Archivo de la etiqueta: espiritualidad consciente

Tu alma te está hablando

Tu Alma Te Está Hablando: Señales, Intuición y el Camino del Despertar

En este profundo episodio de ElShowDeAlex.TV, Alex nos invita a mirar hacia adentro, a escuchar con atención y a reconocer que el alma nos habla constantemente. A través de síntomas, sincronicidades, emociones intensas o situaciones repetitivas, nuestra alma está en comunicación permanente con nosotros, esperando que la escuchemos y que recordemos quiénes somos realmente.

Puedes ver el video completo en este enlace: Tu alma te está hablando.

¿Cómo habla el alma?

El alma no se comunica con palabras ni razonamientos. Su lenguaje es simbólico, sutil y profundamente intuitivo. Alex explica cómo las emociones intensas, la incomodidad persistente en ciertas situaciones, las enfermedades del cuerpo, los sueños recurrentes o las crisis existenciales son, en realidad, formas que tiene el alma de decirnos que algo necesita ser atendido o transformado.

Cuando algo no vibra contigo, cuando sientes que estás actuando en contra de tu verdad, el alma lo expresa a través del cuerpo, la mente y las circunstancias. Escucharla es el primer paso hacia una vida más alineada y consciente.

La desconexión: vivir desde la mente y no desde el alma

Una de las causas más comunes de sufrimiento es la desconexión del alma. Vivimos programados por creencias ajenas, condicionamientos sociales, miedos heredados y una lógica racional que muchas veces ignora nuestra verdad interna. El resultado: vacío, ansiedad, estrés, depresión.

Alex plantea que esa desconexión no es irreversible. Es simplemente una etapa del camino. El despertar espiritual comienza cuando empezamos a darnos cuenta de que algo no encaja, que la vida tiene que ser algo más que sobrevivir. Es ahí donde el alma empieza a hablar más fuerte.

Los síntomas del alma que quiere despertar

En este episodio de ElShowDeAlex.TV, se enumeran con claridad los signos más comunes de que tu alma te está hablando:

  • Sensación de vacío existencial, aunque tengas éxito externo.
  • Incomodidad persistente en relaciones, trabajos o entornos.
  • Falta de sentido, apatía o aburrimiento con la vida rutinaria.
  • Interés repentino por temas espirituales o esotéricos.
  • Sueños lúcidos, visiones, sincronicidades o señales repetitivas.
  • Sentimientos de no pertenecer o nostalgia por “algo que no sabes qué es”.

Estos síntomas no son señales de locura o debilidad, sino indicadores claros de que el alma quiere que despiertes, que regreses a tu centro y recuerdes tu misión.

Escuchar al alma es un acto de valentía

Reconectar con tu alma no es un proceso cómodo. Implica cuestionar todo lo que dabas por sentado, soltar estructuras que ya no te sirven, decir no a lo que ya no resuena, y abrirte a lo desconocido. Es un acto de honestidad brutal contigo mismo.

Alex comparte desde su experiencia personal cómo ignorar la voz del alma solo prolonga el sufrimiento. Cuanto más la ignoras, más fuerte grita. Y llega un momento en que ya no puedes mirar hacia otro lado. Escucharla es regresar a casa, aunque el camino sea desafiante.

El alma recuerda, aunque tú lo hayas olvidado

Tu alma sabe de dónde vienes, quién eres y hacia dónde vas. Aunque tu mente lo haya olvidado, aunque tus miedos lo nieguen, tu esencia lo guarda todo. La misión de esta vida es recordar. No aprender, sino recordar lo que ya eres.

Este episodio nos recuerda que no hay errores, que cada experiencia tiene un sentido, y que el alma nos acompaña en cada paso. Incluso en el silencio, incluso en la oscuridad, está ahí, esperando a que la mires, la escuches y la abraces.

El llamado del alma no se puede ignorar

Puede que lo silencies durante años. Que llenes tu vida de ruido, actividades, personas y distracciones. Pero tarde o temprano, el alma llama. Y si no la escuchas con amor, te hablará con dolor. No como castigo, sino como llamado urgente a tu verdad.

Alex comparte que muchas crisis personales, rupturas o pérdidas son regalos disfrazados: oportunidades para reconectar con el alma. Cuando todo se cae, es cuando puedes reconstruirte desde lo real.

Cómo reconectar con tu alma

Alex propone varias claves para comenzar a escuchar el alma:

  • Silencio y soledad: crea espacios sin distracciones para escucharte.
  • Escritura consciente: deja que tu interior se exprese sin juicio.
  • Conexión con la naturaleza: ella vibra en la misma frecuencia que el alma.
  • Meditación: no para callar la mente, sino para observarla y trascenderla.
  • Escuchar la intuición: esa voz sutil que siempre te habla con amor.

El alma no exige, no culpa, no presiona. Solo invita. Susurra. Acompaña. Pero si le das espacio, puede transformarlo todo.

La misión del alma es ser

No necesitas “lograr” algo para merecer la felicidad o la paz. Tu misión no es hacer, sino ser. Ser tú mismo en tu máxima expresión. Eso es lo que el alma desea. Que vivas desde la autenticidad, el amor y la expansión. Que recuerdes que eres parte del Todo, y que tu existencia tiene un propósito más grande que cualquier meta externa.

Este mensaje de ElShowDeAlex.TV es un bálsamo para quienes se sienten perdidos, confundidos o vacíos. Es un recordatorio de que tu guía más sabia no está fuera, sino dentro.

Conclusión: El alma ya está hablando… ¿la estás escuchando?

No es casualidad que hayas llegado hasta aquí. No es coincidencia que te hayas cruzado con este contenido. Tal vez tu alma te ha traído hasta este mensaje para que recuerdes, para que despiertes, para que regreses a ti.

Escuchar al alma es un viaje sagrado, íntimo y transformador. Y este episodio de ElShowDeAlex.TV es una guía poderosa para comenzar ese camino.

Comparte este mensaje con quienes sientas que también necesitan recordar. Y no dejes de seguir explorando los contenidos de Alex, donde cada palabra nace desde el alma y va directo al corazón.

El Evangelio perdido de Tomás

El Evangelio Perdido de Tomás: Sabiduría Ancestral y el Camino al Conocimiento Interior

En esta entrega extraordinaria de ElShowDeAlex.TV, Alex nos adentra en los profundos misterios del Evangelio perdido de Tomás, un texto que ha despertado la curiosidad y la reflexión espiritual de millones de buscadores alrededor del mundo. Se trata de una joya mística que desafía las enseñanzas religiosas tradicionales y nos invita a mirar hacia dentro, en lugar de buscar fuera.

Este poderoso video puede verse completo aquí, y está dedicado a quienes buscan más allá del dogma.

¿Qué es el Evangelio de Tomás?

El Evangelio de Tomás es un texto apócrifo descubierto en 1945 cerca de Nag Hammadi, Egipto. No contiene una narrativa como los evangelios canónicos, sino 114 dichos atribuidos a Jesús, muchos de ellos cargados de simbolismo y profundidad espiritual. Este evangelio no habla de milagros ni de resurrección física; más bien, se enfoca en la sabiduría interna, en el reconocimiento del Reino de Dios dentro de cada ser humano.

