personales y en el uso que le damos a las redes sociales. Muchas veces, el contenido que compartimos tiene una intención inconsciente de llenar vacíos emocionales, y esto puede volverse un ciclo adictivo si no se hace consciente.

Redes sociales: ¿herramienta o trampa?

Durante el diálogo disponible en ElShowDeAlex.TV, se analiza cómo las redes sociales han transformado la forma en que buscamos validación. Lo que antes era una conversación cara a cara o una palabra de aliento de un ser querido, hoy puede convertirse en una búsqueda interminable de “likes”, comentarios y seguidores.

Victoria advierte sobre el riesgo de asociar el valor personal con métricas externas. Comenta cómo muchas personas caen en el patrón de producir contenido no desde un deseo auténtico de compartir, sino desde una urgencia por ser reconocidos. Este patrón puede derivar en ansiedad, frustración y desconexión del ser interior.

La importancia del autoconocimiento

Uno de los temas más importantes tratados en el episodio es la necesidad de hacer un trabajo interno constante. Según Victoria, cuando una persona tiene una buena relación consigo misma, la necesidad de validación externa disminuye significativamente.

Alex agrega que las redes sociales no son el problema, sino el uso inconsciente que les damos. Pueden ser una herramienta de expresión, expansión y conexión, pero también pueden ser un agujero negro emocional si no estamos enraizados en una identidad sólida y en amor propio.

Herramientas para cultivar la validación interna

A lo largo del video disponible en YouTube, tanto Victoria como Alex ofrecen herramientas prácticas para comenzar a sanar la necesidad de validación constante. Algunas de ellas son:

  • Prácticas de journaling para identificar qué emociones se activan cuando no recibes reconocimiento.
  • Ejercicios de afirmación frente al espejo para reforzar tu autoimagen.
  • Redefinir el propósito detrás de lo que compartes en redes sociales.
  • Desconectar de lo digital al menos una vez al día para reconectar con el cuerpo y la intuición.

Estas herramientas no buscan eliminar la necesidad de validación —porque en algún nivel todos la tenemos—, sino hacerla consciente y sana.

El rol de la infancia y la herida de invisibilidad

Victoria explica que muchas personas arrastran una “herida de invisibilidad”, relacionada con haber sido ignoradas emocionalmente en etapas clave del desarrollo. Esta herida suele manifestarse en la adultez con una búsqueda constante de ser vistos, de destacar, de “ser alguien”.

Alex resalta cómo esto se proyecta especialmente en entornos como Instagram o TikTok, donde la atención es fugaz pero adictiva. La herida se reabre una y otra vez con cada contenido que no obtiene la respuesta deseada.

La sanación comienza, según Victoria, al reconocer esta herida sin juicio, permitirnos sentir el dolor, y reconstruir nuestra autoimagen desde la compasión. Ella enfatiza la importancia de la terapia, los círculos de contención emocional y el desarrollo de la inteligencia emocional como pilares para este proceso.

La autenticidad como acto revolucionario

En un momento clave del episodio, Victoria menciona que “la autenticidad es el nuevo oro”. Vivimos en un mundo saturado de máscaras digitales, filtros, poses y estrategias. Ser auténtico, mostrarse vulnerable, compartir desde el corazón, se vuelve un acto revolucionario en un entorno que premia lo superficial.

Alex coincide y celebra la llegada de creadores de contenido que están rompiendo con estos patrones y mostrando su humanidad. Ambos invitan a la audiencia a cuestionarse: ¿Estoy compartiendo para conectar o para impresionar?

Reconciliarse con la imagen pública y la intimidad

Otro aspecto tratado es la diferencia entre lo que mostramos al mundo y lo que realmente vivimos. Victoria explica que está bien tener una vida privada y no compartir todo. El problema ocurre cuando la vida pública se vuelve una máscara permanente, y la persona se desconecta de su verdad interna.

Alex comenta que hay un proceso de integración necesario, donde lo que somos en privado no sea muy diferente de lo que mostramos en público. Esto no significa revelar todo, sino ser coherentes con nuestros valores y emociones, incluso en lo digital.

La influencia de las redes en adolescentes y jóvenes

Victoria comparte una preocupación profunda: cómo las redes sociales están afectando el desarrollo emocional de las nuevas generaciones. Niños y adolescentes están creciendo con un sistema de valor basado en la aprobación digital. Esto puede generar inseguridades, comparaciones destructivas y una visión distorsionada del amor propio.

Alex subraya la necesidad de una educación emocional integral, que incluya cómo gestionar la exposición digital, cómo manejar la crítica y cómo construir una autoestima sólida sin depender del entorno virtual.

Redefinir el éxito personal

Uno de los mensajes más poderosos del episodio es la invitación a redefinir lo que significa el éxito. Victoria propone que el verdadero éxito no está en la fama o la visibilidad, sino en sentirse en paz con uno mismo, en vivir en coherencia, y en tener relaciones auténticas.

Alex concluye que las redes sociales pueden ser aliadas en este camino si aprendemos a usarlas desde la conciencia, no desde la carencia. Y que cada uno tiene la responsabilidad de cuidar su salud mental, emocional y energética en este entorno digital cambiante.

Todo esto y mucho más lo puedes explorar en el episodio completo en YouTube y seguir descubriendo contenido transformador en el canal de Alex.

Si quieres profundizar en temas de autoestima, desarrollo personal, sanación emocional y conciencia digital, este episodio es una joya imprescindible.