Alex plantea una reflexión poderosa: si este evangelio hubiera sido incluido en la Biblia, la historia del cristianismo habría sido completamente diferente. En lugar de un mensaje centrado en el pecado y la redención externa, se hubiera promovido un camino de autoconocimiento y despertar interior.

El Reino está dentro de ti

Uno de los mensajes más revolucionarios de este evangelio es la frase: “El Reino está dentro de vosotros y fuera de vosotros”. Esta declaración, repetida por Alex en el video, representa un cambio de paradigma. Nos dice que la divinidad no está en templos, dogmas o autoridades religiosas, sino en el interior del ser. Nos recuerda que cada ser humano tiene la capacidad de experimentar lo sagrado sin intermediarios.

Desde esta perspectiva, Jesús no es un salvador externo sino un maestro que guía a otros a encontrar la luz dentro de sí. Esta enseñanza resuena con muchas tradiciones espirituales antiguas y modernas, que afirman que la evolución espiritual comienza con la introspección y el despertar de la conciencia.

El conocimiento oculto: gnosis y sabiduría interior

El Evangelio de Tomás es considerado un texto gnóstico. La gnosis, en su sentido más puro, no es otra cosa que conocimiento interior. Es una verdad vivida y experimentada, no aprendida en libros ni impuesta por doctrinas. Alex conecta esta visión con la importancia de mirar más allá del sistema educativo, mediático y religioso, que muchas veces nos aleja de nuestra verdadera esencia.

El episodio ofrece ejemplos prácticos y filosóficos que explican cómo acceder a esa gnosis. Alex sugiere prácticas como la meditación, el silencio, el cuestionamiento de creencias y la escucha interior como herramientas poderosas para conectarse con esa sabiduría olvidada.

La figura de Tomás: el discípulo que duda y busca

Tomás es recordado por muchos como “el incrédulo”, pero Alex lo reivindica como el discípulo valiente que se atrevió a preguntar. Su duda no era rechazo, sino búsqueda. En el contexto de este evangelio, Tomás representa a todo aquel que no se conforma con la versión oficial y busca por cuenta propia.

El video plantea que el camino del despertar requiere cuestionamiento constante. No aceptar nada sin pasar por el filtro del corazón. Ese espíritu crítico, lejos de alejarnos de la espiritualidad, nos acerca a una conexión más auténtica y personal con la verdad.

Contraste con los evangelios canónicos

En el Evangelio de Tomás no hay relatos de crucifixión, milagros espectaculares o castigos divinos. No hay amenazas del infierno ni promesas de un paraíso condicionado. Lo que hay es una invitación constante a “conocer lo que está frente a ti y se te revelará lo oculto”.

Alex analiza cómo este mensaje, más allá de ser religioso, es profundamente psicológico y filosófico. Nos habla de la sombra, del inconsciente, de la dualidad y del ego. Todo ello resuena con enseñanzas de grandes sabios de distintas culturas: desde Buda hasta Jung, pasando por Hermes Trismegisto.

El poder del silencio y la palabra

El episodio enfatiza que muchas de las enseñanzas de Jesús en este evangelio fueron transmitidas en privado. No para ocultarlas, sino porque algunas verdades solo pueden comprenderse desde el silencio interior. Alex destaca que vivimos en una era de ruido constante, y por eso es urgente redescubrir el valor del silencio como puerta de acceso a la verdad.

Asimismo, se explora cómo las palabras pueden ser herramientas de liberación o de esclavitud, dependiendo de cómo se usen. La palabra que viene del corazón, que ha sido digerida en el silencio, tiene un poder transformador. Por eso las frases del Evangelio de Tomás, aunque breves, resuenan con tanta fuerza.

Despertar del sueño colectivo

Uno de los temas centrales del video es la idea de que vivimos dormidos, atrapados en una realidad ilusoria construida por el ego y las estructuras de poder. El Evangelio perdido de Tomás es una llamada a despertar de ese sueño. No se trata de “creer” en algo nuevo, sino de ver con claridad lo que ya está presente.

Alex conecta este despertar con el proceso de salir de la Matrix, de ver las cosas como son, sin filtros impuestos. El video es un llamado a tomar responsabilidad de nuestra experiencia, a dejar de buscar afuera lo que solo puede encontrarse dentro.

Actualidad y urgencia del mensaje

En tiempos donde la espiritualidad se ha vuelto una moda o un producto, el mensaje de este evangelio cobra más relevancia que nunca. Nos recuerda que el verdadero camino es simple, pero profundo. Que no necesitamos intermediarios para conectar con lo divino. Que el trabajo espiritual no se mide por rituales externos, sino por la transformación interior.

Alex invita a recuperar este mensaje olvidado, no desde el rechazo a las religiones, sino desde el deseo de una conexión más auténtica con lo trascendente. Un camino donde el maestro no es alguien afuera, sino la voz que susurra en nuestro interior.

Conclusión: La verdad está en ti

El Evangelio perdido de Tomás es más que un texto antiguo. Es un espejo que nos confronta y nos guía. Un mapa hacia el interior. Y gracias a espacios como ElShowDeAlex.TV, estas enseñanzas están al alcance de todos los que buscan más allá de la superficie.

Este episodio, disponible completo en YouTube, es una invitación a redescubrir el mensaje original de uno de los discípulos más incomprendidos, y a recordar que el Reino no está lejos, sino justo aquí, en lo profundo de nuestro ser.

Si este mensaje resuena contigo, no olvides compartir el video y explorar otros episodios del canal ElShowDeAlex.TV, donde Alex continúa iluminando caminos con sabiduría, honestidad y corazón.

Ríndete ante el Universo

Ríndete ante el Universo: El Verdadero Camino hacia la Paz Interior

En este emotivo episodio de ElShowDeAlex.TV, Alex nos regala una de las reflexiones más profundas y transformadoras de todo su contenido: rendirse ante el universo. A través de una propuesta honesta, espiritual y poderosa, nos invita a soltar la resistencia, abrazar la confianza y vivir en alineación con la vida misma.

Lejos de interpretar la rendición como derrota, Alex la redefine como un acto de poder, de sabiduría y de conexión con la fuerza creadora. Puedes ver esta charla completa haciendo clic aquí, y suscribirte a su canal ElShowDeAlex.TV para acceder a más contenido que eleva el alma.

¿Qué significa rendirse ante el universo?

Rendirse no es lo que la mente, entrenada por el ego, suele pensar. No es abandonar, fracasar o dejarse llevar por la apatía. Rendirse, como lo propone Alex, es un acto de fe y entrega. Es decirle al universo: “confío en ti más que en mis propios planes”.

La rendición verdadera es aceptación, es humildad espiritual, es reconocer que no lo sabemos todo y que no controlamos tanto como creemos. Es abrir los brazos al misterio de la vida y permitir que fluya a través de nosotros, sin tanto filtro mental.

La base de la paz interior

Alex lo dice claro: la rendición es la base de la paz interior. Mientras estemos resistiendo, peleando con la realidad, exigiendo que las cosas sean como queremos, jamás encontraremos calma. Nuestra mente será un campo de batalla constante.

En cambio, cuando nos rendimos, cuando soltamos la necesidad de controlar todo, algo dentro de nosotros se relaja. Aparece un silencio nuevo, una confianza inexplicable, un sentir profundo de “todo está bien”. Esa es la paz de la rendición.

Rendirse no es debilidad

Uno de los puntos más poderosos de este episodio es cuando Alex desmonta la creencia de que rendirse es para los débiles. Todo lo contrario. Hace falta mucho valor para rendirse. Valor para dejar de luchar, para dejar de imponer, para aceptar lo que es sin juicio.

Rendirse es reconocer que hay una inteligencia mayor, que la vida sabe más que nosotros, que lo que ocurre tiene un propósito aunque aún no lo comprendamos. Es una entrega activa, no pasiva. Es presencia, no indiferencia.

La belleza de aceptar todo como viene

Durante el episodio, Alex utiliza una metáfora visual hermosa: un joven con los brazos abiertos mirando al cielo, con un ave volando cerca. Esa imagen resume la energía de la rendición: abrirse completamente al universo, con todo lo que trae.

Aceptar todo significa dejar de dividir la realidad entre “bueno” y “malo”. Significa dejar de etiquetar y empezar a observar. Desde esa observación neutral nace la compasión, el entendimiento y la conexión con lo divino.

El universo no está en tu contra

Muchas veces creemos que la vida nos castiga, que el universo se ha olvidado de nosotros. Pero como explica Alex, esa percepción viene del ego herido, del miedo y del apego. La realidad es que el universo siempre está a nuestro favor, aunque no lo entendamos en el momento.

La rendición nos permite abrirnos a esta verdad más profunda. Nos recuerda que todo lo que vivimos es parte del plan divino, y que incluso lo que duele puede ser medicina si lo abrazamos con conciencia.

La ilusión del control

Uno de los mayores obstáculos para rendirse es el deseo de controlar. Queremos controlar nuestra vida, a las personas, las emociones, los resultados. Pero ese control es una ilusión que solo genera ansiedad y sufrimiento.

Alex invita a mirar esa necesidad con honestidad y amor. ¿Qué pasaría si en vez de controlar, confiáramos? ¿Y si en lugar de imponer, permitiéramos? Esa apertura puede cambiar por completo nuestra experiencia de vida.

Cómo practicar la rendición día a día

La rendición no es un evento único, es una práctica continua. Alex propone formas simples y profundas de incorporarla en la vida diaria:

  • Respira conscientemente cuando algo no salga como esperas.
  • Repite afirmaciones de entrega, como “Confío en el universo” o “Me rindo a lo que es”.
  • No reacciones de inmediato. Observa antes de actuar.
  • Escribe tus miedos y suéltalos en una carta al universo.
  • Medita para conectar con tu ser más profundo.

Estas pequeñas acciones nos recuerdan que no estamos solos, y que podemos vivir en cooperación con la vida en lugar de en lucha constante.

La magia ocurre cuando sueltas

Una de las frases más resonantes del episodio es: “La magia ocurre cuando sueltas”. Y es verdad. Muchas veces lo que más deseamos llega justo cuando dejamos de perseguirlo. Cuando soltar se vuelve sincero, la vida responde.

Alex comparte ejemplos y reflexiones sobre cómo, al rendirse, comenzó a vivir desde la confianza, y cómo eso trajo experiencias de abundancia, sincronía, amor y claridad. Puedes escuchar esta historia directamente en el video completo en YouTube.

Rendirse también es actuar

Importante aclaración: rendirse no significa quedarte sin hacer nada. Alex lo explica muy bien. Rendirse no es inacción, es alineación. Actúas, sí, pero desde la inspiración, no desde la ansiedad. Desde el amor, no desde el miedo.

La acción surge naturalmente cuando estás en armonía con el universo. Ya no necesitas forzar. Simplemente haces lo que toca hacer, con paz, con foco, con fluidez.

Cuando te rindes, vuelves al hogar

El mensaje más profundo del episodio es que la rendición nos lleva de vuelta al hogar. A ese espacio interno donde ya no falta nada, donde todo está bien, donde la presencia basta. Es un volver a ser, sin máscaras, sin esfuerzo, sin resistencia.

Alex nos recuerda que ese hogar no está afuera, ni en el futuro. Está dentro, aquí y ahora. Solo espera que dejemos de pelear y nos entreguemos al amor que lo sostiene todo.

Conclusión: el poder sagrado de rendirse

“Ríndete ante el universo” no es una frase bonita. Es una clave de vida. Es una puerta hacia la verdadera libertad. Es la salida del sufrimiento mental. Es el inicio de una vida vivida desde el ser, no desde el hacer.

Este episodio de ElShowDeAlex.TV es una invitación sincera y amorosa a soltar el control, a confiar más, a vivir con el corazón abierto. Y tú puedes experimentarlo directamente viendo el video completo aquí.

Ábrete. Suelta. Acepta. Confía. Ríndete ante el universo… y descubre que ahí comienza la verdadera vida.

El efecto del Observador

El Efecto del Observador: ¿Creamos la Realidad al Mirarla?

En un episodio especialmente provocador de ElShowDeAlex.TV, Alex nos sumerge en una exploración profunda sobre un fenómeno que ha sido tema de debate en la ciencia, la espiritualidad y la filosofía: el efecto del observador. Esta idea, nacida en el corazón de la física cuántica, sugiere que el simple hecho de observar algo puede alterarlo. Pero, ¿hasta qué punto es esto cierto? ¿Podemos realmente influir en la realidad con nuestra atención?

Alex presenta una perspectiva única, muy en sintonía con su estilo claro, directo y espiritual. Lejos de repetir teorías populares, se adentra en lo que su intuición le dicta sobre este concepto. Si quieres ver esta reflexión completa, puedes hacerlo haciendo clic aquí o visitando el canal ElShowDeAlex.TV.

¿Qué es realmente el efecto del observador?

El efecto del observador es una interpretación que proviene de experimentos cuánticos como el experimento de la doble rendija. En términos simples, sugiere que una partícula puede comportarse de forma diferente dependiendo de si está siendo observada o no. De ahí nació la idea de que nuestra conciencia tiene un papel activo en la construcción de la realidad.

En muchos círculos espirituales y de desarrollo personal, este concepto ha sido utilizado para sustentar teorías como la ley de la atracción o la creación de la realidad mediante el pensamiento. Pero Alex plantea una visión distinta: ¿y si no se trata de controlar, sino de comprender?

La trampa de querer controlar la realidad

Uno de los puntos más potentes de este episodio es cuando Alex expone que muchas personas han malinterpretado el efecto del observador. Se ha convertido en una excusa para creer que podemos manipular la realidad a nuestro favor simplemente con observar, desear o visualizar.

“Aquí es donde yo me distancio de esa visión”, dice Alex. Porque este tipo de mentalidad puede llevarnos a un punto de frustración cuando la realidad no responde a nuestros deseos. En lugar de soltar y fluir, queremos forzar y dirigir.

Esta visión distorsionada puede alejarnos del verdadero aprendizaje espiritual. La vida no está diseñada para que todo nos salga “bien” según nuestros estándares, sino para que evolucionemos. Y muchas veces, eso implica experimentar situaciones que desafían nuestras expectativas.

Observar con conciencia, no con intención de manipular

Alex propone una forma diferente de aplicar el efecto del observador: usar nuestra conciencia como una herramienta de presencia, no de manipulación. Es decir, observar lo que sucede en nuestra vida desde un lugar de aceptación, sin buscar modificarlo desde el ego.

Esto no significa resignarse, sino comprender que todo lo que se manifiesta tiene un propósito. Cuando dejamos de querer controlar cada detalle y empezamos a observar desde la neutralidad, nuestra percepción cambia. Y cuando cambia nuestra percepción, cambia la experiencia.

Esta reflexión conecta profundamente con los temas abordados frecuentemente en el canal ElShowDeAlex.TV, donde Alex siempre invita a cuestionar creencias y a reconectar con la sabiduría interior.

¿Y entonces qué influencia tiene nuestra conciencia?

Alex no niega que nuestra conciencia tenga impacto en la realidad, pero señala que este impacto no debe confundirse con control absoluto. Nuestra vibración, nuestras emociones, nuestros pensamientos… todo influye, pero no desde la exigencia, sino desde la resonancia.

Por ejemplo, si estoy en un estado de gratitud, amor y apertura, probablemente atraeré situaciones que reflejen esa frecuencia. Pero eso no significa que tengo el poder de evitar todo lo que me incomode o me desafíe. La vida sigue su curso, más allá de nuestros deseos.

El observador interno: el verdadero protagonista

Uno de los conceptos más hermosos que Alex plantea es el del observador interno. Ese testigo silencioso dentro de cada uno que no juzga, no interviene, solo observa. Cultivar esa presencia es uno de los caminos más poderosos hacia la paz interior.

En lugar de enfocarnos en cambiar el mundo externo, la propuesta es volver la mirada hacia adentro. Observar nuestras reacciones, nuestras emociones, nuestros pensamientos. Comprender desde dónde estamos creando, desde el miedo o desde el amor.

La ilusión del control vs. el poder de la rendición

En este episodio, Alex cuestiona una de las creencias más arraigadas en el desarrollo personal: la idea de que podemos tenerlo todo bajo control si aplicamos ciertas técnicas o afirmaciones.

En lugar de eso, propone una visión más madura y espiritual: rendirnos al flujo de la vida. No como derrota, sino como alineación. Confiar en que lo que llega, incluso si duele, tiene una razón. Y que nuestra tarea no es cambiarlo todo, sino crecer con lo que nos toca vivir.

Aplicaciones prácticas del efecto del observador

Aunque Alex desmitifica el uso popular del efecto del observador, también reconoce que tiene aplicaciones valiosas. Aquí algunas formas conscientes de utilizarlo:

  • Practicar la observación interior sin juicio.
  • Estar presente en lo que hacemos, dándole energía y atención.
  • Escuchar al otro con presencia plena, lo cual cambia la calidad del vínculo.
  • Observar nuestros pensamientos como si fueran nubes, sin apegarnos a ellos.

Estas prácticas, que puedes profundizar en el video completo, son mucho más transformadoras que cualquier técnica para “atraer” cosas materiales.

Vibración, no visualización

Otro punto clave del episodio es la diferencia entre visualizar y vibrar. Visualizar algo no garantiza que se manifieste. Pero vibrar con coherencia sí crea un campo energético desde el cual la vida responde de forma natural.

Por eso, en lugar de repetir frases vacías o hacer listas de deseos, Alex recomienda trabajar en nuestro estado vibracional: sanar emociones, conectar con la gratitud, vivir con presencia, practicar el desapego.

Una espiritualidad sin atajos

Este episodio es un llamado a madurar espiritualmente. A dejar atrás los atajos, las promesas de manifestación instantánea, y abrazar un camino más profundo y auténtico. Un camino donde el observador es también el aprendiz, el que acepta no saberlo todo.

Como dice Alex, no se trata de negar nuestra capacidad de influir en el mundo, sino de reconocer que esa influencia es limitada cuando viene del ego, pero poderosa cuando surge desde la conexión con el ser.

Conclusión: observar es amar

La gran enseñanza del efecto del observador no es que podamos cambiar la realidad con la mente, sino que nuestra forma de mirar determina cómo vivimos. Y cuando miramos con amor, todo cambia.

Alex nos invita a observar desde la compasión, la humildad y la rendición. A dejar de pelear con la realidad, y empezar a acompañarla. A dejar de exigirle a la vida, y empezar a dialogar con ella.

Esta reflexión es uno de los aportes más poderosos del canal ElShowDeAlex.TV, y puedes profundizarla aún más viendo el episodio completo aquí.

Observar sin juicio. Observar con amor. Observar como acto de presencia. Esa es la verdadera alquimia del alma.

La importancia del Autodescubrimiento – Invitada Nuria Crespo de España

La importancia del Autodescubrimiento – Con Nuria Crespo en ElShowDeAlex.TV

En este episodio del canal ElShowDeAlex.TV, Alex conversa con la invitada especial Nuria Crespo, creadora del proyecto @nuriacrespodesdecero, sobre un tema fundamental para la evolución personal: el autodescubrimiento. A lo largo de una charla íntima, reveladora y profunda, ambos comparten vivencias, aprendizajes y herramientas que invitan a mirar hacia adentro con valentía, compasión y conciencia.

Este episodio, titulado “La importancia del Autodescubrimiento”, es una guía viva para quienes se encuentran en el camino de buscar su verdadero ser, más allá de las máscaras sociales, las creencias limitantes y el condicionamiento del entorno.

¿Qué es el autodescubrimiento?

Según Nuria Crespo, el autodescubrimiento es el proceso de mirar hacia adentro para reconocer quiénes somos realmente, sin filtros ni expectativas externas. No se trata de convertirse en algo nuevo, sino de recordar lo que ya somos en esencia. Alex añade que este proceso puede ser incómodo, ya que implica soltar identidades construidas y entrar en contacto con heridas, miedos y verdades internas.

Ambos coinciden en que el autodescubrimiento no es un destino, sino un camino constante de observación, reflexión y transformación. Es un viaje que nos permite reconectar con nuestra autenticidad y encontrar un propósito más alineado con nuestra alma.

La desconexión con uno mismo y el rol del sistema

En el video completo disponible en YouTube, Alex y Nuria hablan sobre cómo la sociedad moderna muchas veces nos empuja a vivir desde el “deber ser” en lugar del “querer ser”. Desde pequeños, se nos educa para encajar, cumplir expectativas y seguir caminos prediseñados, lo cual nos aleja de nuestra esencia.

Nuria menciona que esta desconexión suele manifestarse en síntomas como ansiedad, vacío existencial o frustración crónica. El cuerpo y las emociones nos avisan cuando estamos viviendo desde el personaje, no desde el ser. Alex resalta que el sistema está diseñado para que permanezcamos distraídos, adormecidos, consumiendo y obedeciendo, sin cuestionar ni profundizar.

Herramientas para iniciar el camino interior

Ambos comparten herramientas prácticas que han sido clave en su proceso personal. Algunas de ellas son:

  • La escritura terapéutica o journaling como forma de diálogo interno.
  • La meditación diaria para observar los pensamientos sin identificarse con ellos.
  • El acompañamiento terapéutico y espiritual desde un lugar de amor, no juicio.
  • La introspección honesta, aunque duela, para reconocer nuestras sombras.

Nuria enfatiza que no se trata de eliminar la oscuridad, sino de integrarla con luz. El autodescubrimiento implica aceptar nuestras contradicciones, vulnerabilidades y heridas, dándoles espacio para ser vistas y sanadas.

El miedo al cambio y la resistencia al despertar

Uno de los grandes obstáculos en el camino de conocerse a uno mismo es el miedo al cambio. Alex reflexiona sobre cómo muchas personas prefieren quedarse en lo conocido, aunque sea doloroso, antes que atreverse a descubrir una versión más libre de sí mismas. El ego teme perder el control, y eso genera resistencia.

Nuria comparte experiencias propias donde tuvo que enfrentar crisis internas, rupturas emocionales y momentos de gran incertidumbre para poder renacer desde otro lugar. Ambos coinciden en que el dolor no es enemigo, sino un maestro que nos muestra lo que ya no resuena con nuestra evolución.

El poder de la autenticidad

En este episodio de ElShowDeAlex.TV, se destaca también la importancia de vivir con autenticidad. Cuando nos descubrimos realmente, dejamos de actuar para complacer y empezamos a expresar con libertad lo que sentimos, pensamos y deseamos.

La autenticidad no es rebeldía, es coherencia. Es la capacidad de ser fiel a uno mismo incluso cuando eso incomoda a otros. Alex recuerda que muchas veces el despertar de uno incomoda a quienes aún duermen, y por eso es clave rodearse de personas que acompañen el proceso con empatía y respeto.

Autodescubrimiento y espiritualidad

El autodescubrimiento también está profundamente ligado al despertar espiritual. Nuria comparte que en su camino ha aprendido a escuchar su intuición, conectar con su alma y confiar en una inteligencia superior que guía el proceso. No se trata de religión, sino de una conexión íntima con el todo, con lo sagrado en cada experiencia.

Alex comenta que cada vez más personas están sintiendo el llamado de volver a su verdad interior. La espiritualidad no es evasión, sino encarnación. Es traer conciencia a cada acto cotidiano, reconocer la divinidad en uno mismo y vivir desde el corazón.

Salir del personaje y volver al ser

Una frase que resuena profundamente en este diálogo es “salir del personaje”. Todos, en mayor o menor medida, hemos construido un personaje para sobrevivir, pertenecer o destacar. Pero ese personaje no es real. Es una estrategia del ego que termina atrapándonos en un guion que ya no queremos interpretar.

El proceso de autodescubrimiento consiste en cuestionar ese personaje, ver qué partes son impostadas, qué roles hemos asumido por miedo, y empezar a soltar todo lo que no es auténtico. Es un proceso de desnudez interior, donde vamos quitando capas para reencontrarnos con el ser genuino.

Transformación y renacimiento

Nuria y Alex coinciden en que cada crisis interna trae la posibilidad de un renacimiento. Lo viejo muere para dar paso a lo nuevo. El dolor se convierte en abono para florecer. Y aunque el camino no es lineal ni cómodo, sí es profundamente liberador.

Ambos invitan a la audiencia a abrazar su humanidad, sus luces y sombras, y a recordar que no hay nada que sanar, solo mucho que amar. El autodescubrimiento no es una tarea para “arreglarse”, sino para reconocerse en totalidad.

Conclusión: el viaje hacia uno mismo

Este episodio de ElShowDeAlex.TV junto a Nuria Crespo es una joya para quienes están atravesando procesos de transformación, despertando su conciencia o simplemente sintiendo el llamado de vivir con más verdad.

El autodescubrimiento es un acto de amor, de coraje y de libertad. Es el primer paso para construir una vida con propósito, en armonía con el alma. Si deseas inspirarte, sanar, y recordar quién eres más allá del ruido, no dejes de ver el episodio completo aquí y seguir los contenidos de Alex en su canal.

Recuerda: todo lo que buscas afuera ya habita en ti. Solo tienes que mirarte con otros ojos.

Cómo experimentar a Dios en nuestra vida diaria

Cómo experimentar a Dios en nuestra vida diaria

¿Es posible sentir a Dios más allá de las iglesias, rituales y rezos? ¿Se puede vivir en conexión constante con lo divino incluso en medio de las tareas cotidianas? En este profundo y conmovedor episodio de ElShowDeAlex.TV, Alex nos guía hacia una comprensión viva y directa de lo sagrado: Dios está en cada instante, si aprendemos a mirar con el corazón.

El video Cómo experimentar a Dios en nuestra vida diaria es una invitación a redescubrir lo divino en lo cotidiano. Desde el amor, la gratitud, la respiración consciente hasta los pequeños milagros del día a día, Alex nos muestra que no necesitamos buscar a Dios en lo extraordinario: está presente en lo simple, lo auténtico y lo real.

La presencia de Dios está en lo cotidiano

Muchas veces creemos que para acercarnos a Dios es necesario retirarse del mundo, meditar horas o realizar prácticas complejas. Pero como bien dice Alex, “Dios no está lejos ni escondido, está en cada cosa si estás presente”. Esta frase encapsula la esencia del mensaje: la presencia divina se manifiesta en cada respiración, en cada palabra amable, en cada acto de amor.

Al vivir de forma automática, desconectados, pasamos por alto señales, sincronías y bendiciones que nos rodean. Alex propone un cambio de conciencia: prestar atención. Estar aquí y ahora. Dejar de correr y comenzar a sentir. Porque cuando uno está verdaderamente presente, comienza a experimentar la divinidad en todo lo que lo rodea.

El amor como puente hacia lo divino

Uno de los hilos centrales del episodio es el amor. No como emoción romántica, sino como energía vital que conecta todo. Amar, cuidar, acompañar, escuchar, son formas concretas de experimentar a Dios. Dios se manifiesta cuando actuamos desde el amor desinteresado.

Alex comparte ejemplos cotidianos: ayudar a alguien sin esperar nada, abrazar con el alma, sonreír genuinamente. Cada uno de estos actos es una puerta hacia la experiencia de lo sagrado. Cuando dejamos que el amor guíe nuestras acciones, sentimos que no estamos solos, que una fuerza mayor se mueve a través de nosotros.

La gratitud: frecuencia de conexión

Otro punto clave es la gratitud. Agradecer lo que tenemos, incluso lo más pequeño, es una de las formas más poderosas de sentir a Dios. Cuando agradecemos, reconocemos que no estamos solos, que somos sostenidos, que todo tiene un propósito. La gratitud nos sintoniza con la abundancia del universo.

En el video, Alex sugiere un ejercicio sencillo: al despertar, en vez de correr a revisar el celular, respirar profundo y decir: “Gracias por este nuevo día”. Este pequeño acto cambia por completo la vibración del día y nos alinea con lo divino desde el comienzo.

Silencio interior: espacio donde Dios habita

Vivimos en una sociedad ruidosa, saturada de estímulos, distracciones y urgencias. Por eso, encontrar momentos de silencio se vuelve vital. El silencio no es solo ausencia de ruido, es presencia consciente. Es el espacio donde podemos escuchar la voz de Dios en lo más profundo de nuestro ser.

Alex nos invita a practicar el silencio aunque sea unos minutos al día. Apagar todo, cerrar los ojos, respirar y simplemente estar. En ese estado de quietud, el alma habla, y lo divino se manifiesta sin necesidad de palabras. Allí sentimos la paz que no depende de nada externo.

La importancia de vivir en coherencia

No basta con hablar de Dios, es necesario encarnar esa conexión. Vivir en coherencia entre lo que creemos, sentimos y hacemos. Esa coherencia es la forma más poderosa de espiritualidad. Cuando nuestras acciones reflejan nuestros valores, Dios se hace presente a través de nosotros.

Alex menciona cómo muchas personas dicen amar a Dios pero actúan con juicio, rechazo o indiferencia. La verdadera espiritualidad se vive en lo cotidiano, en cómo tratamos a los demás, en cómo nos hablamos a nosotros mismos, en cómo enfrentamos los desafíos con fe y esperanza.

La presencia divina en los desafíos

Un aspecto profundo del episodio es cómo aprender a experimentar a Dios también en los momentos difíciles. Muchas veces creemos que lo divino solo se manifiesta cuando todo va bien. Pero la verdad es que, en medio del dolor, del caos o la incertidumbre, también podemos sentir a Dios.

Alex comparte que en sus peores momentos, cuando no tenía respuestas, encontró en su interior una fuerza inexplicable que lo sostenía. Esa es la presencia divina. Una fuerza que no elimina el sufrimiento, pero que lo acompaña, lo transforma y le da sentido. Esa presencia es real, aunque invisible.

¿Cómo invitar a Dios a tu día a día?

Alex propone herramientas simples pero poderosas para hacer de cada día un espacio sagrado:

  • Iniciar el día con una intención positiva y una oración de gratitud.
  • Observar la naturaleza: el cielo, un árbol, una flor. Todo habla de Dios.
  • Escuchar con el corazón, sin juzgar.
  • Perdonar, soltar el pasado y abrirse al presente.
  • Hablar con Dios como un amigo, sin formalismos.
  • Ser amable con uno mismo, abrazar nuestras imperfecciones.

Estas prácticas, repetidas con sinceridad, abren nuestro campo energético y nos permiten experimentar a Dios como una presencia viva y constante.

Testimonios de transformación

A lo largo del episodio, Alex comparte experiencias personales y de personas cercanas que han sentido cómo su vida cambió al comenzar a experimentar a Dios de esta manera. No como una figura lejana o castigadora, sino como una energía amorosa, presente y disponible en todo momento.

Desde personas que encontraron paz en medio de enfermedades, hasta quienes transformaron relaciones familiares a través del perdón, todas las historias apuntan a lo mismo: Dios actúa en lo simple, en lo cotidiano, cuando hay apertura y humildad.

ElShowDeAlex.TV: un canal de despertar espiritual

Este contenido forma parte de una propuesta mucho más amplia que ofrece ElShowDeAlex.TV. A través de videos inspiradores, entrevistas, reflexiones y conversaciones íntimas, Alex crea un espacio donde cada persona puede reconectarse con su esencia, sanar heridas y recordar que nunca está sola.

Si este mensaje tocó tu corazón, te invitamos a ver el episodio completo aquí: Cómo experimentar a Dios en nuestra vida diaria. También puedes explorar el canal para encontrar más contenido sobre conciencia, energía, amor propio, espiritualidad y despertar interior.

Tu vida puede ser un altar

La espiritualidad no se trata solo de ritos, templos o textos sagrados. Es una forma de estar en el mundo. Cada acción puede ser sagrada si se hace con amor. Cada palabra puede ser una oración. Cada instante, una oportunidad de conexión.

Alex nos recuerda que no necesitas ser perfecto para sentir a Dios. Solo necesitas estar dispuesto. Abrirte. Dejar de buscarlo afuera y comenzar a sentirlo dentro de ti. Allí está, esperando ser reconocido.

Una invitación a la conciencia amorosa

Este episodio no solo brinda herramientas, sino que eleva el alma. Nos recuerda que Dios no es ajeno, lejano o inalcanzable. Está en ti, en mí, en todos. Y la experiencia de esa divinidad es posible, aquí y ahora.

No esperes un momento especial, ni una señal espectacular. Comienza ahora. Respira, agradece, ama. Y descubrirás que Dios siempre ha estado contigo.

Conecta con esta frecuencia, comparte este mensaje y ayúdanos a expandir esta conciencia. Visita ElShowDeAlex.TV y únete a esta comunidad de almas despiertas.

Mira el video completo: Cómo experimentar a Dios en nuestra vida diaria

Nuestra relación con el TODO

Nuestra Relación con el TODO – Episodio 100 de ElShowDeAlex.TV

En este episodio número 100 de ElShowDeAlex.TV, Alex nos guía por una profunda reflexión sobre nuestra conexión con el TODO, un concepto que va más allá de la religión, la filosofía y la ciencia. Este episodio marca un hito en el canal y celebra la expansión de la conciencia colectiva. Puedes ver el video completo en este enlace.

Somos parte del TODO

Alex inicia el episodio aclarando que no habla desde un pedestal, sino desde la experiencia compartida. Todos somos igualmente importantes, especiales y necesarios para la manifestación del TODO. En este viaje espiritual, no hay jerarquías. Todos tenemos dones únicos, y entender esto nos permite apreciar la diversidad dentro de la unidad.

Cuando hablamos de dones, no hablamos de privilegios otorgados por alguna entidad externa, sino de habilidades innatas que simplemente vibran en distintas frecuencias. Alex lo explica como un control de volumen: algunos tienen su volumen más alto en ciertas áreas, pero todos tenemos acceso a esa “emisora” universal.

La ilusión de separación

Uno de los puntos más contundentes del episodio es la idea de que la separación es una ilusión. Vivimos creyendo que somos individuos desconectados, pero en realidad, todos formamos parte de un solo organismo: el TODO. Esta conciencia unificada es el campo energético que lo sostiene todo, y al que podemos acceder cuando dejamos de identificarnos solo con el ego.

Cuando entendemos que no estamos separados, comenzamos a cambiar nuestra forma de relacionarnos con los demás, con la naturaleza y con nosotros mismos. El juicio desaparece, la competencia se diluye, y en su lugar nace la colaboración y la compasión.

La relación con el TODO es vibracional

Así como todo en el universo vibra, nuestra conexión con el TODO también se manifiesta a través de frecuencias. Pensamientos, emociones y acciones son formas de vibración. Cuando nos mantenemos en frecuencias bajas como el miedo, la culpa o el odio, nos alejamos de la experiencia directa con el TODO.

Por el contrario, cuando practicamos el amor, la gratitud y la aceptación, elevamos nuestra vibración y nos alineamos con la fuente universal. Alex insiste en que no se trata de cambiar al mundo desde afuera, sino de transformar nuestra vibración interna para reflejar esa unidad en el exterior.

El TODO no exige nada

Una de las enseñanzas más liberadoras de este episodio es que el TODO no impone normas, reglas o castigos. No hay un ente vigilante que nos evalúe. El TODO simplemente es. Nuestra relación con él depende exclusivamente de nuestro nivel de conciencia y apertura.

Esto nos invita a abandonar los sistemas de creencias basados en el miedo y a cultivar una relación basada en la libertad, el respeto y la autorresponsabilidad. Al final, conectarse con el TODO es un acto de presencia, no de doctrina.

Herramientas para fortalecer la conexión

Durante el episodio, Alex comparte varias formas prácticas de fortalecer esta relación con el TODO:

  • Meditar en silencio para escuchar la voz interna
  • Practicar la gratitud diariamente
  • Observar nuestros pensamientos y emociones sin juicio
  • Pasar tiempo en la naturaleza para sentir la unidad
  • Respirar conscientemente para habitar el momento presente

Estas herramientas nos devuelven al centro, a ese lugar desde donde podemos experimentar directamente la totalidad de la existencia.

La humildad como camino hacia el TODO

Alex enfatiza la importancia de la humildad en este camino. Reconocer que no lo sabemos todo y que siempre estamos aprendiendo es una forma de honrar al TODO. Cuando soltamos la necesidad de tener razón, de controlar o de destacar, dejamos espacio para que la energía del TODO fluya libremente a través de nosotros.

Esta humildad no es debilidad, es fortaleza espiritual. Nos hace permeables, receptivos y abiertos a nuevas formas de ver la vida.

El lenguaje es limitado, la experiencia es infinita

Otro punto clave del episodio es que el lenguaje es insuficiente para describir lo que realmente es el TODO. Podemos usar palabras como Dios, Fuente, Universo o Conciencia, pero todas son aproximaciones. La verdadera comprensión llega con la experiencia directa, con el silencio interior y con la práctica de estar presentes.

Alex nos invita a soltar la necesidad de definirlo todo y, en su lugar, vivirlo. Porque cuando estamos verdaderamente presentes, sentimos la totalidad en cada respiración, en cada mirada, en cada momento.

Invitación a la introspección

El episodio 100 no solo es una celebración del camino recorrido por ElShowDeAlex.TV, sino también una invitación a mirar hacia adentro. ¿Cómo estás viviendo tu relación con el TODO? ¿Desde el miedo o desde el amor? ¿Desde la desconexión o desde la unidad?

Estas preguntas no buscan respuestas definitivas, sino abrir espacios de conciencia. Porque solo desde la conciencia podemos elegir de manera libre y auténtica cómo vivir nuestra existencia.

Conclusión: recordando quiénes somos

En última instancia, recordar nuestra relación con el TODO es recordar quiénes somos. No somos seres separados tratando de llegar a algún lugar. Ya estamos en el TODO. Ya somos el TODO.

La invitación de Alex es clara: vive desde la unidad, actúa con amor, piensa con claridad y sé presencia. En ese estado, el TODO se revela no como un concepto abstracto, sino como una realidad palpable en cada rincón de tu vida.

Si te resuena este mensaje, no dejes de ver el episodio completo aquí y comparte este conocimiento con aquellos que también están despertando.

El juicio no existe en el amor incondicional

El juicio no existe en el amor incondicional – Reflexión con Alex en ElShowDeAlex.TV

En el episodio 93 del canal ElShowDeAlex.TV, Alex nos invita a sumergirnos en una de las verdades espirituales más profundas y transformadoras: el juicio no tiene cabida dentro del amor incondicional. Este episodio, íntimo y reflexivo, se convierte en una herramienta poderosa para todos aquellos que buscan despertar conscientemente y liberarse de los condicionamientos impuestos por religiones, dogmas y sistemas de creencias.

Puedes ver el episodio completo haciendo clic en este enlace directo al video.

El amor incondicional como estado puro del ser

Desde el inicio del episodio, Alex establece una premisa clara y valiente: el amor incondicional no juzga. No puede juzgar, porque al hacerlo dejaría de ser incondicional. Este amor, del cual estamos hechos y al cual pertenecemos, no establece reglas, no mide méritos, no castiga ni recompensa según lo que se hace o deja de hacer. Simplemente ama, sin condiciones, sin filtros, sin juicios.

Esta visión, tan alejada del concepto de juicio divino que enseñan muchas religiones, nos invita a replantear nuestra relación con lo sagrado. ¿Cómo podemos amar incondicionalmente si creemos en un Dios que juzga y castiga?

Desmontando el concepto de juicio religioso

Alex explica que la noción de juicio ha sido implantada en la mente humana desde hace siglos. Nos enseñaron que seremos juzgados al final de nuestros días, que hay un cielo y un infierno, que nuestras acciones serán evaluadas por una autoridad externa. Sin embargo, esta idea va en contra del amor puro.

En lugar de crecer desde la libertad, el amor y la conexión con nuestro ser divino, muchos han crecido bajo la culpa, el miedo y la sensación constante de no ser suficientes. Esto ha limitado nuestra capacidad de experimentar una espiritualidad genuina y expansiva.

¿Quién juzga en realidad?

Uno de los momentos más poderosos del episodio es cuando Alex lanza una pregunta que detona conciencia: ¿quién es el que juzga dentro de ti? ¿Es Dios, o es tu mente condicionada por creencias? En realidad, la voz que juzga no viene del alma, sino del ego. Y es esa voz la que debemos observar con atención y amor para poder trascenderla.

Cuando dejamos de identificar al juicio como algo divino, comenzamos a liberarnos. Empezamos a ver que lo que llamamos “pecado” muchas veces es solo una experiencia humana de aprendizaje.

El alma no juzga, observa y ama

Alex nos recuerda que el alma no juzga, solo observa y ama. El alma comprende que cada paso que damos, incluso los “errores”, forman parte del camino de regreso a casa. El juicio no tiene función dentro del lenguaje del alma, porque ella solo vibra en frecuencias elevadas, donde la comprensión, la empatía y la compasión son naturales.

El amor incondicional no necesita lógica, ni recompensa, ni castigo. Ama por el simple hecho de amar. Así de profundo, así de transformador.

La libertad de amar sin condiciones

Cuando comprendemos que el juicio es una distorsión del amor, se abre ante nosotros la posibilidad de vivir una espiritualidad más libre. Una espiritualidad sin cadenas, sin miedo, sin culpa. Amar sin condiciones es uno de los actos más revolucionarios que podemos realizar como humanos conscientes.

Esto no significa permitir abusos o injusticias, sino comprender que todos están en su proceso, y que incluso quienes nos hieren, lo hacen desde sus propias heridas. Juzgar los separa, pero comprenderlos nos libera.

El espejo que revela nuestras proyecciones

Una reflexión valiosa que comparte Alex es cómo solemos proyectar nuestras propias sombras en los demás. Juzgamos lo que no hemos integrado dentro de nosotros. El juicio, entonces, se convierte en un espejo. Aquello que más criticamos, muchas veces habla más de nosotros que del otro.

Desde esta perspectiva, cada juicio se transforma en una oportunidad de autoconocimiento. Si lo usamos así, puede ser una herramienta de evolución. Pero si lo sostenemos desde la rigidez, nos estanca y nos separa del amor incondicional.

La importancia del discernimiento sin juicio

Es importante diferenciar entre juicio y discernimiento. Alex aclara que discernir no es juzgar. Discernir es reconocer lo que vibra con nuestro ser y lo que no. Es decir “esto sí” o “esto no” desde la conciencia, no desde la condena.

El discernimiento nos guía con claridad, mientras que el juicio nos encarcela. El primero es luz, el segundo es sombra.

El juicio y la culpa: un ciclo que nos atrapa

El juicio y la culpa suelen ir de la mano. Juzgamos, sentimos culpa, y nos juzgamos aún más. Es un ciclo sin fin que debilita el alma. Alex propone salir de este círculo vicioso con compasión, perdón y mucha honestidad interna.

Perdonarnos es uno de los actos más sagrados. No desde el ego que busca excusas, sino desde el alma que reconoce su proceso de aprendizaje. Ahí se produce la verdadera sanación.

Vivir desde el amor incondicional

El objetivo no es nunca más juzgar, sino estar conscientes del momento en que lo hacemos y elegir soltar. Cada día podemos acercarnos un poco más a esa frecuencia del amor puro. No es un estado al que se llega de golpe, sino un camino que se recorre con humildad.

Vivir desde el amor incondicional es vivir desde el corazón. Es abrirse a lo que es, sin exigir, sin esperar, sin imponer. Es recibir la vida como viene, y al mismo tiempo, co-crear desde la armonía.

Una invitación a expandir el corazón

Alex finaliza el episodio con una invitación clara y luminosa: dejemos de juzgar, comencemos a amar. Soltemos las ideas heredadas sobre un Dios que castiga, y conectemos con la energía del Creador que solo sabe amar. Permitámonos experimentar la espiritualidad desde la ternura, la verdad y la libertad.

Para seguir explorando estas poderosas reflexiones, no dejes de visitar el canal ElShowDeAlex.TV y suscribirte para recibir más contenido inspirador.

El Universo no castiga, solo recompensa

El Universo No Castiga, Solo Recompensa: Reflexión Profunda en ElShowDeAlex.TV

En el episodio 91 de ElShowDeAlex.TV, Alex nos conduce por una profunda meditación sobre la verdadera naturaleza del universo y cómo interpretamos sus mensajes. Con una afirmación poderosa y revolucionaria, Alex declara: el universo nunca castiga, solo recompensa. Esta afirmación es la base de una conversación rica, emocional y profundamente espiritual que busca cambiar la forma en que vivimos nuestra realidad.

Disponible en el canal oficial ElShowDeAlex.TV, este episodio invita a repensar nuestras creencias sobre el karma, el juicio y las consecuencias. Puedes verlo completo haciendo clic aquí.

¿Qué significa que el universo no castiga?

Alex comienza aclarando que durante mucho tiempo él mismo creyó que si hacíamos algo malo, el universo nos castigaría. Sin embargo, con el tiempo, su percepción ha evolucionado. Según él, el universo no está diseñado para castigar, sino para recompensar constantemente, y lo hace desde el amor absoluto, sin condiciones, sin juicio y sin dualidad.

Esto implica una comprensión más elevada de lo que realmente es una “recompensa”. No se trata de premios por buena conducta o castigos por malas decisiones, sino de una respuesta energética alineada con lo que vibramos, sentimos y manifestamos.

El amor del creador como base del universo

Alex profundiza en la idea de que todo está sostenido por el amor del creador, un amor eterno, sin condiciones, puro. El universo, al estar impregnado por esa energía, no puede emitir juicios ni condenas. No tiene la capacidad de castigar, porque el castigo como concepto humano implica culpa, venganza o juicio. En cambio, el universo responde con neutralidad amorosa.

Este punto es clave para comprender cómo operan las leyes universales. Si entendemos que todo es vibración, entonces lo que “recibimos” no es un castigo o recompensa moral, sino una resonancia energética de lo que somos por dentro.

La percepción humana del bien y el mal

El episodio también reflexiona sobre cómo hemos sido programados para ver el mundo en términos de “bueno” y “malo”. Alex propone que esa división es una ilusión mental, cultural y religiosa que nos ha alejado de la verdadera comprensión de la energía universal.

Según su visión, la vida es una escuela donde no hay errores, solo aprendizajes. Lo que creemos que son fallos, son en realidad respuestas amorosas del universo para mostrarnos aspectos de nosotros mismos que necesitan atención, sanación o integración.

La recompensa como alineación con el ser

Cuando hablamos de recompensa desde esta perspectiva, se trata más de alinearse con la verdad interior. Alex explica que cuando uno actúa desde el amor, la gratitud, la conciencia y la coherencia, el universo responde con sincronías, paz interior, salud y bienestar.

No se trata de hacer las cosas “bien” para obtener algo a cambio, sino de ser auténtico, vibrar alto y permitir que la realidad se moldee en consecuencia. La verdadera recompensa es vivir en estado de unidad, de conexión con el ser y con todo lo que existe.

Rompiendo la creencia del castigo

Una parte muy poderosa del episodio es cuando Alex reconoce que el miedo al castigo lo acompañó por años. Temía hacer cosas mal, equivocarse, ser juzgado por el universo. Esta creencia le generaba ansiedad y culpa. Pero al comprender que todo es aprendizaje y que el universo siempre responde con amor, esa carga desapareció.

Este cambio de perspectiva es sanador. Libera al alma del juicio constante, del perfeccionismo, del miedo. Y permite vivir desde la expansión, la curiosidad y la libertad.

La vibración como lenguaje del universo

Otro punto que Alex destaca es que el universo no habla español, ni inglés, ni ningún idioma humano. Su lenguaje es la vibración. Por lo tanto, no responde a palabras, sino a emociones, pensamientos, intenciones y frecuencia energética.

Esto explica por qué, aunque pidamos cosas verbalmente, si vibramos en escasez, miedo o culpa, eso es lo que manifestamos. No es castigo, es resonancia. El universo simplemente refleja lo que somos internamente.

Cómo atraer recompensas verdaderas

Alex comparte que al alinearse con su verdad interior, al actuar desde el corazón y al confiar en el amor del universo, las recompensas comenzaron a fluir de forma inesperada. Relaciones sanas, ideas inspiradas, momentos mágicos. Todo comenzó a llegar sin esfuerzo, como si la vida se abriera en respuesta a su cambio vibracional.

Algunos pasos que propone para atraer estas recompensas verdaderas son:

  • Practicar la gratitud diaria
  • Meditar para elevar la vibración
  • Revisar las creencias limitantes sobre el merecimiento
  • Conectarse con la naturaleza
  • Escuchar al cuerpo y al corazón más que a la mente racional

La ley de causa y efecto desde una nueva óptica

Muchas veces se confunde esta visión con negar la ley de causa y efecto. Pero Alex aclara que esta ley sigue vigente: todo lo que emites, regresa. Sin embargo, no es un castigo o recompensa en el sentido moral, sino una respuesta natural del universo a tu energía.

Esta comprensión permite asumir la responsabilidad de la vida sin caer en la culpa. Si algo no está funcionando, es una señal para mirar hacia adentro, no para auto-castigarse.

Un mensaje de libertad

El episodio concluye con un mensaje de libertad. Alex anima a todos los espectadores a soltar las creencias del castigo divino, de la culpa, del juicio. A reconectarse con el amor del universo que siempre está presente, incluso en las situaciones difíciles.

El universo es abundante, generoso, sabio. Y si aprendemos a escucharlo desde la vibración, podemos comenzar a co-crear una vida mucho más plena, auténtica y expansiva.

Para profundizar en esta poderosa reflexión, puedes ver el video completo aquí, en el canal oficial ElShowDeAlex.TV.